VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Metrosideros excelsa Aurea

Metrosideros excelsa Aurea
Metrosidero, Árbol de Hierro

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un magnífico arbusto exótico originario de las antípodas, cuyo follaje persistente verde oscuro abigarrado de amarillo es decorativo en todas las estaciones. En verano, produce una espectacular floración roja brillante, que forma un magnífico contraste con la vegetación. Las flores, de las cuales se admiran especialmente los estambres que forman un pompón, florecen durante un largo período. De tamaño mediano, este arbusto poco resistente apenas soporta en el exterior los inviernos de la costa mediterránea y del sur del Atlántico. En cualquier otro lugar, deberá ser cultivado en maceta para ser resguardado durante la temporada invernal.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
1.80 m
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -1°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Junio
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Metrosideros excelsa 'Aurea' es un arbusto persistente originario de Nueva Zelanda, reservado para los climas más suaves de Francia. Su follaje denso de un verde oscuro ligeramente brillante está adornado con un borde amarillo que forma un contraste ornamental durante todo el año. Su floración, que dura gran parte del verano, lo hace particularmente atractivo, cuando se forman pompones rojo escarlata compuestos por numerosos estambres. Bastante fácil de cultivar en suelos ligeramente ácidos y en exposición soleada en la Costa Azul o en las zonas cálidas de la costa atlántica, en otros lugares deberá plantarse en maceta para invernarla al abrigo del frío.

El Metrosideros es uno de los miembros de la familia de las Mirtáceas, rica en 3000 especies, cuyos géneros más conocidos son el Mirto que crece en el Mediterráneo, el Callistemon con flores en forma de cepillo y, obviamente, el extenso grupo de los Eucaliptos. Hay 54 especies de Metrosideros, árboles, arbustos y lianas leñosas, que se encuentran en la provincia del Cabo (Sudáfrica), las islas del Pacífico y especialmente en Nueva Zelanda, de donde es originario el Metrosideros excelsa. Proviene de las zonas costeras de la isla del norte y fue plantado por sus habitantes en la isla del sur. Se encuentra de forma natural en los bosques de Agathis australis - o Kauris - un conífero australiano, y a veces forma bosques por sí solo. Apodado "pohutukawa" por los maoríes, que significa "salpicado por el mar" e ilustra bien su resistencia a las salpicaduras marinas (y al viento). Los angloparlantes lo llaman más a menudo "Christmas tree", árbol de Navidad, porque florece en esa época en este país del hemisferio sur, donde las estaciones están invertidas con respecto a Francia. En su hábitat natural, la planta forma un gran árbol que puede alcanzar los 20 m de altura, con un tronco de hasta 2 m de diámetro. El árbol forma una amplia corona, capaz de emitir ramas laterales que al tocar el suelo enraízan para formar nuevos troncos. Además, emite desde las ramas raíces adventicias que cuelgan hasta el suelo, dándole un aspecto muy característico. Por último, su potente sistema radicular, bien adaptado a los relieves volcánicos, le permite fijarse firmemente en la roca.
El Metrosideros excelsa 'Aurea' es una variedad hortícola con follaje variegado de amarillo ("aurea" en latín), que no debe confundirse con la forma de flores amarillas de la especie botánica (M. excelsa var. aurea). Con un desarrollo mucho más modesto que la especie original, este arbusto generalmente no superará los 2,50 m de altura por 1,50 o 1,80 m de extensión en nuestros jardines de la Costa Azul o de la costa atlántica más suave, ya que su rusticidad es muy limitada. Forma una vegetación bastante densa, de crecimiento lento a medio, compuesta por ramas relativamente flexibles y delgadas. Llevan hojas opuestas, elípticas a ovales, de aproximadamente 4-6 cm de largo, coriáceas, persistentes y con un brillo en la superficie. Su verde oscuro se ilumina con un borde amarillo un poco irregular que les da una apariencia magnífica durante todo el año.
A partir de junio aparecen las inflorescencias que atraen todas las miradas en el jardín. Típicas de la familia de las Mirtáceas, las flores, agrupadas en cimas principalmente en los extremos de las ramas, están compuestas principalmente por estambres de 4-5 cm de largo, de un rojo escarlata particularmente decorativo. Los pétalos y sépalos, cada uno en número de cinco, son mucho más discretos y pasan desapercibidos. La floración se extiende durante semanas, hasta agosto, e incluso un poco más en algunos años. Los frutos que le siguen son pequeñas cápsulas sin interés ornamental.

En las pocas zonas lo suficientemente clementes para permitir su cultivo en suelo, el Metrosideros excelsa 'Aurea' se integrará perfectamente en un macizo exótico evocador de cielos lejanos. Plántelo junto a Proteáceas, del género Leucadendron o Protea, que con su diseño irresistible completarán su escena con elegancia. Agregue otra Mirtácea con flores moradas como el Callistemon citrinus 'Mauve Mist' con inflorescencias en largos cepillos, y para dar altura a su macizo, un ejemplar de Brachychiton acerifolius. Este árbol australiano poco conocido lo deslumbrará con su floración de un rojo escarlata resplandeciente.

Informar de un error en la descripción del producto

Metrosideros excelsa Aurea en imágenes...

Metrosideros excelsa Aurea (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 1.80 m
Anchura en la madurez 1 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Cima
Flor de 5 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje amarillo jaspeado

Botánica

Género

Metrosideros

Especie

excelsa

Cultivar

Aurea

Familia

Myrtaceae

Otros nombres comunes

Metrosidero, Árbol de Hierro

Origen

Hortícola

Número de producto237310

Metrosideros: Otras variedades

16
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L
14
29,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 3 tamaños

Plantación y cuidados

El Metrosideros excelsa 'Aurea' se desarrollará bien en un suelo ligero, preferiblemente ligeramente ácido y no muy pobre, húmedo, drenado, bastante seco en invierno, un poco fresco en verano, especialmente si se cultiva en macetas. Sin embargo, es un arbusto bastante adaptable al suelo, que tolera un poco de caliza y se adapta bastante bien a la sequía estival una vez bien enraizado, después de tres años de cultivo en terreno abierto. El drenaje del suelo es muy importante para favorecer una mejor resistencia al frío. Tolera muy bien la salinidad y el viento. Plántelo después de las últimas heladas. Prosperará a pleno sol o en media sombra. Su resistencia no supera los -2°C/-3°C durante períodos cortos, cuando es adulto. Las plantas jóvenes son aún menos resistentes al frío que sus mayores: cultívelas en macetas hasta que alcancen al menos 50 cm de altura. Envuélvalo con una cubierta de invernada en invierno, aíslelo al máximo del frío. Colóquelo en la zona más cálida del jardín, a pleno sol, contra una pared al sur. Excepto en la Costa Azul y las zonas más suaves de la costa atlántica, será indispensable cultivarlo en una maceta grande para guardar en invierno, en un lugar luminoso, ventilado pero no calefaccionado. Para darle forma, puede podar los tallos en otoño o después de la floración para eliminar las ramas molestas o antiestéticas y eliminar la madera muerta.

Cultivo en macetas:

Prevea un buen drenaje en el fondo de la maceta (capa de grava o de fragmentos de cerámica), que deberá ser de gran volumen. Utilice un sustrato ligero, enriquecido con arena de río, tierra de brezo y tierra de hoja para macetas y añada un poco de abono de liberación lenta en primavera. Riegue abundantemente en verano con agua preferiblemente poco calcárea, idealmente agua de lluvia, dejando que la tierra se seque un poco entre riegos. Rocíe el follaje en días muy calurososEn invierno, reduzca los riegos. Cambie de maceta una vez al año, en primavera.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Junio
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -1°C (zona USDA 10a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo fresco, Ligero, drenado, profundo.

Cuidado

Consejos de poda Para formar su Metrosideros o mantenerlo en proporciones razonables, poda en otoño o después de la floración. Elimine las ramas molestas y la madera muerta.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Septiembre hasta Octubre
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

67
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 4 tamaños

5
17,50 € Maceta 2L/3L
3
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
10
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L
10
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
9
13,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

73
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
24
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

4
Desde 20,50 € Maceta 2L/3L
6
Desde 79,00 € Maceta 12L/15L

¿No has encontrado lo que buscas?