

Xanthostemon chrysanthus - Penda doré


Xanthostemon chrysanthus - Penda doré


Xanthostemon chrysanthus - Penda doré


Xanthostemon chrysanthus - Penda doré


Xanthostemon chrysanthus - Penda doré


Xanthostemon chrysanthus - Penda doré


Xanthostemon chrysanthus - Penda doré
Xanthostemon chrysanthus
Xanthostemon chrysanthus
Ver otras variedades similares disponibles
Ver todos →24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
Xanthostemon chrysanthus, el Penda dorado, es un árbol persistente originario de Australia aún poco extendido en Francia. Su hermoso follaje persistente emerge en tonos rojizos para luego virar a un verde intenso, con una superficie brillante de gran efecto. Su valor ornamental reside principalmente en su larga floración de verano, compuesta por grandes inflorescencias globulares de un amarillo dorado brillante. Su cultivo en terreno abierto está reservado a algunos emplazamientos privilegiados de la Costa Azul y de Córcega. En otros lugares, podrá cultivarse en maceta para ser invernado en un local luminoso libre de heladas.
El Xanthostemon pertenece a la familia de las mirtáceas, representada en nuestra flora por el Mirto común, y en nuestros jardines por los Limpiatubos (Callistemon) con sus flores llamativas en forma de escobillones, o los Eucaliptos con sus follajes decorativos. Bastante desconocido en Francia, el Xanthostemon cuenta con 47 especies, originarias de una amplia zona que va desde Malasia hasta Nueva Caledonia, incluyendo Filipinas, Indonesia y Australia. Es precisamente de este país continente de donde proviene el Xanthostemon chrysanthus. Está implantado de forma natural en el norte y noreste de Queensland, gran estado del noreste de Australia, donde predomina un clima principalmente tropical a subtropical. En estas regiones, crece en las selvas pluviales costeras, a lo largo de los cursos de agua, y hasta los 1000 m de altitud. Se desarrolla como un gran árbol que alcanza los 25 m de altura, con una silueta alargada, formando más o menos un cono irregular en la naturaleza. Cuando se cultiva en los jardines australianos, adopta más frecuentemente una corona redondeada relativamente globular, así como dimensiones menores (10 m de altura o menos para 5 m de envergadura). El tronco es bastante estrecho, raramente recto, más frecuentemente ondulado, cubierto de una corteza de un gris moteado y ramificado en ramas finas laterales. Estas están cubiertas de hojas alternas, de forma elíptica a lanceolada, midiendo aproximadamente de 7 a 22 cm de largo por 2 a 9,5 cm de ancho, sostenidas por un corto peciolo de 1 cm aproximadamente. Coriáceas, aparecen en tonos rojizos bastante estéticos sobre la vegetación madura, de un verde oscuro brillante, más claro en el revés de las hojas. En verano, grandes inflorescencias llamadas cimas se desarrollan en las axilas foliares, principalmente en los extremos de las ramas. De forma globular, alcanzando hasta 15 cm de diámetro, están compuestas por decenas de pequeñas flores de un amarillo dorado realzado por el fondo oscuro del follaje. El cáliz mide más o menos 0,5 cm, los pétalos redondeados 0,8 cm y son sobre todo las numerosas estambres (20 a 25) protuberantes y largas de 3,5 a 4 cm de largo las que se admiran, como en la mayoría de las mirtáceas. La floración, muy nectarífera, dura todo el verano (correspondiendo a los meses de julio a septiembre en nuestro hemisferio norte).
En Francia, el "Golden Penda" se aclimatará en el microclima tan especial de Menton, así como en las zonas más protegidas de Córcega y de la Costa Azul, donde las heladas son prácticamente inexistentes. Está presente en el jardín de un coleccionista en Córcega del Sur (U Giardinu di l'Isuli) en medio de 1400 otras especies botánicas tropicales y subtropicales. No obstante, su plantación sigue siendo un desafío, ya que la planta solo tolera breves momentos alrededor de 0°C y necesita una humedad que puede faltar en ciertas situaciones. El Xanthostemon chrysanthus tomará entonces más el aspecto de un arbusto de 4 a 5 m de altura por 3 m de envergadura, y su floración podría ser menos espectacular que en su país de origen. Su crecimiento también será menos rápido y deberá plantarse a pleno sol, mientras que en Australia tolera una sombra ligera.
En las pocas zonas lo suficientemente clementes para intentar su cultivo en terreno abierto, el Xanthostemon chrysanthus aportará un toque tropical irresistible al jardín. Prefiriendo suelos neutros a ácidos, podrás asociarlo con Proteáceas, del género Leucadendro o Protea, cuyo grafismo igualmente exótico se combinará perfectamente con tu Penda dorado. Un poco más resistente, el Brachychiton discolor se integrará igualmente en tu escena exótica con su flamante floración rosa. En otros lugares de Francia, podrás cultivarlo en maceta, especialmente porque tolera muy bien la poda, y así resguardarlo en un invernadero o una veranda durante el invierno.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Xanthostemon chrysanthus en imágenes...


Porte
Floración
Follaje
Botánica
Xanthostemon
chrysanthus
Myrtaceae
Metrosideros chrysantha, Nania chrysantha
Australia
Metrosideros: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
El Xanthostemon chrysanthus se sentirá a gusto en un suelo neutro a ácido, más bien rico y húmedo, que permanezca fresco preferiblemente y bien drenado, ya que no soporta el agua estancada. Un ejemplar bien enraizado podrá resistir cortos periodos de sequía. Su rusticidad es muy baja, estimada entre 0°C y -1°C, lo que significa que solo las zonas prácticamente sin heladas de la Costa Azul y de Córcega podrán acogerlo en plantación exterior. Se sentirá entonces a pleno sol, protegido de los vientos fríos del invierno, si es posible en un ángulo de muro de piedra seca que devolverá el calor acumulado durante el día por la noche.
En cualquier otro lugar, será indispensable cultivarlo en una maceta grande para resguardarlo en invierno, en un local luminoso, aireado, pero no calefaccionado. Para darle forma, puedes podar los tallos en otoño o después de la floración para eliminar las ramas molestas o antiestéticas y suprimir la madera muerta.
Cultivo en macetas:
Prevé un buen drenaje en el fondo de la maceta (capa de grava o de trozos de cerámica), que deberá ser de gran volumen. Utiliza un sustrato ligero, enriquecido con arena de río, tierra de brezo y tierra de hoja para macetas y aporta un poco de abono de liberación lenta en primavera y verano, o abonos líquidos con oligoelementos mezclados con el agua de riego. Riega abundantemente en verano con agua no calcárea, idealmente agua de lluvia, evitando que la tierra se seque entre dos riegos. En invierno, reduce y espacia los riegos.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.