VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Albaricoquero Peche de Nancy

Prunus armeniaca Peche de Nancy
Albaricoquero

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
El Prunus armeniaca Pêche de Nancy es una variedad antigua de Albaricoquero muy resistente y de producción tardía. En agosto, forma frutos grandes de color naranja, con motas rojas en el lado soleado, dulces y jugosos. Crece en la mayoría de los suelos, incluso calcáreos, siempre que estén bien drenados. Es una variedad autopolinizante, pero aún así es preferible plantarlo junto a otra variedad para asegurar cosechas regulares. Árbol frutal de tamaño medio, es una de las mejores opciones para clima frío.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
6 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Marzo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Prunus armeniaca Pêche de Nancy es una antigua variedad de albaricoquero interesante por su rusticidad. Bien resistente al frío, está adaptado a un cultivo al norte del Loira, siempre que se plante en suelo bien drenante. Aceptando la mayoría de los suelos, incluso calcáreos, produce en agosto frutos grandes de color anaranjado con puntitos rojos. Dulces y jugosos, su pulpa fina está bien perfumada. Una muy buena variedad para climas fríos.

El albaricoquero (en latín Prunus armeniaca) es originario de China, donde se cultiva desde hace dos milenios. Posteriormente fue introducido en la cuenca mediterránea desde Armenia, de donde proviene su nombre. Fue bautizado en 1753 por el gran botánico y naturalista Carl von Linné. Es un miembro de la gran familia de las Rosáceas, como tantos otros de nuestros frutales: manzano, peral, ciruelo, guinda...

La variedad Pêche de Nancy fue obtenida en Lorena a principios del siglo XVIII. Esta antigua variedad debe a su origen geográfico una muy buena rusticidad, hasta -15°C, incluso -20°C en suelo bien drenado y en una situación algo protegida. Forma un árbol de tamaño medio, de aproximadamente 6 m de altura y 4 m de envergadura. Tolerante respecto al suelo, crece incluso en condiciones calcáreas. Un poco de humedad le viene bien, siempre que el suelo drene lo suficiente en invierno, pero también resiste bastante bien la sequía. Naturalmente, el Albaricoquero tiene un porte redondeado, formando una cúpula. Las ramas crecen en todas direcciones de manera regular, ocultando 2/3 de la altura del tronco. Las hojas de un verde brillante son dentadas, en forma de corazón y tienen un largo pecíolo.
La floración del Albaricoquero Pêche de Nancy, que ocurre en marzo, es precoz, por lo que puede verse dañada por las heladas. Se produce en los ramos del año anterior. La flor tiene 5 pétalos de un blanco ligeramente rosado y da frutos de forma ovoide, de gran calibre, que alcanzan su madurez tarde en la temporada, en agosto. Son muy dulces y jugosos, con pulpa fina y perfumada, la epidermis es de color naranja, con pequeñas manchas rojas en el lado soleado.
El Albaricoquero Pêche de Nancy es bastante productivo (30 a 50 kg por árbol). Autopolinizante, no necesita la presencia de otro albaricoquero para ser polinizado, pero su producción será más regular si se planta junto a 'Bergeron' o 'Rouge du Roussillon'.

Se consume el albaricoque fresco, seco o preparado: mermeladas, tartas, compotas, albaricoques en almíbar... También se encuentra en platos salados, como el conejo con albaricoques y chirivía, una receta inglesa. Los jugos de albaricoque se benefician al mezclarse con un toque de jugo de melocotón para suavizar la acidez natural del albaricoque. Este albaricoquero Pêche de Nancy puede ser el primer ejemplar de un huerto en clima frío, acompañado de un Ciruelo Mirabel de Nancy o de un Melocotonero de vid.



Informar de un error en la descripción del producto

Albaricoquero Peche de Nancy en imágenes...

Albaricoquero Peche de Nancy (Follaje) Follaje
Albaricoquero Peche de Nancy (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 6 m
Anchura en la madurez 4 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas naranja
Sabor dulce
Utilización fresco, Mermelada, compota, Repostería
Periodo de cosecha Agosto

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Marzo
Inflorescencia Solitaria
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Prunus

Especie

armeniaca

Cultivar

Peche de Nancy

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Albaricoquero

Origen

Hortícola

Número de producto1009992

Albaricoquero: Otras variedades

4
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 4 tamaños

15
49,00 € Cepellón "listo para plantar"

Disponible en 5 tamaños

5
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

22
39,50 € Raíces desnudas

Disponible en 7 tamaños

12
29,50 € Cepellón "listo para plantar"

Disponible en 7 tamaños

6
49,00 € Cepellón "listo para plantar"

Disponible en 5 tamaños

7
69,00 € Raíces desnudas

Disponible en 4 tamaños

69
69,00 € Maceta 6L/7L

Disponible en 2 tamaños

7
63,20 € Maceta 7,5L/10L

Plantación y cuidados

La plantación del albaricoquero se realiza preferentemente al inicio del invierno, cuando el árbol está en reposo vegetativo, y antes de las heladas. Para plantar varios albaricoqueros, espácialos al menos 1,5 m. Cava un hoyo dos o tres semanas antes de la plantación, dos veces más ancho y profundo que la maceta. El día señalado, coloca el árbol con su maceta en una charca de agua, para humedecer por capilaridad todo el cepellón. Coloca compost en el fondo del hoyo. Sitúa el árbol en el hoyo, rellena con tierra mezclada con sustrato. El cepellón debe quedar completamente cubierto. Compacta regando abundantemente.

El Albaricoquero Pêche de Nancy es poco exigente en cuanto a la naturaleza del suelo, se adapta bien a tierras calcáreas y secas en verano. Se desarrollará idealmente en una tierra rica y ligera, fresca, y sobre todo bien drenada. No tolera los suelos muy arcillosos, asfixiantes, excesivamente húmedos. Plántalo en una exposición bien soleada, y protegido del viento.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Aislado, Huerta frutal
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Calizo (pobre, alcalino y drenante), profundo, bien drenado

Cuidado

Consejos de poda El Albaricoquero adopta de forma Natural un porte equilibrado y redondeado. Por lo tanto, no es obligatorio Podarlo. Sin embargo, puedes realizar una poda para obtener frutos más hermosos cuando el árbol sea productivo. La poda también puede ser útil si deseas poner en espaldera tu Albaricoquero protegido por un muro, especialmente si lo cultivas en una región más fría que su zona de origen. En cualquier caso, el Albaricoquero no tolera bien las podas drásticas. Si has cortado ramas gruesas, utiliza una pasta cicatrizante para evitar enfermedades. En febrero: - Corta las ramas dañadas o rotas, - Elimina la madera muerta, - Acorta las ramas más largas, cuidando de mantener la forma general del árbol, - Elimina los retoños (ramas con solo yemas de madera) cerca de una rama principal, - En las bifurcaciones de las ramas, deja solo un retoño. En verano, elimina uno o dos retoños por rama, preferiblemente aquellos que crecen hacia el interior del árbol. Esto favorecerá su aireación.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Febrero hasta Marzo
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?