VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Rubus caesius

Rubus caesius

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un subarbusto caduco que alcanza hasta 1 m de altura. Sus tallos cilíndricos azulados están provistos de aguijones. Portan hojas compuestas de 3 folíolos verde claro que se vuelven amarillo anaranjado en otoño. Las pequeñas flores blancas de esta zarza aparecen de mayo a junio, seguidas por la formación de pequeños frutos negros cubiertos de un polvillo azulado, poco sabrosos. Esta planta silvestre resistente, originaria de Europa, prefiere suelos ricos, frescos a húmedos, al sol o en media sombra. Perfecta en zona natural.
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol, Semisombra
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Marzo, Septiembre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Junio hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

Rubus caesius, conocido como zarza azulada, zarza azul, zarza de los campos, pequeña zarza o también zarza de frutos azules, es un subarbusto de la familia de las Rosáceas extendido en Europa y Asia del Norte. Adaptada a suelos ricos y húmedos, esta planta resistente y melífera se reconoce por sus florecillas blancas seguidas de pequeños frutos con polvillo de un azul oscuro. Sin pretensiones y sin mantenimiento, encuentra su lugar en jardines naturales, en pequeños setos o bajo bosques.

La zarza azulada es una especie de la flora de Europa y el norte de Asia. Se encuentra comúnmente en Europa central, en los Alpes hasta los 1000 m de altitud, en hábitats variados como ripisilvas (vegetación que crece junto a cursos de agua y ríos) dispersas, bordes de bosques, orillas, lindes de campos, caminos, zanjas, entre setos y en escombros. Rubus caesius es un pequeño arbusto con largas ramas arqueadas, a menudo rastreras, que puede alcanzar una altura de 50 cm a 1 m. Sus tallos cilíndricos y azulados están cubiertos de aguijones delgados, casi rectos, de 2 a 5 mm de largo, capaces de provocar heridas. Las hojas, caducifolias, se disponen de forma alterna en las ramas. Son compuestas de tres folíolos dentados, ovalados a lanceolados y vellosos. La cara superior de la lámina foliar es de un verde claro y glabra, mientras que el revés está cubierto de una pelusa suave. En otoño, el follaje adquiere tonos amarillos a anaranjados antes de caer. Las flores blancas de 3 cm de ancho, agrupadas en pequeños corimbos espinosos, aparecen de mayo a septiembre. Los frutos son polidrupas esféricas azuladas cubiertas de polvillo. Son comestibles, pero poco sabrosos. Esta planta posee un sistema radicular extenso y poco profundo. Se desarrolla bien en suelos ricos en nutrientes, frescos a húmedos, a menudo calcáreos, limosos y arcillosos.

La zarza azulada es una planta robusta y resistente, interesante para crear setos naturales o alimentar a las abejas con su floración melífera. También se adapta bien al diseño de grandes bordillos en jardines silvestres o zonas seminaturales, algo abandonadas. Este Rubus caesius puede plantarse con especies autóctonas que compartan las mismas preferencias por suelos ricos y frescos. Destacan el Saúco negro (Sambucus nigra), el saúco de racimos (Sambucus racemosa), el Avellano (Corylus avellana), el Espino (Crataegus monogyna) y el Hipérico perforado (Hypericum perforatum). Juntas, estas plantas contribuyen a un entorno diverso y favorable para la fauna local, además de aportar un toque natural al jardín.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Crecimiento rápido

Fruta

Color de las frutas azul
Diámetro del fruto 1 cm
Periodo de cosecha Junio hasta Octubre

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
Inflorescencia Corimbo
Flor de 3 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Rubus

Especie

caesius

Familia

Rosaceae

Sinónimos botánicos

Rubus caesius var. turkestanicus

Origen

Europa Central

Número de producto22302

Moras: Otras variedades

19
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L
22
Desde 18,00 € Maceta 1,5L/2L
57
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
14
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
Disponible para pedido
19,50 € Maceta 1,5L/2L
19
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
7
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

23
Desde 11,90 € Maceta 1,5L/2L
37
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 4 tamaños

14
19,50 € Maceta 1L/1,5L

Plantación y cuidados

La zarza azul es una planta muy resistente, muy robusta y sin mantenimiento. Prefiere suelos profundos, fértiles, frescos, con tendencia calcárea. Su único enemigo es la sequía. Esta zarza fructifica al sol o a media sombra, pero sus frutos son de escasa calidad gustativa. Sin embargo, son muy buscados por los pájaros. Es preferible instalar esta zarza en otoño, de octubre a diciembre. Atención, si la introduces en tu jardín y no recoges todos sus frutos, los pájaros se encargarán de sembrarla por todas partes.

Cava un hoyo dos veces más grande que el cepellón del sistema radicular. Rasca el cepellón de raíces con una herramienta ligeramente cortante, para deshacer un poco el macollamiento de raíces y favorecer el arraigo. Coloca el arbusto en el hoyo sin enterrarlo demasiado. Riega bien para apisonar el suelo y eliminar el aire alrededor de las raíces. Deberás asegurarte de que la planta no carezca de agua, especialmente durante el primer año tras la plantación. Posteriormente, el riego solo será necesario en caso de verano seco.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Marzo, Septiembre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Seto
Región de interés Alpes et Pyrénées, Centre, Grand Est, Massif armoricain, Massif Central, Nord et Bassin Parisien
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Distancia de plantación Todos los 100 cm
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado), común

Cuidado

Consejos de poda En enero/febrero, corta al ras del suelo las ramas que han porteado frutos la temporada anterior. Elimina también las ramas muertas y aquellas que sean frágiles.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Enero hasta Febrero, Noviembre hasta Diciembre
Humedad del suelo Húmedo
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

26
12,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

17
15,60 € Maceta 1,5L/2L
35
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 3 tamaños

12
14,50 € Maceta 1,5L/2L
1
29,50 € Maceta 3L/4L
24
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
4
Desde 11,90 € Maceta 1,5L/2L
31
Desde 11,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

21
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
5
Desde 29,50 € Maceta 3L/4L

¿No has encontrado lo que buscas?