VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Vid Muscat de Hambourg

Vitis vinifera Muscat de Hambourg
Vid, Viña, Parra de uvas, Uva parra, Vidueño

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Esta antigua variedad, muy conocida, forma un arbusto sarmentoso muy vigoroso y fértil, poco sensible a las enfermedades. La floración, temprana, tiene lugar en marzo, lo que la hace frágil al norte del Loira debido a las heladas nocturnas. Los racimos alcanzan su madurez a principios de septiembre. Son piramidales, alargados, poco compactos, formados por granos grandes ovoides, protegidos por una piel gruesa negra violácea, muy cubierta de polvillo. Bajo este manto, la pulpa es jugosa, bien dulce y agradablemente moscatel. Es una variedad destacable, cuyos frutos se conservan bien. Su follaje se viste en otoño de un ámbar dorado brillante.
Sabor
muy dulce
Altura en la madurez
7 m
Anchura en la madurez
3 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Marzo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Vid Muscat de Hambourg es una variedad antigua, muy conocida, que forma un arbusto sarmentoso muy vigoroso y fértil, poco sensible a las enfermedades. La floración, temprana, tiene lugar en marzo, lo que la hace frágil al norte del Loira debido a las heladas nocturnas. Los racimos maduran a principios de septiembre. Son piramidales, alargados, poco compactos, formados por granos grandes ovoides, protegidos por una piel gruesa negra púrpura, muy cubierta de polvillo. Bajo esta capa, la pulpa es jugosa y tierna, bien dulce y agradablemente muscatada. Es una variedad destacable, cuyos frutos se conservan bien. Su follaje se viste en otoño de un ámbar dorado brillante. Esta liana de carácter marcado gustará por partida doble: su tronco tortuoso y su follaje emblemático la convierten en una planta tanto ornamental como frutal. Debe plantarse en suelo drenado, profundo, incluso pobre, árido y calcáreo, en una exposición muy cálida.

 

La Vitis vinifera 'Muscat de Hambourg' pertenece a la familia de las Vitaceae. Es uno de los numerosos cultivares obtenidos a partir de Vitis vinifera, originaria de las regiones cálidas de Europa y de la cuenca mediterránea, cultivada desde la más remota antigüedad. 'Muscat de Hambourg' se obtuvo en Alemania (en Hamburgo), hacia 1860, tras el cruce entre las variedades 'Muscat d'Alexandrie' y 'Frankenthal'. Es una planta sarmentosa y trepadora, que se sujeta a su soporte mediante zarcillos, provistos de crampones. La planta es voluble, sus sarmentos pueden medir hasta 7 m de longitud, y el arbusto podrá ocupar 3 m de diámetro. Forma un tronco (vid) del que parten sus largas ramas que portan un follaje caduco, palmeado y dividido, verde mate y con pelusa en el envés, tornándose amarillo ámbar en octubre. La floración tiene lugar muy temprano, en marzo, en forma de racimos irregulares de numerosas flores pequeñas verdosas reunidas en tirsos. Los frutos alcanzan su madurez de principios a finales de septiembre, según las regiones. Se distinguen por su forma ovoide, su color negro y mate, azulado bajo el polvillo que los cubre, y su pulpa excepcionalmente dulce y muscatada. La corteza del vid es fibrosa, oscura, se descama con la edad, cubriendo el tronco torturado de apariencia a veces muy original. El rendimiento es muy bueno, se contará, según la forma elegida para guiar el arbusto, de 5 kg en copa a 20 kg por pie para una espaldera. La uva es un fruto particularmente dulce y nutritivo. Es rica en azúcar (15 a 18%), contiene potasio, magnesio, fósforo, fibra y taninos (antocianinas). Se degusta fresco o en jugo. Para conservar racimos hasta pleno invierno, se cosecharán provistos de su pedúnculo y de una larga porción de rama endurecida que se sumergirá en un recipiente con agua que se cambiará regularmente. Esta operación se realizará en un lugar fresco, protegido del sol directo.

 

Crece en todas las regiones, resistente hasta -20°C, esta vid solo fructificará si las yemas han escapado a las heladas severas y el verano es cálido, excepto si está entutorada contra un muro al calor. A falta de frutos, proporcionará una deliciosa sombra sobre una terraza, y dejará pasar la luz en invierno. Se utilizará la vid 'Muscat de Hambourg' sobre una espaldera, una pérgola. Esta uva de mesa también encontrará su lugar en bordillos de huerto o vergel. En maceta grande (mínimo 35L), un venerable pie de vid torturado aportará un toque de sabiduría y sol a la terraza.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 7 m
Anchura en la madurez 3 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas negro
Diámetro del fruto 1 cm
Sabor muy dulce
Utilización fresco, Mermelada, Repostería
Periodo de cosecha Agosto hasta Septiembre

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Marzo
Inflorescencia Racimo
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Vitis

Especie

vinifera

Cultivar

Muscat de Hambourg

Familia

Vitaceae

Otros nombres comunes

Vid, Viña, Parra de uvas, Uva parra, Vidueño

Origen

Hortícola

Número de producto42859

Vitis - Vid: Otras variedades

3
Desde 16,50 € Maceta 1,5L/2L
4
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L
7
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
1
34,50 € Maceta 4L/5L
5
Desde 29,50 € Maceta 3L/4L
24
27,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

16
17,20 € Maceta 1,5L/2L
2
24,50 € Maceta 1,5L/2L
9
17,20 € Maceta 3L/4L
15
24,50 € Maceta 2L/3L

Plantación y cuidados

Desde los estragos de la filoxera a finales del siglo XIX, la vid se injerta obligatoriamente sobre diferentes portainjertos resistentes a esta enfermedad y adaptados a distintos tipos de suelo. Estos portainjertos provienen de variedades americanas. Planta la vid Muscat de Hamburgo en otoño, en un suelo profundo, bien drenado, incluso pedregoso, árido, pobre y calcáreo, a una exposición bien soleada, protegida de los vientos fuertes. Entierra la planta de modo que el punto de injerto (caracterizado por un engrosamiento del tronco) quede a 3-4 cm por encima del suelo. Si creas una hilera de vid, separa los pies de 1 a 1,20 m. Contra una fachada o un muro, sepáralos de 2 a 3 m. Incorpora a la tierra de plantación 3 o 4 puñados de abono para árboles frutales y 2 kg de estiércol compostado por cada vid. Las raíces no deben estar en contacto con el estiércol. Después de la plantación, poda por encima de 2 yemas grandes para obtener el inicio de dos ramas. Conserva la más vigorosa y átala a un tutor. Seguirá la poda de formación, en cordón vertical, que se detallará en el capítulo dedicado.

La vid no necesita un aporte regular de abono, al contrario, para un buen rendimiento. Sin embargo, aprecia las escorias potásicas (abono), el cuerno molido o el quelato de hierro cada 2-3 años, para reponer las reservas del suelo en nutrientes (nitrógeno para las hojas, potasio para las flores y los frutos).

Tratamientos: limitados en el 'Muscat de Hamburgo'. En enero y febrero, pulveriza un tratamiento de invierno para eliminar las formas hibernantes de todos los insectos (cochinillas...). Al inicio de la vegetación, trata 3 o 4 veces, con intervalos de 8 días, con un tratamiento total contra insectos y enfermedades. Renueva la operación al final de la floración, antes de que los granos cambien de color.

 

Los enemigos de la vid más comunes son la polilla del racimo (Cochylis), el Eudemis (oruga del grano), que se tratará con un insecticida durante la vegetación, 2 veces con intervalos de quince días. Dos enfermedades criptogámicas: el mildiu (manchas de aceite en la hoja, revés con pelusa blanca) y la podredumbre gris Botrytis (moho de los granos con tiempo húmedo), usa mezcla bordelesa ante los primeros síntomas. Trata alternativamente con azufre contra el oídio (fieltro blanco-grisáceo en el haz de las hojas), con buen tiempo, no demasiado caluroso.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Seto, Huerto
Rusticidad Hasta -18°C (zona USDA 7a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante), drenante, poroso

Cuidado

Consejos de poda Poda de formación: el cordón vertical es el más sencillo, para cubrir una fachada o un muro alto. Mantenga una rama principal vertical sobre la cual se insertarán ramas secundarias espaciadas a 20 cm. Prolongue cada año el cordón a una altura de 50 a 60 cm. Para obtener un cordón bilateral (con dos brazos), se seleccionarán dos yemas opuestos que se guiarán individualmente como cordón. Poda de fructificación: los racimos se producen en los retoños del año, que salen de yemas fértiles en la rama del año precedente. Elimine cada año los sarmentos que han fructificado, desde finales de febrero hasta principios de marzo, intentando acercar la fructificación a la rama principal. Para el Muscat de Hambourg, se podará por encima de la tercera o cuarta yema. En mayo-junio, elimine los brotes en exceso que superen los 15 cm de largo. En junio, corte los sarmentos que llevan racimos a 2 o 3 hojas por encima de los primeros racimos. Pode los retoños de reemplazo 15 días después. En julio, aclare los granos si es necesario, en el centro del racimo.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Febrero hasta Marzo, Junio hasta Julio
Humedad del suelo Seco
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

15
4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

21
14,50 € Maceta 1,5L/2L
2
24,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

39
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L
10
Desde 3,90 € Bolsa
52
7,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

5
34,50 € Maceta 6L/7L
Disponible para pedido
Desde 11,50 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

11
Desde 12,50 € Maceta 1L/1,5L
21
Desde 8,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?