VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Granada Acco

Punica granatum Acco
Granada, Granadas, Granado, Granados

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

12
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
7
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
18
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
5
Desde 39,50 € Maceta 7,5L/10L
6
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
12
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
14
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
19
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

20
Desde 8,90 € Semillas

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una variedad originaria de Israel, especialmente precoz, adaptada a veranos bastante cortos, que se cosecha en agosto-septiembre en el sur de Francia. El árbol es productivo, produce granadas de tamaño medio, de color rojo rubí en la madurez, dulces, con semillas bastante tiernas. Su floración, en mayo-junio, toma la forma de flores simples de un naranja-rojo brillante, visibles desde lejos. Pequeño árbol típico del entorno mediterráneo, es económico en agua y poco exigente con el suelo. Su rusticidad no supera los -10°C. Plántalo preferiblemente en otoño.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
3.50 m
Anchura en la madurez
2.50 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Punica granatum 'Acco' es una variedad de granado interesante por su precocidad. A diferencia de la mayoría de los granados frutales, este no necesita una temporada cálida y prolongada para madurar sus frutos. En España y el sur de Francia, se cosechan entre finales de agosto y finales de septiembre. Estas granadas redondas son de tamaño medio (250 gramos), rojas al alcanzar la madurez. Su pulpa es roja, de sabor dulce y azucarado. Contiene semillas tiernas. Este árbol frutal está especialmente adaptado a la zona mediterránea. También se puede intentar su cultivo en la costa atlántica, pero sin garantía en el nivel de azúcar y las cualidades organolépticas de los frutos, especialmente en Bretaña.

El granado frutal 'Acco' (Punica granatum 'Akko') pertenece a la familia botánica de las Lythráceas. La especie Punica granatum es originaria de Asia occidental y central, especialmente de Irán, Afganistán y el Himalaya, y se ha naturalizado en la región mediterránea.

El cultivar 'Acco' fue desarrollado en Israel por su precocidad y la calidad de sus frutos. Este arbusto de hojas caducas presenta un porte tupido y puede alcanzar una altura de 3 a 4 m, con una anchura similar. El árbol tiene un vigor medio para un granado. Su crecimiento se considera moderadamente rápido. Las hojas, de forma ovalada y midiendo aproximadamente 3 a 7 cm de longitud, son de un verde brillante. Son opuestas, simples, enteras y glabras, con una nervura pinnada. En otoño, se vuelven amarillo dorado antes de caer. Las ramas del granado son angulosas y pueden presentar espinas cortas. La corteza, inicialmente lisa y de color marrón claro, tiende a volverse más rugosa y grisácea con la edad. Los brotes jóvenes suelen ser rojizos o parduzcos.

La floración, que se extiende de mayo a junio en el sur, muestra flores hermafroditas de un naranja vivo tirando a rojo. Estas flores, de entre 3 y 4 cm de diámetro, tienen una corola compuesta de 5 a 8 pétalos arrugados y una base gruesa y tubular. Suelen ser solitarias o agrupadas en pequeñas cimas en los extremos de las ramas.

Los frutos, llamados granadas, maduran de finales de agosto a octubre, según el clima. Son de forma esférica, con un diámetro de 5 a 12 cm, y lucen una corteza roja intensa al madurar. Cada fruto, que pesa entre 200 y 300 gramos, contiene numerosas semillas rodeadas de una pulpa jugosa y dulce, de color rojo rubí: son los arilos. Las semillas son relativamente tiernas, lo que hace que sus frutos sean agradables de comer.

La cosecha de las granadas del granado 'Acco' se realiza cuando los frutos alcanzan un tono rojo vivo y comienzan a abrirse ligeramente, señal de madurez óptima. Para evitar dañar su piel gruesa, se recomienda cortarlas con unas tijeras de podar en lugar de arrancarlas. Una vez cosechadas, las granadas se conservan varias semanas en un lugar fresco y seco, y hasta varios meses en el refrigerador. En la cocina, son apreciadas por sus arilos jugosos y dulces, que se disfrutan frescos, en ensaladas, en jugo o en postres. Aportan un toque ácido a los platos salados, especialmente a los tajines, salsas o marinados. Su jugo, rico en antioxidantes, se utiliza para preparar siropes, como la melaza de granada, apreciada en la cocina de Oriente Medio.

El granado 'Acco' puede tolerar temperaturas de hasta -10°C puntualmente. Por lo tanto, estará reservado para regiones con inviernos suaves. Este pequeño árbol también es resistente a la sequía una vez establecido, pero un riego regular favorece una mejor fructificación. El granado prefiere exposiciones soleadas y suelos bien drenados, bastante fértiles. Además, es relativamente resistente a enfermedades, aunque se recomienda vigilar para prevenir posibles infestaciones de pulgones u otras plagas.

Símbolo de abundancia como su ancestro emblemático de las civilizaciones antiguas, el granado 'Acco' es un magnífico ejemplar para plantar aislado en lugares cálidos. Crecerá donde el olivo en tallo logra mantenerse y fructificar. También se puede utilizar en un seto frutal mediterráneo grande, asociado al naranjo de Luisiana, los madroños, el níspero japonés...

La ciudad de Granada, situada en el sur de España, toma su nombre del granado, introducido por los árabes y abundantemente plantado en los suntuosos jardines de la Alhambra. Símbolo de intercambios culturales entre Oriente y Occidente, este majestuoso árbol ya adornaba los legendarios jardines colgantes de Babilonia. Más tarde, los romanos lo descubrieron en Cartago y lo llamaron "Manzana de Cartago".

Informar de un error en la descripción del producto

Granada Acco en imágenes...

Granada Acco (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 3.50 m
Anchura en la madurez 2.50 m
Crecimiento lento

Fruta

Color de las frutas rojo
Diámetro del fruto 7 cm
Sabor dulce
Utilización fresco, Mermelada, Repostería
Periodo de cosecha Agosto hasta Octubre

Floración

Color de la flor naranja
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Flor de 3 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Punica

Especie

granatum

Cultivar

Acco

Familia

Lythraceae

Otros nombres comunes

Granada, Granadas, Granado, Granados

Origen

Hortícola

Número de producto24033

Granado: Otras variedades

6
Desde 65,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

20
Desde 8,90 € Semillas
20
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
10
6,50 € Semillas
1
24,50 € Maceta 3L/4L
2
Desde 37,50 € Maceta 7,5L/10L
18
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
1
75,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

12
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L

Plantación y cuidados

Te recomendamos plantar el Punica granatum 'Acco' preferiblemente en otoño en un Clima cálido y seco. En regiones más húmedas, puedes plantarlo en primavera. Colócalo en una situación muy soleada y protegida, en un suelo profundo, bien trabajado y mullido, incluso un poco calcáreo. Aunque resiste muy bien la Sequía una vez establecido y se adapta a situaciones áridas, solo alcanzará su máximo esplendor y fructificará en abundancia en un suelo suficientemente fresco en Profundidad. También tolera bien la brisa marina. Controla los riegos en verano durante los dos primeros años. Apreciará un aporte de compost y una capa gruesa de hojas secas, especialmente los dos primeros inviernos en regiones un poco frías. La poda a principios de primavera no es indispensable, pero puede ayudar a formar más rápidamente un pequeño árbol con un único tronco o sostenido elegantemente por 3 o 4 troncos: conserva la(s) rama(s) más vigorosa(s) en una planta joven, elimina las demás. En los años siguientes, elimina sistemáticamente los brotes que surjan en el(los) pequeño(s) tronco(s), hasta la altura deseada. Atención: solo las ramas de 3 años o más suelen florecer y fructificar en el exterior de la corona.

El Granado no tiene enemigos específicos; se trata de una especie muy robusta. Algunas Cochinillas pueden instalarse, sin causar grandes daños al árbol (trata en invierno con aceites blancos en ese caso). Si no tratas, algunos pájaros se encargarán de eliminar estas Cochinillas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Aislado, Seto
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Distancia de plantación Todos los 250 cm
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante), drenante, profundo

Cuidado

Consejos de poda La poda del Granado 'Acco' no es indispensable, pero permite mantener un bonito porte. Elimina las ramas muertas y aquellas que se cruzan. También elimina los rechazos que se forman al pie del árbol. Ten cuidado, no podes demasiado severamente, ya que la Fructificación ocurre en la madera vieja, en las ramas exteriores de los años anteriores.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?