VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Combava - Citrus hystrix

Citrus hystrix
Combava, Lima kafir

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un cítrico cuyo árbol es de vigor medio, resistente hasta -4°C. Es muy fructifero y produce limas de 6 cm de diámetro, con corteza rugosa, que alcanzan su madurez de septiembre a noviembre. Su floración primaveral en pequeñas flores blancas a veces se repite a finales del verano. Sus hojas y frutos, muy aromáticos, se utilizan tanto en perfumería como en cocina.
Sabor
amargo
Altura en la madurez
3 m
Anchura en la madurez
2 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Marzo hasta Abril, Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Combava, en latín Citrus hystrix, es un cítrico muy antiguo, poco extendido en el mundo, pero muy apreciado en cocina y perfumería por la cáscara de sus frutos y sus hojas, muy aromáticas. Este pequeño árbol de desarrollo moderado es, sin embargo, muy fructífero. Su floración, muy abundante en primavera, toma la forma de pequeñas flores estrelladas agradablemente perfumadas, de color blanco a rosado. Son seguidas por la formación de frutos piriformes cuya piel de color verde parece abollada. Poco resistente, muere por debajo de -4°C. Se cultivará en una maceta grande para resguardar en invernadero durante el invierno, o en terreno abierto en nuestras regiones cálidas y libres de fuertes heladas.

 

El Citrus hystrix también recibe los nombres evocadores de limettier hérissé, Lima salvaje, Makrut lime, Combava, limón verde de la Reunión o Papeda de Mauricio según las regiones. Se trata de un gran arbusto más o menos espinoso de la familia de las Rutáceas, con un porte tupido más bien erguido. Es originario de las Islas de la Sonda, en el Sudeste Asiático. Se trata de un cítrico perteneciente al grupo de los Papeda, muy antiguo desde el punto de vista botánico. Se distribuye principalmente en Nueva Caledonia y a menudo se cultiva en los jardines criollos de la Isla de la Reunión donde es particularmente apreciado. Este pequeño árbol alcanza 3 m de altura y se extiende unos 2 m. Poco resistente, puede plantarse en terreno abierto en una estrecha franja del litoral mediterráneo. En otros lugares, se cultivará en maceta y se resguardará ante los primeros fríos. Cultivado por sus hojas y frutos, la Combava florece abundantemente en marzo-abril, y luego de nuevo, más esporádicamente, en septiembre. Produce capullos rosados que se abren en pequeñas flores blancas con un perfume suave y goloso de neroli, característico de los Citrus. Dan lugar a frutos en forma de pera, estrechos en la parte superior, redondeados en la base. Miden unos 6 cm de diámetro. Su epidermis, gruesa, de color verde lima, presenta un aspecto muy grumoso. La pulpa del fruto, blanquiverdosa y translúcida, es a la vez muy ácida y amarga. Los frutos se recolectan en septiembre-octubre, aún verdes, cuando su concentración de aceites esenciales está en su apogeo. Las hojas persistentes y aromáticas de este cítrico tienen un pecíolo característico, provisto de un ala muy ancha, a veces más grande que la lámina foliar de la hoja. Contienen un sabor picante, fuertemente especiado.

Los frutos y las hojas pertenecen a las tradiciones culinarias de varios países del Sudeste Asiático. La Combava se utiliza en cocina, para realzar platos exóticos o criollos. Las hojas enrolladas sobre sí mismas se cortan en finas tiras, que se introducen en el plato al principio, luego a mitad y finalmente al final de la cocción. Este cítrico aporta un toque muy sutil de melisa a platos como el rougail de tomate. La cáscara se emplea a veces. Su jugo entra en la composición de bebidas refrescantes, a las que aporta un pequeño toque de amargor.

Como todos los Citrus, la Combava contiene en sus hojas, flores y frutos bolsas de aceite esencial a menudo visibles a simple vista, de las que se extrae por destilación (flor y hojas) o por presión (cáscara) un aceite esencial con propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas, y sedantes, que ayuda a combatir el estrés y el insomnio. La fragancia del aceite esencial se describe como fresca, hespérica, acidulada, con notas verdes.

 

La mayoría de los cítricos prosperan en terreno abierto en las regiones costeras mediterráneas donde encuentran el calor que necesitan durante todo el año. Pero para fructificar bien, no deben carecer ni de agua ni de nutrientes. Poco resistente, la Combava empieza a sufrir con el frío a partir de -3°C. Se trata de un arbusto autopolinizante, lo que significa que un solo individuo basta para una polinización completa y asegurar la fructificación.

Informar de un error en la descripción del producto

Combava - Citrus hystrix en imágenes...

Combava - Citrus hystrix (Floración) Floración
Combava - Citrus hystrix (Follaje) Follaje
Combava - Citrus hystrix (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 3 m
Anchura en la madurez 2 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas verde
Diámetro del fruto 6 cm
Sabor amargo
Utilización Cocina
Periodo de cosecha Septiembre hasta Noviembre

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Marzo hasta Abril, Septiembre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 1 cm
Fragancia Muy perfumado, flor de naranjo
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Citrus

Especie

hystrix

Familia

Rutaceae

Otros nombres comunes

Combava, Lima kafir

Origen

Sureste asiático

Número de producto932662

Cítricos: Otras variedades

14
49,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 3 tamaños

14
49,00 € Maceta 4L/5L
9
45,00 € Maceta 4L/5L
7
49,00 € Maceta 4L/5L
12
49,00 € Maceta 4L/5L
11
Desde 39,50 € Maceta 6L/7L
11
49,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
49,00 € Maceta 3L/4L
34
43,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

Plantación y cuidados

La plantación en terreno abierto: el Combawa aprecia los suelos neutros, ligeramente ácidos y no calcáreos. Solo es razonable plantarlo en terreno abierto si resides en una zona costera mediterránea. El mejor período para realizar la plantación es a principios de primavera, en marzo y abril. Ten cuidado de no enterrar el collar. Los Citrus son naturalmente exigentes y necesitan agua para fructificar bien: en cualquier caso, asegúrate de enriquecer el suelo con compost bien descompuesto o con abono "especial para cítricos". Elige para tu arbusto un lugar soleado pero no abrasador, protegido del viento para evitar que seque el follaje y haga caer los frutos jóvenes en formación. Colócalo en una exposición protegida de los vientos marinos.

La plantación en macetas: en todas las demás regiones, el Combawa se plantará en una maceta que puedes mantener en un invernadero o una terraza poco calefaccionada, pero libre de heladas de forma permanente, aunque apreciará estar en el exterior durante el verano. La plantación en maceta o el trasplante se realiza a finales del verano. Escoge una maceta ligeramente más grande que el sistema raíz, ya que los cítricos no toleran sentirse apretados. Humedece bien el cepellón. Para aumentar la capacidad drenante de la mezcla, coloca gránulos de arcilla en el fondo de la maceta. Afloja el cepellón y prepara una mezcla de dos tercios de tierra de jardín y un tercio de sustrato "especial para cítricos". Riega abundantemente. Prefiere macetas de barro o materiales transpirables.

Los cítricos necesitan mucha agua para prosperar. Tu Combawa debe regarse todos los días con agua poco o nada calcárea y la tierra debe mantenerse húmeda en todo momento. Asimismo, asegúrate de proporcionarle regularmente el abono que necesita: cada 6 meses para un abono granulado de liberación lenta o cada 3 riegos para un abono líquido.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Drenado, fértil, fresco.

Cuidado

Consejos de poda En primavera, realiza una ligera poda con tijeras o podadora de los nuevos retoños para mantener su bonito porte redondeado y estimular la floración y la producción de fruta.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Mayo hasta Junio
Humedad del suelo Húmedo
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Frutales originales y exóticos

12
34,50 € Maceta 4L/5L
11
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
94
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

35
Desde 22,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

1
75,00 € Maceta 4L/5L
6
Desde 27,50 € Maceta 1,5L/2L
5
Desde 20,50 € Maceta 4L/5L
6
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
5
Desde 75,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 39,50 € Maceta 6L/7L

¿No has encontrado lo que buscas?