Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Platanus orientalis - Árbol de la vida

Platanus orientalis
Árbol de la vida, Biota, Tuya oriental

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

6
Desde 59,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 3 tamaños

1
Desde 89,00 € Maceta 7,5L/10L

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Árbol caducifolio de gran tamaño apreciado por su longevidad y su amplia corona extendida que ofrece una sombra densa. Sus hojas, similares a las del arce, presentan un tono verde oscuro que se vuelve amarillo en otoño. Su corteza que se descama en placas es decorativa. Las flores primaverales, discretas, son seguidas de frutos esféricos parduzcos, suspendidos en racimos, que a menudo persisten durante todo el invierno. El Platanus orientalis es resistente a las condiciones urbanas y a la sequía una vez establecido. Además, es menos sensible a la antracnosis que otros plátanos.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
30 m
Anchura en la madurez
20 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -20.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Febrero, Octubre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Plátano de Oriente, en latín Platanus orientalis, es un árbol caducifolio majestuoso, interesante por su gran resistencia, su longevidad y su amplia corona extendida que ofrece una sombra beneficiosa en parques y jardines públicos. Esta especie, visualmente cercana al Plátano de sombra (Platanus acerifolia), es buscada por su menor sensibilidad al cancro y su capacidad para adaptarse a diversos entornos, incluso en climas muy secos y en zonas urbanas.

Perteneciente a la familia de las Platanáceas, el Plátano de Oriente es originario del sureste de Europa y de Asia occidental, donde prospera desde hace siglos. Su área de repartición natural se extiende desde las regiones mediterráneas (Grecia, Turquía) hasta el subcontinente indio, especialmente en Irán, Afganistán y el norte de la India. El Plátano de Oriente se encuentra a menudo en estado silvestre a lo largo de cursos de agua, valles fluviales y zonas aluviales, donde los suelos son profundos, ricos y húmedos. Estos medios le permiten desarrollar su potente sistema radicular y su porte extendido. Debido a su tolerancia a suelos variados, ha sido ampliamente plantado en otras regiones, especialmente en parques y zonas urbanas de muchas partes del mundo. Su área de repartición natural refleja su capacidad para adaptarse a diferentes climas, particularmente los climas mediterráneos, cálidos y secos, así como climas más templados.

El Platanus orientalis es un árbol de hojas caducas que puede alcanzar una altura de 30 m o más. Su crecimiento es rápido cuando es joven: en promedio, puede crecer entre 50 y 80 cm al año en condiciones favorables, especialmente con un suelo bien drenado, rico en materia orgánica y una buena exposición al sol. Los suelos aluviales, donde crece de forma natural, favorecen su desarrollo. Sin embargo, aunque su crecimiento es rápido, el árbol desarrolla una estructura robusta. Sus hojas, profundamente lobuladas y parecidas a las del arce, miden entre 10 y 25 cm de ancho y presentan un tono verde oscuro que se vuelve amarillo en otoño. La corteza es lisa y de color grisáceo, descamándose en placas para revelar matices de crema y verde, lo que confiere al árbol un aspecto moteado distintivo. Las flores, discretas y monoicas, aparecen en primavera. Son seguidas por frutos esféricos de color marrón, suspendidos en racimos de 3 a 6, que a menudo persisten durante todo el invierno.

En diseño paisajístico, el Plátano de Oriente se utiliza para crear zonas de sombra en parques y grandes jardines. Combina armoniosamente con especies como el Tilo de hoja pequeña (Tilia cordata), el Roble común (Quercus robur), el Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) y el Fresno de flor (Fraxinus ornus), que comparten exigencias de cultivo similares. Todos estos árboles ofrecen una bella diversidad de formas, flores y follajes.

El Plátano de Oriente ocupa un lugar especial en la historia y la cultura de muchas regiones. Por ejemplo, en Grecia, se asocia frecuentemente con las plazas de los pueblos, ofreciendo una sombra bienvenida durante los calurosos días de verano. Ejemplares notables, con varios siglos de antigüedad, están protegidos como monumentos naturales, testimonio de la importancia de este árbol en el patrimonio cultural y natural.

Informar de un error en la descripción del producto

Platanus orientalis - Árbol de la vida en imágenes...

Platanus orientalis - Árbol de la vida (Porte) Porte
Platanus orientalis - Árbol de la vida (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 30 m
Anchura en la madurez 20 m
Porte extendido
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Mayo
Inflorescencia Capítulo
Flor de 3 cm
Descripción de la floración Flores unisexuales (machos y hembras separadas en el mismo árbol), reunidas en capitula esféricos de 3 a 6, colgando al final de un largo pedúnculo.
Color de las frutas marrón

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Platanus

Especie

orientalis

Familia

Platanaceae

Otros nombres comunes

Árbol de la vida, Biota, Tuya oriental

Origen

Europa del Sur, Asia Occidental

Número de producto24119

Plátano sicomoro: Otras variedades

6
Desde 59,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 3 tamaños

1
Desde 89,00 € Maceta 7,5L/10L

Plantación y cuidados

El plátano de Oriente se planta preferentemente en otoño en cualquier tierra correctamente preparada y suficientemente profunda. Soporta perfectamente el calcio, la arcilla, el frío, excepto las heladas tardías que afectan a los nuevos retoños, y tolera notablemente los veranos calurosos y secos una vez establecido. Su tolerancia a los suelos secos es mayor que en Platanus x acerifolia, a cambio de lo cual requiere un suelo más profundo.

Tutora y poda los ejemplares jóvenes para mantener un bonito porte y protegerlos de los vientos fuertes. Una vez maduro, el plátano puede podarse si es necesario y aclararse en invierno para reducir la resistencia al viento, fuera de los períodos de heladas.

El plátano puede ser afectado por diferentes enfermedades y parásitos: el cancro colorado, mortal y que requiere un talado rápido; la Antracnosis, que provoca manchas marrones a negras sin peligro serio para el árbol; así como el tigre del plátano, una diminuta chinche que chupa la savia de las hojas y provoca la formación de manchas decoloradas (observable en invierno, en gran número, bajo las placas de corteza donde se refugia). El tigre del plátano se considera un vector probable de estas dos patologías. Existen soluciones Naturales como el uso de nematodos. Evita las podas severas y repetidas, que dejan numerosas heridas y son puntos de entrada para hongos y bacterias.

.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Febrero, Octubre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Seto
Rusticidad Hasta -20.5°C (zona USDA 6b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Distancia de plantación Todos los 800 cm
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, profundo y bien estructurado.

Cuidado

Consejos de poda Podar en invierno si es necesario, para formar los ejemplares jóvenes o para aclarar los árboles y reducir la resistencia al viento (consulte a un profesional para podar los ejemplares grandes). La poda de junio cicatriza mejor.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio, Noviembre hasta Diciembre
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

4
Desde 16,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

32
Desde 13,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 4 tamaños

8
27,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

77
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 4 tamaños

No disponible
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
8
Desde 10,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

16
Desde 16,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?