

Chou cabus Tête de Pierre F1 en plants - Brassica oleracea capitata - Chou pommé à feuilles lisses
Repollo Tête de Pierre F1 (plantas)
Brassica oleracea capitata Tête de Pierre F1
Repollo, Col repollo, Col cerrada
Ver otras variedades similares disponibles
Ver todos →6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Descripción
El Repollo Cabeza de Piedra F1 es una variedad híbrida precoz y productiva destinada a las cosechas de verano. Este repollo ofrece hermosas cabezas redondas con hojas verdes (aproximadamente 1,5 kg), muy resistentes al amarilleamiento y al agrietamiento. El Repollo se consume tanto crudo como cocido, se prepara rallado en ensalada, salteado para acompañar platos de carnes y pescados, relleno o incluso en sopa y chucrut. Los Planteros de hortalizas del Repollo Cabeza de Piedra F1 se plantan de marzo a junio para una cosecha de mayo a septiembre.
El Repollo o Col lisa es una verdura de hoja muy popular. Forma parte de los imprescindibles en el huerto y si nos gusta tanto, quizás sea tanto por su sabor como por el aspecto generoso de las cabezas que forma. Pertenece a la gran familia de las Brassicáceas (antes Crucíferas), como las demás coles: Coliflor, Brócoli, Col de Bruselas, Repollo de hojas rizadas (o Col de Milán), Repollo verde o Col rizada, Colirrábano, Col china...
El Repollo lleva el nombre latino de Brassica oleracea capitata, capitata significa "cabeza". Originario de Europa, es una planta bianual cultivada como anual que produce una cabeza más o menos compacta, que puede ser redonda, ligeramente aplanada o claramente cónica en las variedades puntiagudas. Las hojas del Repollo son lisas y su color varía según las variedades: desde el verde muy claro, casi blanco, hasta el verde oscuro a veces ligeramente azulado o del rojo teñido de violeta a casi negro.
El Repollo, aunque emblemático del invierno, puede cosecharse durante casi todo el año. Las variedades de Repollo generalmente se agrupan en tres grandes categorías: las Coles de primavera que se cosechan desde finales de abril hasta junio, las Coles de verano y otoño cuya cosecha se extiende de julio a noviembre y las de invierno que permiten, junto con los puerros y las chirivías, esperar hasta las primeras cosechas de primavera.
El Repollo se consume tanto crudo como cocido. Se prepara rallado en ensalada, salteado para acompañar platos de carnes y pescados, relleno o incluso en sopa y chucrut. Las recetas no faltan, tanto en cocina tradicional como moderna.
Desde un punto de vista dietético, es destacable: su valor energético es bajo pero es muy rico en vitaminas C, B6 y B9. También contiene mucha fibra y minerales como el calcio.
En el Huerto, es una verdura fácil de cultivar siempre que se cumplan sus exigencias: un suelo profundo, un excelente estiércol y una humedad regular. Se instala al sol y generalmente se adapta bien al clima fresco y lluvioso.
Cosecha: se realiza cuando el Repollo forma una hermosa cabeza y antes de que las hojas empiecen a amarillear. Se realiza con un cuchillo, cortando justo debajo de la cabeza. Esta variedad se cosecha de mayo a septiembre.
Conservación: el Repollo se conserva varios días en el refrigerador. También se congela muy bien después de haber sido blanqueado en agua hirviendo con sal. Las variedades de invierno también pueden permanecer en pie. Por último, la elaboración del chucrut (fermentación láctica) permite conservar de forma sabrosa las variedades de otoño con cabeza blanca.
El consejo del jardinero: ¡No olvides las flores! Aunque el huerto es ante todo un jardín destinado a producir verduras de calidad, siempre es interesante instalar flores. Aunque la belleza de algunas verduras como el Repollo se basta por sí sola, las flores reforzarán el aspecto estético del huerto y además permitirán repeler plagas y atraer a los valiosos polinizadores. Así que no dudes en colocar, en medio de los surcos o en los bordillos, Gaillardas, Tagetes, Zinnias, Cosmos, Capuchinas o incluso hermosas aromáticas como el Eneldo. Sin embargo, ten cuidado con algunas plantas, aunque muy útiles como la Borraja, que tienden a sembrarse de manera natural abundantemente en los espacios dedicados a los cultivos.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Cosecha
Porte
Follaje
Repollo: Otras variedades
Plantación y cuidados
El Repollo se cultiva al sol. Es una hortaliza exigente, que requiere una tierra bien abonada, rica en nitrógeno y potasio. Es preferible realizar, preferiblemente en otoño, un aporte generoso de compost maduro (aproximadamente 3/4 kg por m2), mediante escardado a una profundidad de 5 cm, después de haber descompactado bien el suelo, como en cualquier cultivo de huerto.
Plantación: Los Planteros de hortalizas de esta variedad se plantan de marzo a junio para una cosecha de mayo a septiembre.
En un primer momento, haz crecer las mini macetas trasplantándolas en cajitas o en macetas de 8 a 13 cm de diámetro, llenas de sustrato. Colócalas en un lugar cálido y luminoso. Riega regularmente.
Para la plantación en terreno abierto, elige un lugar soleado (o a media sombra si tus veranos son muy calurosos).Separa los plantones a 40 cm en todas direcciones. Sumerge la maceta en agua unos instantes antes de la plantación. Cava un hoyo, coloca el plantón y cubre con tierra fina. Riega abundantemente.
Al inicio del cultivo, se recomienda realizar un surco acercando la tierra al pie de los Repollos, para permitir un mejor anclaje en el suelo y un mejor desarrollo de las raíces.
Luego, para limitar los riegos, te aconsejamos acolchar el suelo con finas capas sucesivas de césped cortado, si es posible mezcladas con hojas secas.
Durante el cultivo, riega moderadamente pero con regularidad.
Su asociación es favorable con numerosas hortalizas como el tomate, las lechugas… Sin embargo, evita plantarlo cerca de otras Brassicáceas así como del calabacín, el hinojo, la valerianela, el puerro y la fresa.
Ten cuidado con las plagas como la Mariposa del Repollo o los Escarabajos pulga y prevé la instalación de una malla antiinsectos. El Repollo suele ser bastante sensible a enfermedades como la Hernia del Repollo, por lo que es importante realizar rotaciones de cultivo en las parcelas.
Cultivo
Cuidado
¿En qué lugar?
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Plantas hortícolas
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.