VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Mirto común - Myrtus communis

Myrtus communis
Mirto común, Mirto, Arrayán

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Un arbusto mediterráneo de follaje perenne y aromático que se adorna en verano con pequeñas flores blancas que contrastan agradablemente sobre su follaje de un verde oscuro brillante. Estas serán seguidas por la formación de pequeñas bayas negras. Resistente hasta -10/-12°C, el mirto tolera bien la sequía estival y se desarrolla a pleno sol o a media sombra, en todo suelo bien drenado. Es un imprescindible del jardín seco o a orillas del mar.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Myrtus communis o Mirto, llamado Nerte en Provenza, es un arbusto de hoja perenne emblemático de los paisajes y jardines mediterráneos. Forma una masa densa y redondeada, de un verde más o menos oscuro, vestida de hojas pequeñas coriáceas y brillantes, salpicadas en verano de flores blancas puras, ligeras como copos. El Myrtus communis es una planta perfectamente resistente a la sequía y muy tolerante en cuanto a la exposición. Encontrará su lugar en un seto perenne o en macizos de arbustos. También quedará magnífico en una maceta grande en la terraza o el balcón en regiones frías.

El Myrtus communis es una planta de la familia de las mirtáceas, que se encuentra en estado silvestre en los bordes de bosques de robles o pinos, en las garrigas y matorrales rocosos del entorno mediterráneo, hasta el Líbano. Es un arbusto de crecimiento lento cuyo porte es naturalmente denso.

Este arbusto muy frondoso alcanzará de 2 a 3 m de altura, con una envergadura de 2 m, dependiendo de las condiciones de cultivo. Las hojas, persistentes en invierno, ovaladas con punta afilada, son aromáticas al frotarlas. De ellas se extrae un aceite esencial muy utilizado en perfumería y aromaterapia. No miden más de 1.5 cm de largo por 4 a 6 mm de ancho, son brillantes por ambas caras y muestran un acanalado central muy marcado. El arbusto florece en pleno verano, con generosidad, de julio a septiembre, lo cual es sorprendente para una planta de clima seco. Las pequeñas flores de 5 pétalos, de 1 cm de ancho, solitarias, se abren en un amplio ramillete de estambres prominentes; aparecen en las axilas foliares, sobre los brotes del año. Son seguidas en otoño por la formación de pequeños frutos ovoides y carnosos, con polvillo, de un negro azulado, que deleitan a los pájaros hasta el invierno.

El Mirto, aureolado de un perfume místico y de un fuerte simbolismo, comparte una larga historia con los pueblos del Mediterráneo. Más brillante y fino que el boj, libre de enfermedades, adornado de mil pequeñas flores adorables en verano, perfumado, el Myrtus communis sin duda sería más utilizado en setos formales o libres, y en el arte topiario, si fuera un poco más resistente. Se adapta a todas las exposiciones, tolera muy bien los suelos secos, sin exceso de caliza, soporta bien la brisa marina directa y no requiere cuidados especiales una vez bien establecido. El mirto soporta muy bien la poda, en abril o en octubre, lo cual no compromete la floración. Se puede asociar con granados enanos o con artemisas blancas arborescentes, salvia arbustiva (microphylla), en un damero colorido o un pequeño macizo de inspiración mediterránea. Se cultiva fácilmente en una maceta grande, acompañando por ejemplo a un mimosa de cuatro estaciones. En el borde de un bosquete o sotobosque, se unirá al naranjo de Méjico, el Cistus laurifolius (gran cisto resistente hasta -15°C), el Pistacia lentiscus o incluso el bonete de cura 'Red Cascade'.

Informar de un error en la descripción del producto

Mirto común - Myrtus communis en imágenes...

Mirto común - Myrtus communis (Floración) Floración
Mirto común - Myrtus communis (Follaje) Follaje
Mirto común - Myrtus communis (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 1 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas negro

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro
Aromático Follaje perfumado al tocar

Botánica

Género

Myrtus

Especie

communis

Familia

Myrtaceae

Otros nombres comunes

Mirto común, Mirto, Arrayán

Origen

Mediterráneo

Número de producto1007432

Mirto: Otras variedades

26
Desde 14,30 € Maceta 1,5L/2L
10
19,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

2
39,50 € Maceta 7,5L/10L
32
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L
Disponible para pedido
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L

Plantación y cuidados

El Mirto tiene algunas exigencias en cuanto al suelo: para lograr su cultivo, debe ser flexible, drenado, no demasiado fértil, incluso pobre, y preferiblemente ligeramente ácido a neutro (tolera un poco de caliza). Plántalo después de las últimas heladas al norte del Loira, y en septiembre-octubre en clima cálido y seco. Se desarrollará bien al sol, en media sombra o incluso a la sombra en climas cálidos (aunque será menos florífero), y le gusta tener las raíces calientes. En estas condiciones, es resistente hasta -10°/-12°C, y puede vivir más de un siglo. Acólchalo en invierno en las regiones más frías, cúbrelo con un velo de hibernación si se anuncian fuertes heladas, aíslalo del frío al máximo. Colócalo en el rincón más cálido del jardín, a pleno sol contra un muro al sur, en un talud pedregoso o arenoso, cualquier sustrato que no retenga la humedad, lo cual sería fatal en invierno. Para darle forma, puedes podar los tallos en marzo-abril o después de la floración para estimular a la planta a ramificar.

El Myrtus communis no es propenso a enfermedades ni a ataques de insectos.

Cultivo en macetas:

Prepara un buen drenaje en el fondo de la maceta, que deberá ser de gran volumen (30 litros). Usa un sustrato ligero, enriquecido con tierra de hoja para macetas y tierra de brezo, y añade un poco de fertilizante de liberación lenta a finales del invierno y en otoño. Riega abundantemente en verano, preferiblemente con agua poco calcárea, dejando que la tierra de la maceta se seque entre riegos. Cuanto más riegues, más florecerá tu mirto.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Seto
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro, Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, profundo, drenado

Cuidado

Consejos de poda Para dar forma a tu mirto, puedes podarlo a finales de invierno o en otoño, lo cual no afectará su floración.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo hasta Abril, Octubre
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

1
32,50 € Maceta 4L/5L
5
Desde 27,50 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

23
19,50 € Maceta 2L/3L
4
Desde 37,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

32
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

6
Desde 79,00 € Maceta 12L/15L
33
Desde 6,90 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

3
Desde 9,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

1
45,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?