VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Metrosideros excelsa

Metrosideros excelsa
Metrosidero, Árbol de Hierro

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un hermoso árbol neozelandés, que tiene la particularidad de florecer en época de Navidad en el hemisferio sur, lo que le ha valido el nombre de árbol de Navidad de Nueva Zelanda. Produce flores exclusivamente compuestas de estambres rojo vivo, en forma de pompón, realzadas por un follaje coriáceo y ceroso de un verde grisáceo, con el revés blanco. El Metrosideros excelsa teme las heladas, pero se cultiva bien en macetas, en tierra de brezal, y constituye una planta muy bella para verandas. 
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -1°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Junio
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Metrosideros excelsa es un árbol de gran tamaño que crece en las costas volcánicas de Nueva Zelanda, donde recibe el nombre de Metrosidero, que puede traducirse como "salpicado por el mar". Se aprecia por su floración llamativa, en grandes pompones de estambres escarlata, que resaltan sobre un follaje coriáceo de un hermoso verde grisáceo. Casi imposible de cultivar en terreno abierto en nuestras latitudes debido a su sensibilidad a las heladas, el Metrosideros es un magnífico ejemplar para colocar en una maceta grande en una terraza o incluso en interior en climas fríos. Allí mantendrá dimensiones modestas, no más de 2 m de altura por 1 m de envergadura en nuestras latitudes.

 

El Metrosideros excelsa (sinónimo Metrosideros tomentosus) pertenece a la familia de las Mirtáceas, como los arrayanes, los Eucaliptos y los Callistemon. El nombre del género, Metrosideros, proviene del griego "metra" (aquí el corazón de un árbol) y "sideros", el hierro, en alusión a la dureza de la madera de estos arbustos. Su nombre vernáculo de Árbol de Navidad de Nueva Zelanda se debe a su época de floración, que coincide con la Navidad en su país de origen. Allí, este gran y hermoso árbol, cuyo porte recuerda a un parasol, puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Es una planta de suelo más bien ácido a neutro, que teme la presencia de caliza.

En nuestros climas, cultivado en macetas, el porte del Metrosideros excelsa es arbustivo, más bien extendido, arborescente. Su vegetación es naturalmente densa, y su crecimiento lento. Su corteza, bastante suberosa, es de color gris-marrón. Con los años, pueden aparecer raíces aéreas en la base del tronco, muy robusto, pero también a lo largo de su longitud y en las ramas nudosas. Esta característica demuestra una adaptación a un modo de vida epífito, ya que este Metrosideros a veces se desarrolla en la naturaleza como una hiedra que se sujeta a otros árboles para alcanzar la luz. Las ramas presentan durante todo el año hojas enteras, ovaladas, coriáceas, ligeramente onduladas, de color verde-gris oscuro, casi blancas y suaves al revés. Miden entre 8 y 10 cm de largo por 2 a 3 cm de ancho. La floración ocurre de mayo a julio, siendo más o menos temprana según el clima. En los extremos de las ramas aparecen ramilletes de flores muy hermosas compuestas por multitud de estambres rojos de 3 cm de largo, muy llamativos, formando grandes pompones escarlata. Son muy nectaríferas y atraen a ciertas aves y numerosos insectos polinizadores. Las semillas, cuando se forman, tardan un año en madurar. El enraizamiento de esta planta está muy desarrollado, incluso algunas raíces aéreas pueden penetrar en el suelo, formando con el tiempo un pequeño árbol de troncos múltiples.

Este metrosidero es un arbusto magnífico, para cultivar como planta de orangería, donde vivirá muchos años. En un invernadero o una galería, formará junto a un naranjo, un Tibouchina o un mimosa un cuarteto extremadamente decorativo, evocando paisajes con encantos y aromas exóticos. Para completar un decorado exótico, considera también las palmeras, el Banksia integrifolia, y los callistemons. En los lugares más protegidos de la costa mediterránea, podrá aclimatarse en terreno abierto: no teme ni los vientos fuertes ni la sal y resiste bien la falta de agua.

Informar de un error en la descripción del producto

Metrosideros excelsa en imágenes...

Metrosideros excelsa (Floración) Floración
Metrosideros excelsa (Follaje) Follaje
Metrosideros excelsa (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1 m
Porte extendido
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Cima
Flor de 5 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Metrosideros

Especie

excelsa

Familia

Myrtaceae

Otros nombres comunes

Metrosidero, Árbol de Hierro

Origen

Oceanía

Número de producto899912

Metrosideros: Otras variedades

16
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L
8
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L

Plantación y cuidados

El Metrosideros excelsa se adaptará bien a un suelo ligero, preferiblemente ligeramente ácido y no demasiado pobre, rico en humus, drenado, más bien seco en invierno y un poco fresco en verano, especialmente si se cultiva en maceta. Sin embargo, se trata de un arbusto relativamente tolerante en cuanto al suelo, que acepta un poco de cal y se adapta bastante bien a la sequía estival una vez bien enraizado, después de 3 años de cultivo en terreno abierto. El drenaje del suelo es muy importante para favorecer una mejor resistencia al frío. Tolera muy bien la salinidad y el viento. Plántalo después de las últimas heladas. Se desarrollará bien a pleno sol o en media sombra. Su resistencia no supera los -3°C durante períodos cortos, cuando es adulto. Las plantas jóvenes son menos resistentes al frío que las adultas: cultívalas en macetas hasta que alcancen al menos 50 cm de altura. Protégelo con un velo de hibernación en invierno, aíslalo del frío lo máximo posible. Colócalo en la zona más cálida del jardín, a pleno sol y junto a un muro orientado al sur. En la mayoría de los casos será indispensable cultivarlo en una maceta grande para resguardarlo en invierno, en un local luminoso, ventilado, pero sin calefacción. Para darle forma, puedes podar los tallos en otoño o después de la floración para eliminar las ramas molestas o antiestéticas y quitar la madera muerta.

Cultivo en macetas:

Prepara un buen drenaje en el fondo de la maceta (capa de grava o trozos de cerámica), que deberá ser de gran tamaño. Utiliza un sustrato ligero, enriquecido con arena de río, tierra de brezo y tierra de hoja para macetas, y añade un poco de fertilizante de liberación lenta en primavera. Riega abundantemente en verano con agua preferiblemente no demasiado calcárea, idealmente agua de lluvia, dejando que la tierra se seque un poco entre riegos. Rocía el follaje en días muy calurosos. En invierno, reduce los riegos. Trasplanta una vez al año, en primavera.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Junio
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -1°C (zona USDA 10a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo fresco, Ligero, drenado, profundo.

Cuidado

Consejos de poda Para formar tu Metrosideros o mantenerlo en proporciones razonables, poda en otoño o después de la floración. Elimina las ramas molestas y la madera muerta.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Septiembre hasta Octubre
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

14
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

9
27,50 € Maceta 4L/5L
4
11,12 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

24
21,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 3 tamaños

47
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
7
17,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

3
32,50 € Maceta 3L/4L
4
29,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
55,00 € Maceta 7,5L/10L
44
Desde 4,70 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?