VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Salvia - Salvia jamensis La Luna en maceta de 8/9 cm

Salvia (x) jamensis La Luna

Sé el primero en dar tu opinión

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una salvia arbustiva luminosa, de porte tupido y flexible, que se adorna con flores amarillo claro entre mayo y octubre. Sus flores se agrupan en racimos ligeros, sobre un follaje pequeño más o menos persistente en invierno, de color verde medio y aromático. Ofrécele un suelo muy bien drenado, incluso pobre y calcáreo, y una exposición soleada, protegida del frío. Rusticidad: -10 a -12 °C en momentos puntuales.
Flor de
2 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
50 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Salvia jamensis La Luna es una variedad de salvia arbustiva que encanta por su floración amarilla pálida, un color bastante raro en este grupo de salvias. La planta forma un pequeño arbusto flexible, muy florido durante meses, con una pausa estival más o menos marcada según el clima. Su pequeño follaje verde, más o menos persistente, desprende al menor roce un aroma acidulado pronunciado. Esta variedad, resistente a la sequía, es relativamente rústica. Solo necesita para prosperar un suelo muy bien drenado, incluso calcáreo, y una exposición soleada o semisombreada.

La Salvia x jamensis La Luna es una selección hortícola. Proviene de un híbrido natural de Salvia greggii y S. microphylla, que se encuentra frecuentemente en las montañas de México. Como todas las salvias, 'La Luna' pertenece a la gran familia de las lamiáceas o labiadas. Esta vivácea arbustiva presenta un porte flexible, ramificado, redondeado, casi tan ancho como alto. Alcanzará aproximadamente 60 cm en todas direcciones, incluso más en suelo fértil. La floración, nectarífera y melífera, es larga, comienza en mayo-junio, se ralentiza si julio y agosto son secos, luego retoma en septiembre y se prolonga hasta noviembre si el frío no la interrumpe. Las flores se agrupan en espigas en la extremidad de los tallos, por encima del follaje. Son bilabiadas, miden apenas más de 2 cm de longitud, y se visten de un tono amarillo pálido. Viven apenas un día, pero ya serán reemplazadas al día siguiente. El follaje, generalmente persistente en invierno, está compuesto de pequeñas hojas ovaladas, ligeramente dentadas, verde medio, gruesas y aromáticas, un poco pegajosas, liberando un aceite esencial de olor fuertemente acidulado. Miden de 1 a 2 cm de largo. Esta variedad es resistente hasta -10 /-12 °C en suelo bien drenado.

La luz más cálida y rasante del otoño realza la floración de las salvia arbustiva, que capturan la luz a través de sus pétalos como pequeños vitrales. Estas plantas forman parte de las que han contribuido a la notoriedad del género Salvia: mínimo mantenimiento, pero una floración casi ininterrumpida desde la primavera hasta las heladas. Se encuentran en los cottages ingleses, los jardines mediterráneos. Esta salvia 'La Luna'  combina bien con variedades de flores azules, malvas o salmón. Pero su asociación con las gramíneas medianas o los ásteres de otoño es fabulosa: elige aquellos que se conforman con poco, como Aster laevis o Aster turbinellus por ejemplo. Los gauras, los grandes sedums (Sedum 'Matrona'), las potentillas arbustivas y los espigas azules de los caryopteris compondrán con ella un encantador cuadro. En la terraza, instálala en una maceta grande, cubriendo su base con lobelia azul brillante.

En México, se prepara un té sabroso con las hojas de esta salvia que allí llaman 'mirto de las montañas'.

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Junio hasta Octubre
Flor de 2 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde medio
Aromático Follaje perfumado al tocar

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento rápido

Botánica

Género

Salvia

Especie

(x) jamensis

Cultivar

La Luna

Familia

Lamiaceae

Origen

Hortícola

Número de producto7477

Salvias: Otras variedades

177
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

56
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
4
Desde 6,90 € Maceta 1,5L/2L
87
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

40
14,50 € Maceta 2L/3L
141
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

10
6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

3
Desde 3,90 € Semillas
19
Desde 5,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

25
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

La Salvia arbustiva La Luna se puede plantar durante todo el año, excepto en períodos de heladas. Resiste hasta -10/-12°C en condiciones óptimas, en un suelo perfectamente drenado, enriquecido con grava o arena gruesa, a pleno sol y protegida del viento. Colócala en una exposición soleada o a semisombra. Es una planta que prospera en suelos ligeros, frescos pero bien drenados. También se adapta a suelos secos, por lo que es preferible olvidarse del riego antes que excederse en humedad. Durante la plantación, puedes añadir un abono de fondo (cuerno tostado o sangre deshidratada). Aplica mantillo cuando se acerquen las heladas intensas, o cubre la planta con un velo de hibernación. El riego es beneficioso en verano, en caso de sequía prolongada. En cuanto a la poda, corta ligeramente los tallos que afecten la simetría y rebaja a 20 cm del suelo, después de las últimas heladas fuertes de primavera (en marzo-abril, según la región). Elimina las flores marchitas cuando sea posible.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Talud
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 4 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, bien drenado

Cuidado

Consejos de poda Corta regularmente las flores marchitas con la tijera de podar para estimular nuevas flores. A finales del invierno, recorta las ramas en un tercio y elimina la madera muerta.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo hasta Abril, Julio hasta Agosto
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Plantas vivaces de floración estival

37
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
14
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
4
Desde 10,90 € Maceta 2L/3L
119
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
8
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

23
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 11,50 € Maceta 1,5L/2L
7
Desde 10,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

38
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?