VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Zarzamora Géante des jardins

Rubus fruticosus Géante des jardins
Zarzamora

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una zarza sin espinas de crecimiento rápido y vigoroso. Por lo tanto, debes ponerla en espaldera a lo largo de un muro sobre alambres tensados, o sobre una espaldera robusta. Produce zarzamoras negras, grandes, brillantes y bien jugosas, que se consumen frescas y pueden dar lugar a buenas mermeladas, jaleas o tartas. Esta variedad luce un follaje muy recortado bastante decorativo. Rústica hasta -15 °C, es fácil de cultivar en suelo ordinario, no demasiado seco hasta fresco, al sol o a media sombra. Debes podarla cada año para una buena producción.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
5 m
Anchura en la madurez
2.50 m
Exposición
Sol, Semisombra
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Zarzamora Gigante de los Jardines es una zarza frutal (Rubus fruticosus) destacable por sus grandes frutos. De crecimiento rápido y muy vigorosa, es indispensable poner en espaldera sus largas ramas a lo largo de un muro o sobre una espaldera resistente. Es una variedad autopolinizante bastante precoz que produce sus grandes moras negras bien dulces desde el mes de agosto. Se pueden disfrutar frescas y también cocinarse en postres, tartas o mermeladas. Esta zarza no tiene espinas y su follaje muy recortado es bastante decorativo. Debe plantarse en suelo ordinario, no demasiado seco a fresco, al sol o a media sombra.

El Rubus fruticosus Gigante de los Jardines pertenece a la gran e importante familia de las Rosáceas, que nos brinda una multitud de especies ornamentales (Rosas, evidentemente, pero también Fotinia, Cotoneaster, Amelanchier...) así como la mayoría de nuestros frutales de clima templado (Peral, Manzano, Guinda, Melocotonero, Albaricoquero, Ciruelo...). El género Rubus por su parte es extremadamente rico, contando solo en Francia al menos 500 especies y probablemente un millar en el mundo. Algunas son ornamentales, con flores decorativas o estéticas por sus retoños blancos, como en el caso del Rubus thibetanus. Y otras tienen interés alimentario, como los frambuesos (Rubus idaeus) y las zarzas (Rubus fruticosus).

Gigante de los Jardines es una variedad vigorosa que puede alcanzar 5 m de altura por 2,5 m de anchura. La planta tiene un bonito follaje verde intenso a oscuro, muy recortado, cuya lámina foliar está dentada en todo su contorno. Este follaje original tiene un valor ornamental real en el jardín. Esta zarza no es espinosa, lo que facilita la cosecha de los frutos a lo largo de las ramas inermes. Estas llegan a madurez el segundo año, pudiendo entonces dar frutos. Pero antes, la floración, abundante y melífera, exhibe numerosas pequeñas flores blancas de 1.5 a 2 cm de diámetro, agrupadas en ramilletes en mayo y junio. Los frutos que aparecen después están formados por drupas aglutinadas al receptáculo, adheridas. Son de gran tamaño, rojos al principio y volviéndose negros al madurar, desde el mes de agosto. Están entonces listos para cosechar y revelan al probarlos un sabor bien dulce. Se consumen frescos desde la cosecha, o en tartas o mermeladas, y también pueden congelarse.
La Zarzamora sin espinas Gigante de los Jardines necesita podarse cada año para eliminar las ramas de 2 años que han fructificado en verano. Las moras se conforman con un suelo ordinario aunque prefieren tierras fértiles, drenadas y un poco húmedas. Tienen una buena capacidad de adaptación a diferentes medios. El abrigo de un muro en exposición soleada o semisombreada convendrá perfectamente a Gigante de los Jardines.

La zarza Gigante de los Jardines con sus hojas muy recortadas es decorativa gran parte del año y puede cubrir un muro con cierta elegancia. Por supuesto, su principal atractivo reside en sus grandes moras negras suculentas, con las que podrás llenar cestas de frutas combinándolas con las frambuesas Marastar, una variedad trepador que produce de julio a octubre. Piensa también en los groselleros negros y en los groselleros, como la variedad Rovada con sus largos racimos de frutos rojos aromáticos y ligeramente ácidos. Y para un toque original, siembra Physalis peruviana, con el bonito apodo de linterna china, cuyos frutos anaranjados alegrarán tu paladar a finales del verano.

Informar de un error en la descripción del producto

Zarzamora Géante des jardins en imágenes...

Zarzamora Géante des jardins (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 5 m
Anchura en la madurez 2.50 m
Crecimiento rápido

Fruta

Color de las frutas negro
Sabor dulce
Utilización fresco, Mermelada, Repostería
Periodo de cosecha Agosto hasta Septiembre

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Inflorescencia Racimo
Flor de 2 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Rubus

Especie

fruticosus

Cultivar

Géante des jardins

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Zarzamora

Origen

Hortícola

Número de producto1010302

Moras: Otras variedades

13
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

74
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 14,90 € Maceta 4L/5L
14
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
7
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
27
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
7
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

8
Desde 18,00 € Maceta 1,5L/2L
19
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L
Disponible para pedido
19,50 € Maceta 1,5L/2L

Plantación y cuidados

La Mûre Géante des Jardins prefiere suelos profundos, fértiles, no demasiado secos y frescos. Es una planta poco exigente que se adaptará a cualquier Suelo ordinario no demasiado seco, en exposición soleada o a Media sombra. Es preferible instalarla en el jardín en otoño, de septiembre a noviembre, a menos que vivas en una región muy fría en invierno, en cuyo caso, la plantarás mejor en marzo. Cava un hoyo mucho más grande que el cepellón del sistema raíz. Rasca el cepellón de raíces con una herramienta ligeramente cortante, para deshacer el nudo de raíces y favorecer el arraigo. Coloca el arbusto en el hoyo sin enterrarlo demasiado. Riega bien para apisonar el suelo y eliminar el aire alrededor de las raíces. Deberás asegurarte de que la planta no carezca de agua el primer año tras la Plantación. Una aplicación de abono orgánico es beneficiosa al inicio de la vegetación. Guía los nuevos tallos a medida de su crecimiento.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Trepadora
Rusticidad Hasta -18°C (zona USDA 7a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado), fértil, profundo, drenado

Cuidado

Consejos de poda Poda tu Zarzamora cada año en noviembre o marzo en Clima frío. Elimina las ramas que han dado frutos cortándolas a 2 yemas a nivel del suelo y conserva los brotes jóvenes del año que te darán frutos al año siguiente. Lo ideal es tener 4 ramas para concentrar el vigor, ya que, si tienes más, podrías cosechar muchos frutos pequeños. Esta Zarzamora tiene un retoño vigoroso, por lo que es imprescindible ponerla en espaldera. Para ayudarte a reconocer los brotes que debes podar, puedes orientar todas las ramas del año hacia un lado (por ejemplo, a la derecha) y podar el otro lado a 2 yemas por encima del suelo. Así, al año siguiente, los nuevos retoños estarán todos a la izquierda, y a finales del año podarás todo el lado derecho, y así sucesivamente.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo, Noviembre
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

18
22,50 € -21%
34
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
13
Desde 29,50 € Maceta 1,5L/2L
41
15,90 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

69
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
40
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

18
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
49
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
12
Desde 65,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?