Hasta el domingo, la salvia Amethyst Lips está a 7,90 € en vez de 13,90 €!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Tecophilaea cyanocrocus var. leichtlinii

Tecophilaea cyanocrocus

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit
Una pequeña bulbosa rara, con un follaje fino gris verdoso, coronada de flores azul cielo con un amplio centro blanco desde finales del invierno. Poco resistente (-5°C), se desarrolla en suelos arenoso-limosos bien drenados, neutros, a pleno sol, bajo un clima donde el verano es seco, pero moderadamente cálido. Este croco de los Andes es una planta exquisita, pero su cultivo en terreno abierto sigue siendo un poco delicado. Será más fácil cultivarlo en macetas para invernar o en un invernadero alpino.
Flor de
8 cm
Altura en la madurez
10 cm
Anchura en la madurez
10 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Septiembre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Febrero hasta Marzo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El croco azul de Chile, Tecophilaea cyanocrocus var. leichtlinii, es una pequeña vivácea fascinante, originaria de los altos Andes chilenos. Buscado por sus flores de un azul cielo con garganta blanca, este tesoro botánico estuvo a punto de desaparecer. Se ha preservado gracias al trabajo de coleccionistas apasionados, especialmente en Gran Bretaña, quienes lo han multiplicado en invernaderos alpinos. Ganadora del prestigioso Award of Garden Merit (AGM) de la RHS, la forma leichtlinii es hoy considerada como una de las más fiables en cultivo. Durante mucho tiempo reservada a especialistas, ahora está al alcance de los aficionados, siempre que se respeten sus necesidades específicas. 

El Tecophilaea cyanocrocus var. leichtlinii es una planta vivácea bulbosa perteneciente a la pequeña familia de las Tecofiláceas. Originaria de un territorio restringido de los altos Andes chilenos, especialmente en la región de Santiago y de la Cordillera de la Costa, esta planta crece entre 2000 y 3000 m de altitud, en laderas rocosas bien drenadas, a menudo expuestas al sol. El clima de estas zonas se caracteriza por veranos secos y templados (gracias a la altitud) e inviernos fríos, pero secos, a veces cubiertos por un ligero manto de nieve. Este régimen climático, seco en periodo de latencia y moderadamente húmedo durante el crecimiento, condiciona en gran medida su éxito en cultivo.
Este croco azul crece a partir de un bulbo esférico fibroso de 1,5 a 2 cm de diámetro, cubierto por una túnica marrón. Su follaje, que emerge del suelo en invierno, se compone de dos o tres hojas estrechas, lineales, de 7 a 12 cm de largo, ligeramente estriadas, de un verde azulado mate, a menudo teñido de gris. Las flores emergen a finales del invierno o principios de primavera (febrero-marzo en clima suave) directamente del suelo, solitarias o en pares, sostenidas por un corto pedúnculo de 5 a 8 cm. Miden 3 a 4 cm de diámetro y destacan por su forma de embudo ampliamente abierto y su coloración: un azul cielo suave en los bordes, contrastando con una zona central blanca muy marcada, más extensa que en la especie tipo. Esta disposición confiere un aspecto luminoso y muy gráfico a la floración. Los tépalos son brillantes y ligeramente ondulados, y la garganta está adornada con estambres amarillo anaranjados muy visibles.
Como muchas bulbosas andinas, esta planta entra en periodo de latencia estival estricto tras el secado de su follaje, en mayo-junio. Su periodo de crecimiento activo comienza en otoño, tras reanudar los riegos. Tolera mal la humedad estancada y los veranos caniculares; el cultivo en macetas, en alféizares alpinos o en invernaderos fríos, permite satisfacer sus exigencias.

El croco azul de Chile Leichtlinii tiene fama de planta delicada, pero con un poco de atención, puede convertirse en una auténtica joya en el jardín o en un balcón. Poco resistente fuera de las zonas costeras, es preferible cultivarlo en maceta para poder moverlo según las estaciones: enterrado en terreno abierto con protección contra la humedad o colocado en una terraza cubierta en clima favorable, y luego guardado en un lugar seco y protegido del calor intenso o las lluvias estivales durante el verano. Este modo de cultivo permite controlar con precisión sus necesidades hídricas y térmicas. Esta variedad puede combinarse con otras bulbosas tempranas como los Iris reticulata o los Corydalis solida, que comparten exigencias similares y florecen en armonía. Combínalo también con pequeños crocos botánicos amarillo intenso como el Crocus ancyrensis. Esta planta rara merece un lugar destacado, a plena luz, para ofrecer cada año un espectáculo efímero, pero inolvidable.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 10 cm
Anchura en la madurez 10 cm
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor azul
Periodo de floración Febrero hasta Marzo
Flor de 8 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde
Descripción follaje Follaje caduco en verano.

Botánica

Género

Tecophilaea

Especie

cyanocrocus

Familia

Tecophilaeaceae

Sinónimos botánicos

Tecophilaea leichtlinii, Zephyra cyanocrocus

Origen

Cordillera de los Andes

Número de producto24662

Plantación y cuidados

Tecophilaea cyanocrocus var. leichtlinii se cultiva preferentemente en macetas para resguardar en invierno y/o verano fuera de las regiones libres de heladas fuertes. Crece en suelos muy ligeros y bien drenados, rocosos, neutros a ligeramente ácidos, y prefiere una exposición muy soleada. También debes asegurarte de colocarlo protegido de los vientos fríos. El sustrato ideal debe estar compuesto de una mezcla de tierra, arena gruesa y turba, asegurando un muy buen drenaje en el fondo del hoyo de plantación o de la maceta. ¡Ten cuidado con las babosas, que son muy aficionadas a las hojas y las yemas florales!
En verano, los bulbos deben mantenerse secos, hasta el otoño, que generalmente coincide con la vegetación inicial. Soportan temperaturas de hasta -5°C bajo un espeso mantillo protector.
La plantación se realiza en otoño, enterrando los cormos a 5 cm y espaciándolos de 5 a 10 cm. Las plantas producen el mejor efecto cuando se plantan en grupos de 5 a 10 ejemplares.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Septiembre hasta Diciembre
Profundidad de plantación 5 cm

¿En qué lugar?

Adecuado para Rocalla
Tipo de utilización Borde de macizo, Jardinera, Invernadero
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 20 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, ligero, seco en verano e invierno.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo seco
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

165
Desde 0,32 € Bulbo
300
Desde 0,27 € Bulbo
No disponible
Desde 0,96 € Bulbo
Disponible para pedido
Desde 0,47 € Bulbo
345
Desde 0,27 € Bulbo
Disponible para pedido
Desde 0,65 € Bulbo
Disponible para pedido
Desde 0,32 € Bulbo

¿No has encontrado lo que buscas?