VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Precio bajo

Higuera Brown Turkey

Ficus carica Brown Turkey
Higuera, Brevera, Cabrahigo, Higuera breval

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Variedad muy resistente al frío, que produce frutos con piel marrón rojiza y pulpa dulce y sabrosa. Es autopolinizante. Se trata de una variedad bífera, es decir, que fructifica dos veces, a partir de finales de julio y luego en septiembre. La Higuera es un árbol caducifolio, resistente, que aprecia una exposición soleada. Plantación en otoño-invierno fuera de heladas (o en primavera para las regiones más frías).
Sabor
muy dulce
Altura en la madurez
4 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Julio hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Higuera Brown Turkey (Ficus carica) es una variedad muy resistente al frío, que proporciona frutos con piel rojiza y pulpa dulce y sabrosa. Es autopolinizante. Se trata de una variedad bífera, es decir, que fructifica dos veces, a partir de finales de julio y luego en septiembre. La Higuera es un árbol caducifolio, resistente, que aprecia una exposición soleada. Plantación en otoño-invierno fuera de heladas (o en primavera para las regiones más frías).


La Higuera Brown Turkey produce frutos con piel rojiza y pulpa dulce y sabrosa. El higo se utiliza en platos dulces (tartas, clafoutis, compotas...) o salados combinado con queso de cabra, jamón serrano o foie gras. Tras la cosecha, no se recomienda conservarlos en el refrigerador, ya que altera los aromas del higo y la piel puede sufrir por la humedad y la condensación. La mejor forma de consumirlos es en la mesa o degustándolos bajo el árbol, lo que mantendrá intacto su aroma a miel.

Entre las variedades de Higuera, se distinguen:

- las variedades uníferas, que producen una sola cosecha al año, bastante abundante, a principios de otoño

- las variedades bíferas, que fructifican dos veces al año, produciendo higos llamados 'higos flor' a principios de verano, que aparecen en la madera del año anterior, e higos de otoño, que se desarrollan en los brotes del año.

La variedad Brown Turkey es una variedad bífera, que fructifica a partir de finales de julio y luego en septiembre. La cosecha se realizará en varias veces, según la madurez de los higos. Esta variedad es autopolinizante y partenocárpica, lo que permite obtener frutos sin fecundación. No necesita otros ejemplares de Higuera ni la intervención del blastófago, único insecto polinizador de la higuera, demasiado friolero para sobrevivir en climas fríos.

 

Originario de Turquía y Asia Menor, la Higuera (Ficus carica) pertenece a la familia de las Moráceas. Es un pequeño árbol caducifolio, vigoroso, de porte redondeado y erguido, con tronco a menudo tortuoso, que alcanza de 3 a 5 m en todas direcciones. Las hojas son rugosas, de color verde vivo que se vuelve amarillo en otoño, finamente vellosas, relativamente grandes (a veces 20 cm de largo) y provistas de un largo pecíolo. La lámina foliar está profundamente dividida en tres a siete lóbulos dentados (generalmente cinco) de forma variable, su revés es aterciopelado, con venas prominentes. La madera es blanda y esponjosa, la corteza gris y lisa. El sistema radicular de este pequeño árbol es potente, extendiéndose en todas direcciones. La Higuera es considerada a menudo como uno de los árboles frutales más bellos. Su follaje original le confiere un aspecto ornamental y ofrece un agradable espacio de sombra, muy apreciado durante los calores estivales. Planta la Higuera al abrigo de un muro que la proteja del frío en inviernos rigurosos, con una exposición sur o suroeste, acompañada del Granado, la Morera blanca y el Níspero del Japón en las regiones del sur del país. En el norte, se puede asociar al Membrillero, la Akebia quinata y el Guayabo, que también son resistentes y exóticos. Ten en cuenta sus dimensiones en edad adulta para determinar la distancia a la que lo plantarás. Aunque las raíces no dañan construcciones modernas, pueden causar problemas en muros de piedra seca o con morteros antiguos.

Informar de un error en la descripción del producto

Higuera Brown Turkey en imágenes...

Higuera Brown Turkey (Follaje) Follaje
Higuera Brown Turkey (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 4 m
Anchura en la madurez 4 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas negro
Sabor muy dulce
Utilización fresco, Mermelada, compota, Repostería, Cocina
Periodo de cosecha Julio hasta Octubre

Floración

Color de la flor negro
Periodo de floración Julio hasta Agosto
Flor de 4 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Ficus

Especie

carica

Cultivar

Brown Turkey

Familia

Moraceae

Otros nombres comunes

Higuera, Brevera, Cabrahigo, Higuera breval

Origen

Asia Central

Número de producto780822

Higuera: Otras variedades

81
29,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 65,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 2 tamaños

5
75,00 € Maceta 12L/15L
2
27,50 € Maceta 4L/5L
7
21,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

7
19,50 € Maceta 2L/3L
1
Desde 69,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 3 tamaños

2
Desde 65,00 € Maceta 12L/15L
2
24,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

71
24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

La Higuera se adapta a todos los suelos, incluso pobres, pedregosos y secos, incluso rocosos, pero prefiere suelos profundos, sueltos y con un contenido de caliza suficientemente elevado. Para fructificar bien, requiere una exposición soleada y protegida de los vientos fuertes (Sur o Suroeste), especialmente al norte del Loira. En resumen, a la higuera le gusta tener los pies en el agua y la cabeza al sol, sobre todo durante la maduración de los frutos, en verano. Al momento de la plantación, coloca una capa de grava en el fondo del hoyo y añade una mezcla de tierra de jardín y mantillo o compost bien descompuesto.

Los dos primeros años tras la plantación, deberás asegurarte de que no le falte agua, especialmente en verano, ya que su sistema de raíz, aunque capaz de buscarla en profundidad, no está suficientemente desarrollado. Es un árbol poco adaptado al clima montañoso, donde su éxito es una apuesta. Se planta de noviembre a finales de marzo, fuera de los periodos de heladas. En las regiones más frías, es preferible plantar a principios de primavera. Es un árbol resistente, aunque las partes aéreas pueden ser destruidas por el frío (ramas jóvenes desde -15-17°C, yemas florales desde -10-12°C), rebrotará desde el tocón hasta -20°C.

La Higuera es poco sensible a enfermedades y plagas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante), drenante, fértil

Cuidado

Consejos de poda La poda de la higuera es importante, aunque, dado que la higuera tiene naturalmente una madera hueca que cicatriza con dificultad, es preferible no podarla demasiado severamente, especialmente en invierno cuando es más frágil. Es mejor realizar la poda a principios de primavera durante la subida de savia. En abril, se recomienda pinzar los brotes jóvenes, es decir, cortar la punta con las uñas. Para las higueras ya bien formadas, utiliza unas tijeras de podar y corta por encima del segundo ojo los retoños del año. De septiembre a noviembre (diciembre para las regiones meridionales), corta los brotes que han fructificado para mejorar la próxima fructificación y la cosecha venidera. Aplica un cicatrizante a base de arcilla en las heridas de la poda.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

1
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L
1
15,90 € Maceta 1,5L/2L
Disponible para pedido
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
16
Desde 22,50 € Maceta 1,5L/2L
24
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
9
Desde 7,90 € Maceta 1,5L/2L
6
45,00 € Maceta 4L/5L
71
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

17
Desde 22,50 € Maceta 3L/4L

¿No has encontrado lo que buscas?