VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Venta flash

Salvia nemorosa Mainacht

Salvia nemorosa Mainacht

5,0/5
1 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones

De las tres salvias, solo una resistió.

Cindy , 14/04/2025

Deja tu comentario → Ver todas las opiniones →

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit
Magnífica salvia vivácea muy resistente y especialmente florífera, con hermosos racimos de flores azul violeta intenso en espigas compactas que aparecen desde principios de junio y se renuevan hasta septiembre. Esta salvia también destaca por su resistencia al viento y a la brisa marina, así como por su follaje lanceolado ligeramente grisáceo. Fácil de cultivar en toda España.
Flor de
12 cm
Altura en la madurez
60 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -23.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Salvia nemorosa 'Mainacht' es una variedad de salvia de bosque especialmente precoz y florífera, que ofrece hermosos racimos de flores azul violeta intenso en espigas compactas que aparecen desde principios de junio, a veces en mayo, y se renuevan en la planta hasta septiembre. Esta salvia también destaca por su resistencia al viento y a la brisa marina, así como por su follaje lanceolado ligeramente gris. Fácil de cultivar en toda España, es una de las salvias más resistentes, y por ello una formidable vivácea de jardín que no te defraudará.

 

La Salvia nemorosa es una vivácea de la familia de las lamiáceas o labiadas. Es una especie nativa de Europa central y del oeste de Asia. 'Mainacht' es uno de sus numerosos cultivares. Su tamaño adulto no superará 60 cm de altura por 50 cm de anchura. Esta vivácea se desarrolla a partir de una roseta postrada de hojas ovaladas, ásperas, verde grisáceo, con bordes dentados de 10 cm de largo. Muestra un porte tupido, muy ramificado y robusto. La floración ocurre de junio a septiembre, en racimos terminales compuestos de numerosas pequeñas flores (0.5 a 1 cm) azul rey ligeramente violáceo con brácteas púrpuras. Esta mezcla de tonalidades es luminosa y profunda. Los hermosos espigas de flores ricas en néctar se suceden durante todo el verano y son delicia de las mariposas. Las hojas, de 5 a 10 cm de largo, son ovaladas o lanceoladas, oblongas, escotadas, acanaladas, verde grisáceo. La base de los tallos suele ser rojiza.

 

Esta salvia de bosque tiene la ventaja de florecer la primera, y hasta tarde en verano si te encargas de eliminar las inflorescencias marchitas. Resiste a todo, incluso al viento, al frío, al calor y a los suelos pobres.  Será magnífica acompañada de plantas con flores amarillo pálido como la Anthemis ‘Wargrave’, o un rosal amarillo para un fuerte contraste, o con follajes grises de artemisa blanca en suelo seco, o púrpuras como el del Physocarpus opulifolius Lady in Red' en suelo más fresco. Combina bien también con plantas de flores rosas como la malva arbustiva 'Barnsley' o la campanita 'Evelyn'. También es  perfecta para la composición de macizos y bordillos junto a Perovskia o Geranio viváceo.  

 

Con más de 900 especies de anuales, viváceas y arbustos de madera blanda, distribuidas por todo el globo, excepto en regiones muy frías y la selva tropical, el género Salvia es el más numeroso de la familia de las lamiáceas. El nombre Salvia, que se remonta a la época romana, deriva del latín salvus "sano" en alusión a las virtudes medicinales de la salvia officinalis.

Informar de un error en la descripción del producto

Salvia nemorosa Mainacht en imágenes...

Salvia nemorosa Mainacht (Floración) Floración
Salvia nemorosa Mainacht (Follaje) Follaje
Salvia nemorosa Mainacht (Porte) Porte

Floración

Color de la flor azul
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
Inflorescencia Espiga
Flor de 12 cm
Fragancia Perfumado, herbáceo y florido
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Flores para ramos Flores para ramos

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde
Aromático Follaje perfumado al tocar

Porte

Altura en la madurez 60 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Salvia

Especie

nemorosa

Cultivar

Mainacht

Familia

Lamiaceae

Origen

Hortícola

Número de producto814222

Salvias: Otras variedades

15
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

34
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
39
Desde 5,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

3
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
381
1,36 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 3 tamaños

2
10,90 € Maceta de 8/9 cm
20
Desde 3,50 € Semillas
127
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

49
14,50 € Maceta 2L/3L
69
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

La Salvia nemorosa 'Mainacht' se planta de octubre a marzo, fuera de períodos de heladas, con un espacio de 40 cm en un suelo bien drenado, incluso pedregoso, a pleno sol. Esta planta tolera cierta sequía. No aprecia los suelos pesados y encharcados en invierno que pueden afectar su rusticidad. En invierno, aporta un ligero compost de estiércol u otra materia orgánica. Córtala a 30 cm al final del invierno antes del inicio de la vegetación. Ten cuidado con los gasterópodos que pueden atacar los brotes jóvenes. Al norte del Loira y en regiones húmedas, utiliza un "acolchado" mineral (grava, pozzolana, guijarros...) de 4 a 6 cm de espesor para drenar el collar de la planta. En estas condiciones, puede resistir hasta -30°C. Para preservar la vitalidad de la salvia, es recomendable dividir la planta después de 3 años. Planta las nuevas plantas en un suelo bien trabajado: para mejorar una tierra un poco pobre, mezcla un poco de sustrato hortícola.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla, Rocalla de sombra, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Borde de macizo
Rusticidad Hasta -23.5°C (zona USDA 6a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, pedregoso, bien drenado

Cuidado

Consejos de poda Elimina regularmente los bohordos florales marchitos para favorecer y estimular la aparición de nuevos bohordos florales. Recorta la mata en invierno, antes del inicio de la Vegetación.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo hasta Abril, Julio hasta Agosto
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo
5/5
0 opinión
0 opinión
0 opinión
0 opinión

Plantas vivaces de floración estival

2
9,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 9,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

15
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
3
Desde 16,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

32
Desde 2,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 8,90 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

67
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
182
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
18
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
5
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?