VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Coleccionista

Picea jezoensis var. hondoensis

Picea jezoensis var. hondoensis
Picea

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

4
29,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
15,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 55,00 € Pieza
4
27,50 € Maceta 3L/4L
9
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

18
27,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

9
49,00 € Maceta 4L/5L
2
29,50 € Maceta 4L/5L
4
24,50 € Maceta 3L/4L
8
Desde 39,50 € Maceta 4L/5L
7
32,50 € Maceta 4L/5L
6
21,50 € Maceta 2L/3L

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un gran árbol persistente que se desarrolla en una corona amplia y cónica. Sus retoños jóvenes de primavera plateados se vuelven verdes a lo largo de las estaciones, los delgados conos colgantes son verdes o rojizos y la hermosa corteza rojo-marrón se agrieta con la edad. Es una especie de gran desarrollo que se reserva para espacios amplios, o para cultivar en estilo bonsái. Aprecia los climas frescos y húmedos y una exposición sombreada a semisombra.
Altura en la madurez
40 m
Anchura en la madurez
18 m
Exposición
Semisombra, Sombra
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Febrero hasta Marzo, Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Junio, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Picea jezoensis var. hondoensis, también conocido como Picea de Hondo o Picea del Japón, es un gran conífero persistente bastante raro en cultivo, originario de las altas montañas del sur de Japón. Desarrolla una amplia y cónica corona. Sus jóvenes brotes de primavera, de un hermoso color plateado, se vuelven de color verde claro y luego verde medio a lo largo de las estaciones, mientras que delgados conos colgantes, verdes o anaranjados, aparecen en su follaje en forma de agujas. La corteza decorativa rojo-marrón se agrieta con la edad. Es una especie para plantar de forma aislada y reservada para grandes espacios, o para cultivar como bonsái. Aprecia los climas frescos y húmedos y una exposición sombreada a semisombra.

 

 

El Picea jezoensis var. hondoensis es un conífero perteneciente a la familia de las pináceas, procedente originalmente de una población aislada que crece en altitud, en los bosques pluviales ubicados en el centro de Honshū, Japón. En su entorno natural, crece rápidamente, presenta una forma característica, cónica o piramidal de base ancha. Este árbol puede alcanzar alturas de 30 a 50 m y un tronco de 2 m de diámetro, pero rara vez supera los 20 m de altura en cultivo. Esta especie se utiliza tradicionalmente por su madera y para la fabricación de papel en su país de origen.

Produce ramas rígidas ligeramente ascendentes, escalonadas y jerarquizadas desde la base de la corona hasta la cima. Están cubiertas de agujas cortas y aplanadas dispuestas en grupos, poco puntiagudas, mostrando una banda estomática blanca en su reverso. Sus yemas primaverales de color gamuza claro a naranja se abren en jóvenes brotes claramente plateados, que adquieren un tono verde brillante antes de oscurecer un poco. Los conos colgantes son cilíndricos, miden de 4 a 7 cm de largo y 2 cm de ancho cuando están cerrados, 3 cm cuando las escamas se abren para liberar las semillas negras y aladas. Su corteza delgada se desprende en finas escamas.

 

Similar al abeto noruego por su desarrollo importante y su forma de "árbol de Navidad", el Picea jezoensis var. hondoensis se planta de forma aislada, como ejemplar destacado en un gran jardín. No tolera ni el calor ni la sequía. Prosperará en un clima de montaña, cuando las precipitaciones estivales son abundantes. Se presta muy bien al arte del bonsái. Las verdaderas cualidades gráficas de los coníferos se imponen naturalmente en el diseño de un jardín contemporáneo, que prefiere el esteticismo de las formas, siluetas y texturas a la danza de las floraciones. Estas plantas con una permanencia tranquilizadora estructuran de forma duradera un macizo, marcan los caminos, bordean la terraza, sustituyendo fácilmente la presencia fuerte del boj recortado o del acebo. Por ejemplo, en un jardín de inspiración "Zen", se puede asociar el Picea de Hondo con especies caducas o persistentes originarias de Japón (arces japoneses, cerezos japoneses, bambús, nandinas, aucubas...)

Informar de un error en la descripción del producto

Picea jezoensis var. hondoensis en imágenes...

Picea jezoensis var. hondoensis (Follaje) Follaje
Picea jezoensis var. hondoensis (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 40 m
Anchura en la madurez 18 m
Porte erguido, columnar
Crecimiento normal

Floración

Color de las frutas verde

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Botánica

Género

Picea

Especie

jezoensis

Cultivar

var. hondoensis

Familia

Pinaceae

Otros nombres comunes

Picea

Origen

Sureste asiático

Número de producto6940021

Picea - Abeto rojo: Otras variedades

6
21,50 € Maceta 2L/3L
2
119,20 € Pieza
5
15,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

4
27,50 € Maceta 3L/4L
18
27,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

1
229,00 € Maceta 20L/25L
6
Desde 79,00 € Pieza
3
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

9
49,00 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Picea jezoensis var. hondoensis se planta de septiembre a noviembre y de febrero a junio en un suelo profundo, bien drenado, ligero, más bien neutro a ligeramente ácido, y siempre fresco. Es una planta adaptada a un clima de montaña húmedo. Un suelo arenoso, limoso u humífero será perfecto. Elija un lugar sombreado semi-sombreado y protegido de los vientos dominantes. En una situación demasiado soleada y seca, se marchitará. Remoje bien las raíces antes de la plantación. Aporte una enmienda orgánica en la plantación y riegue abundantemente los primeros años, y en caso de sequía prolongada. Aplique cada año, en abril, un fertilizante especial para coníferas y escarbe el suelo en verano. Esta conífera extremadamente resistente, sin embargo, teme los suelos pesados, empapados de agua en invierno. La poda no es necesaria, al contrario, ya que esta planta piramidal expresa todo su potencial cuando se le permite crecer libremente.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Febrero hasta Marzo, Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Junio, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Borde de sotobosque, Sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Aislado
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Semisombra, Sombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, drenado

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

11
Desde 9,50 € Maceta 1L/1,5L
5
Desde 27,50 € Maceta 4L/5L
Disponible para pedido
49,00 € Maceta 4L/5L
14
17,20 € Maceta 2L/3L

Disponible en 4 tamaños

10
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
9
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L
167
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
8
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?