VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Frambuesa japonica - Rubus illecebrosus

Rubus illecebrosus
Frambuesa japonica

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Aquí tienes un curioso Común frambuesa japonés, cuyos frutos comestibles y carnosos se asemejan a fresas. Aunque son un poco insípidos, estas 'moras-fresas' de un rojo muy apetitoso son agradables al paladar. Se pueden consumir crudos o en mermelada, realzados con un poco de zumo de limón. Sus grandes flores blancas no carecen de Carpe en primavera. Este arbusto con chupones se cultiva exactamente igual que nuestro Común frambuesa, a Media sombra, en una Tierra de jardín que permanezca fresca y preferiblemente no calcárea.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
50 cm
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Semisombra
Rusticidad
Hasta -20.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Rubus illecebrosus, conocido como Frambuesa japonica, es muy popular entre los niños japoneses que lo llaman Baraichigo y disfrutan de sus falsas fresas camino de la escuela. Se trata de un arbusto silvestre, bajo y espinoso, muy cercano a nuestra Rubus idaeus, que retoña con facilidad en tierras frescas, fértiles y sombreadas. Su floración primaveral, compuesta por grandes rosas blancas, es hermosa, y sus frutos carnosos de un rojo muy tentador son comestibles, aunque no muy sabrosos. Se recolectan en verano y se consumen crudos o en mermeladas realzadas con zumo de limón. Esta planta, a la vez encantadora y original, deleitará a los pájaros, a los jardineros curiosos y, por supuesto, a los niños. Es una excelente planta cubresuelos en los bordes de bosquecillos, en un jardín que deja espacio a la naturaleza.

 

La Frambuesa japonica pertenece a la familia de las Rosáceas. Es una planta retoñando por la raíz con enraizamiento superficial, originaria de los sotobosques de Japón. Este arbusto resistente al frío se adaptará mejor a nuestros climas templados húmedos. Muestra preferencia por suelos ligeramente ácidos y teme los excesos de caliza.

De crecimiento rápido, una planta formará con el tiempo una masa arbustiva y cubresuelos que ocupará un espacio de 50-60 cm de altura máxima (más frecuentemente 30-40 cm) y más de 1 m de extensión en el suelo. Se extiende lateralmente mediante rizomas, produciendo turiones al igual que los frambuesos. La floración tiene lugar en primavera, de abril a junio según el clima, en plantas de 2 años o más. Está compuesta por flores de 5 cm de diámetro con 5 pétalos blancos, melíferas y nectaríferas. Los frutos maduran entre agosto y septiembre. Son frambuesas grandes que pesan unos 10 gramos, de color rojo intenso, poco aromáticas, con un sabor ligeramente agridulce. Parece que la cocción de esta frambuesa desarrolla aromas interesantes. Se pueden degustar tal cual o en mermeladas, jaleas, compotas... Los tallos huecos, ligeramente colgantes, están cubiertos de finas espinas. A partir de la primavera, lucen bonitas hojas divididas en 5 lóbulos alargados, puntiagudos y de aspecto acanalado. La lámina foliar satinada muestra un hermoso tono verde azulado claro antes de volverse amarilla y roja pálida en otoño. La vegetación suele quemarse por el frío, sin daño para la planta, que rebrota con vigor desde el tocón en primavera.

Planta la Frambuesa japonica preferiblemente a media sombra, en suelo profundo y sin exceso de caliza. En estas condiciones, el arbusto se establecerá con mucha facilidad y en pocos años formará una planta ornamental perfectamente integrada en un conjunto campestre, como cubresuelos en un jardín natural. También se puede destacar instalándola en una gran maceta, en un promontorio donde su porte ligeramente colgante hará maravillas. Decorará un rincón salvaje entre árboles, un gran talud semisombreado con tapices de vincas, un Polygonum, buglas rastreras, todas plantas vigorosas y poco exigentes. En un seto comestible, podrá introducirse al pie del arándano de Siberia (Lonicera kamchatka), de frambuesos, arándanos, moras de jardín, groselleros espinosos y otros groselleros negros.

Informar de un error en la descripción del producto

Frambuesa japonica - Rubus illecebrosus en imágenes...

Frambuesa japonica - Rubus illecebrosus (Floración) Floración
Frambuesa japonica - Rubus illecebrosus (Follaje) Follaje
Frambuesa japonica - Rubus illecebrosus (Porte) Porte
Frambuesa japonica - Rubus illecebrosus (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 50 cm
Anchura en la madurez 1 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento rápido
Planta parásita o invasora

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Inflorescencia Solitaria
Flor de 5 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas rojo

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Rubus

Especie

illecebrosus

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Frambuesa japonica

Origen

Sureste asiático

Número de producto857132

Frambuesa: Otras variedades

18
Desde 11,90 € Maceta 1,5L/2L
50
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
24
24,50 € -12%
22
Desde 8,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

104
Desde 7,90 € Maceta 1,5L/2L
13
Desde 11,90 € Maceta 1L/1,5L
6
Desde 7,90 € Maceta 1,5L/2L
25
Desde 11,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 3 tamaños

8
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L
83
Desde 9,90 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

Planta el Común frambuesa fresa japonesa en primavera u otoño, en cualquier suelo suficientemente profundo y fértil, fresco pero correctamente drenado. Si es necesario, enriquece el sustrato con compost bien descompuesto y arena gruesa. Evita simplemente los excesos de cal, ya que esta planta prefiere un sustrato ligeramente ácido a neutro. Cubre el suelo con mantillo para mantener la frescura en verano si es necesario. Prosperará a media sombra, en una exposición no abrasadora. Este frambueso puede podarse regularmente: poda a finales de invierno al ras del suelo las ramas muertas o las más viejas que ya han fructificado.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Borde de sotobosque
Tipo de utilización Borde de macizo, Jardinera, Talud, Huerta frutal
Rusticidad Hasta -20.5°C (zona USDA 6b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, drenante, fértil, fresco.

Cuidado

Consejos de poda Corta al ras del suelo los tallos afectados por las heladas, así como los más viejos que ya han fructificado.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

12
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm
4
75,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

4
24,50 € Maceta 4L/5L
42
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
16
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L
16
19,60 € Maceta 2L/3L
16
17,20 € Maceta 1,5L/2L
13
27,50 € Maceta 2L/3L
1
29,50 € Maceta 3L/4L
6
14,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?