Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Trichocereus terscheckii - Cactus

Leucostele terscheckii
Catus

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

5
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
7
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
3
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
Disponible para pedido
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
9
34,50 € Maceta 4L/5L
Disponible para pedido
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
2
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
7
Desde 59,00 € Maceta 4L/5L
3
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
5
Desde 12,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

El saguaro argentino es un cactus columnar imponente originario de las regiones áridas del noroeste de Argentina y del sur de Bolivia. Puede alcanzar hasta 10 a 12 m de altura en terreno abierto. Sus tallos verde claro marcados con lados profundos están armados con largas espinas amarillas a parduzcas. Su floración es nocturna y sus grandes flores blancas son perfumadas. Resistente a la sequía y rústico hasta -8/-10°C si se mantiene seco, se cultiva a pleno sol en un suelo muy bien drenado. Majestuoso en terreno abierto, también puede ser cultivado en macetas durante sus primeros años.
Flor de
10 cm
Altura en la madurez
2.50 m
Anchura en la madurez
80 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

Imponente, el Trichocereus terscheckii, o saguaro argentino, es un cactus columnar originario de las regiones áridas del noroeste de Argentina y del sur de Bolivia. Este gigante de tallos gruesos está marcado por profundas costillas cubiertas de espinas doradas a parduscas. Su crecimiento relativamente rápido y su gran resistencia a la sequía son interesantes para los diseños paisajísticos en suelos áridos. Resistente hasta -10°C en condiciones secas, se cultiva en terreno abierto bajo un clima mediterráneo. Su desarrollo importante no es muy adecuado para el cultivo en macetas a largo plazo.

El Trichocereus terscheckii (o Leucostele terscheckii, su nombre botánico válido) también conocido localmente como "cardo grande" o "saguaro argentino", pertenece a la familia de las Cactáceas. Originario de América del Sur, se encuentra principalmente en las provincias del noroeste de Argentina, como Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, así como en el departamento de Tarija en Bolivia. Este majestuoso cactus prospera en las laderas secas de las estribaciones andinas, a altitudes que varían entre 500 y 1.500 m. Adoptando un porte arborescente, el Trichocereus terscheckii puede alcanzar en la naturaleza una altura de 10 a 12 m, con un tronco principal de un diámetro que puede llegar hasta los 45 cm. Sus tallos cilíndricos, que miden entre 10 y 20 cm de diámetro, presentan de 8 a 18 costillas bien definidas. Las aréolas, espaciadas de 1,5 a 3 cm, de color marrón, están provistas de 8 a 15 espinas amarillentas a parduscas, que miden de 1 a 7 cm de largo. Este cactus se caracteriza por un crecimiento relativamente rápido. En cultivo, bajo nuestros climas, su tamaño es más modesto: entre 2 y 3 m de altura. A diferencia de otras especies de cactus, el Trichocereus terscheckii no produce rechazos en la base. Se desarrolla principalmente a partir de un tronco único que puede ramificarse con la edad. Las flores del Trichocereus terscheckii son blancas, en forma de campana o embudo, miden entre 15 y 20 cm de longitud, con un diámetro que puede alcanzar los 12,5 cm. Aparecen lateralmente en los tallos y suelen estar cubiertas por una densa pilosidad blanca o marrón en el tubo floral. La floración ocurre en verano, y las flores se abren principalmente por la noche, atrayendo a polinizadores nocturnos. Los frutos de este cactus son esféricos, verdes, miden aproximadamente 3 a 4 cm de diámetro. Contienen pequeñas semillas negras a marrones. Se consideran comestibles. Sin embargo, son menos sabrosos que los de otras especies de cactus, como el Trichocereus pasacana. En su hábitat natural, estos frutos sirven principalmente como fuente de alimento para diversas especies animales. Los tallos presentan una piel lisa y verde, volviéndose levemente leñosos en la base en los ejemplares más viejos.
El Trichocereus terscheckii tiene un papel ecológico importante en su hábitat de origen. De hecho, debido a su tamaño imponente, suele servir de soporte a otras plantas epífitas, como las Tillandsia, que se sujetan a sus ramas para acercarse a la luz solar. Además, este cactus a veces se recolecta por su madera, utilizada en la artesanía local.

Bajo un clima favorable, el Trichocereus terscheckii destaca en escenarios áridos y minimalistas. Su silueta monumental se recorta sobre un suelo de grava clara o entre rocas volcánicas. Combina bien con el Agave montana y la Nolina nelsonii, cuyo follaje en penacho contrasta con la apariencia rígida de sus vecinas. Plantado aislado o en pequeños grupos, estructura el espacio. Este gran cactus también lucirá muy bien entre las opulentas flores veraniegas de los Aloe striatula.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Trichocereus terscheckii - Cactus en imágenes...

Trichocereus terscheckii - Cactus (Follaje) Follaje
Trichocereus terscheckii - Cactus (Porte) Porte

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Solitaria
Flor de 10 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Descripción de la floración Flores nocturnas perfumadas

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 2.50 m
Anchura en la madurez 80 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Leucostele

Especie

terscheckii

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Catus

Sinónimos botánicos

Echinopsis terscheckii, Cereus terscheckii, Trichocereus terscheckii, Pilocereus terscheckii

Origen

América del Sur

Número de producto24200

Cacti: Otras variedades

No disponible
Desde 59,00 € Maceta 4L/5L
No disponible
Desde 89,00 € Maceta 7,5L/10L
No disponible
Desde 39,50 € Maceta 4L/5L
2
Desde 99,00 € Maceta 12L/15L
3
Desde 99,00 € Maceta 12L/15L

Plantación y cuidados

Manipula tu cactus cierge con guantes y gafas de protección.

Cultivo en terreno abierto:

El Trichocereus terscheckii es resistente hasta aproximadamente -9/-10°C (en momentos puntuales) en suelo seco y muy bien drenado. Sin embargo, su resistencia al frío depende en gran medida de la humedad del suelo. Por lo tanto, es esencial plantarlo en un suelo muy bien drenado, idealmente rocoso, en una pendiente o montículo para facilitar el drenaje del agua. Se recomienda una exposición a pleno sol para maximizar la luz solar. Esta especie está adaptada a climas áridos y no tolera bien el exceso de humedad, especialmente en invierno. Por consiguiente, su cultivo en terreno abierto está principalmente reservado para las regiones más cálidas y secas de España, como el sureste. En estas zonas, es posible cultivarlo al aire libre, siempre que se proteja del exceso de humedad.

Cultivo en maceta:

Es posible mientras las dimensiones de la planta lo permitan, durante algunos años. Utiliza un sustrato muy drenante, compuesto por ejemplo de una mezcla de tierra para cactus y arena gruesa o grava. Las macetas anchas y poco profundas son adecuadas para su sistema radicular y son más estables. Se recomienda añadir una capa de grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje. Coloca la maceta en un lugar muy luminoso, idealmente a pleno sol, durante el periodo de crecimiento. En invierno, reduce los riegos al mínimo y mantén la planta seca, en un lugar fresco, pero protegido de las heladas. Este periodo de reposo invernal es crucial para su salud y favorece la floración.

Consejos generales:

  • Riego: durante el periodo de crecimiento (primavera y verano), riega moderadamente cuando el sustrato esté seco en la superficie. En otoño e invierno, reduce drásticamente los riegos para evitar la pudrición de las raíces.

  • Fertilización: Aplica un fertilizante especial para cactus diluido una vez al mes durante el periodo de crecimiento.

  • Trasplante: Trasplanta cada 2 años en primavera, renovando el sustrato para asegurar una buena aireación de las raíces.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Aislado, Talud, Invernadero
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

7
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
104
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

8
Desde 30,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

3
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
5
Desde 13,50 € Maceta de 12 cm / 13 cm
17
Desde 9,50 € Maceta de 10 cm/11 cm
8
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L

¿No has encontrado lo que buscas?