Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Algarrobo - Ceratonia siliqua

Ceratonia siliqua
Algarrobo

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un hermoso árbol mediterráneo, elegante y robusto, apreciado por su follaje perenne y sus frutos, las algarrobas, ricas en nutrientes. Tolera perfectamente la sequía estival y los suelos pobres, incluso calcáreos. De crecimiento lento, pero de larga vida, el algarrobo puede alcanzar los 10 m de altura y su hermosa corona redondeada ofrece una sombra generosa. Resistente hasta -8°C en momentos puntuales, es poco sensible a enfermedades. ¡Reservado para jardines grandes!
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
7.50 m
Anchura en la madurez
6 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El algarrobo (Ceratonia siliqua), tesoro botánico de los países mediterráneos, seduce por su robustez. Este árbol masivo, de follaje perenne de un verde profundo, es famoso por sus frutos dulces, las algarrobas, utilizadas en cocina y alimentación animal. Puede plantarse para aportar una sombra beneficiosa en los jardines cálidos y muy secos del sur, o como ejemplar aislado por su encanto auténtico. Insensible al calor y a la sequía, incluso severos, el algarrobo muestra, en cambio, poca resistencia al frío (-8°C puntualmente).

El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un árbol frutal perteneciente a la familia de las Fabáceas. Originario del este del Mediterráneo, esta especie prospera en gran parte de las regiones templadas cálidas del mundo. Se encuentra de forma natural en países del sur de Europa, como España, Portugal, Italia y Grecia, pero también en el norte de África, especialmente en Marruecos, Argelia y Túnez. También está presente en Oriente Medio, en países como Israel, Líbano y Turquía. Este trotamundos se ha aclimatado además a otras regiones cálidas, como California, México y Australia. Adaptado a terrenos rocosos, pendientes áridas y suelos calizos bien drenados, el algarrobo se cultiva tanto por sus valiosas vainas dulces como por su papel decorativo o para estabilizar suelos en zonas secas. En Francia, este árbol está principalmente presente en la costa mediterránea, por ejemplo en Provenza y Córcega. El Ceratonia siliqua alcanza una altura de 5 a 10 m, según las condiciones de cultivo. Su crecimiento es bastante lento, pero puede vivir varios siglos. Algunos ejemplares alcanzan una edad avanzada, como los observados cerca de Ragusa en Sicilia. El tronco del algarrobo, grueso y retorcido, está cubierto por una corteza marrón y rugosa. Su corona es ancha, casi redondeada, muy densa. Puede medir de 4 a 8 m de envergadura. Las hojas, persistentes en invierno, miden de 12 a 30 cm, están compuestas por 3 a 5 pares de folíolos ovalados, coriáceos, ondulados, de un verde oscuro, brillantes en la cara superior, más pálidos en el envés. Las flores, pequeñas y verdosas, aparecen en racimos oblongos erectos en las axilas foliares. La floración ocurre de agosto a octubre, seguida de la fructificación de julio a agosto al año siguiente. Los frutos, llamados algarrobas, son vainas colgantes de 12 a 20 cm de largo, gruesas y coriáceas, que contienen una pulpa dulce y 12 a 16 semillas ovoides y marrones. De color verde cuando son jóvenes, las algarrobas adquieren un tono marrón oscuro y se vuelven ligeramente brillantes al alcanzar la madurez. Estas vainas contienen una pulpa densa y dulce, rica en azúcares naturales, así como semillas duras, dispuestas de forma regular. El peso siempre muy estable de estas últimas habría servido como unidad de medida para los primeros joyeros, dando origen al "quilate".

La cosecha de las algarrobas se realiza generalmente entre agosto y septiembre, una vez que las vainas han madurado completamente. Tradicionalmente, se hace a mano, sacudiendo las ramas o usando varas para hacer caer los frutos sobre lonas extendidas en el suelo. En cocina, la algarroba es un ingrediente versátil. La pulpa se muele para producir una harina dulce utilizada como sustituto del cacao o como espesante natural en pastelería, cremas y bebidas. Las semillas, ricas en galactomanano, sirven para fabricar la goma de algarroba, un aditivo alimentario utilizado en la industria para estabilizar productos lácteos, salsas y helados. La algarroba también se aprecia en recetas tradicionales, como siropes, mermeladas o caramelos. Su sabor dulce, similar al del chocolate, y su contenido en nutrientes, hacen de la algarroba un producto valorado tanto en gastronomía como en alimentación dietética.

En el jardín: el algarrobo está perfectamente adaptado a los climas mediterráneos, y sería una pena privarse de un árbol de sombra tan hermoso si se tiene un jardín grande no muy lejos del mar Mediterráneo. ¡Aunque solo sea por la posteridad! Puede plantarse como ejemplar aislado y también utilizarse en diversos diseños paisajísticos secos y soleados, a orillas del mar. Combina perfectamente con los olivos en tallo, la bellota y los higos.

Informar de un error en la descripción del producto

Algarrobo - Ceratonia siliqua en imágenes...

Algarrobo - Ceratonia siliqua (Floración) Floración
Algarrobo - Ceratonia siliqua (Follaje) Follaje
Algarrobo - Ceratonia siliqua (Porte) Porte
Algarrobo - Ceratonia siliqua (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 7.50 m
Anchura en la madurez 6 m
Porte extendido
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor insignificante
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
Inflorescencia Panícula
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas verde

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Ceratonia

Especie

siliqua

Familia

Fabaceae

Otros nombres comunes

Algarrobo

Sinónimos botánicos

Ceratonia coriacea

Origen

Europa del Sur, Mediterráneo, Norte de África

Número de producto24038

Arbustos de la A a la Z: Otras variedades

Disponible para pedido
45,00 € -15%
21
Desde 8,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 4 tamaños

23
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

9
Desde 18,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

13
Desde 37,50 € Maceta 4L/5L
4
49,00 € Maceta 4L/5L
6
Desde 55,00 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un árbol mediterráneo sensible al frío. La Plantación se realiza preferentemente en otoño en Clima favorable, eligiendo un lugar bien soleado y protegido de los vientos fríos. Es esencial preparar un hoyo ancho y profundo, ya que el algarrobo desarrolla un sistema racinaire importante, lo que dificulta cualquier trasplante posterior. El suelo debe estar bien Drainé, el algarrobo tolera diversos tipos de suelos, incluidos los pobres y calcáreos, siempre que no estén encharcados.

Durante los primeros años tras la Plantación, es necesario un Arrosage régulier, especialmente en épocas secas, para asegurar un buen establecimiento. Una vez bien enraizado, el algarrobo resiste perfectamente la Sécheresse. El mantenimiento se limita a la eliminación de los rejet que aparecen en la base del árbol, generalmente en invierno, y a una protección contra el frío en zonas límite de rusticité. También se recomienda Tailler las branche muertas o molestas para favorecer un croissance armonioso.

El algarrobo es poco sensible a las enfermedades y a los parasite, pero teme los excès d'humidité que pueden provocar problemas de podredumbre de las racinaire.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Distancia de plantación Todos los 500 cm
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Bien drenado

Cuidado

Consejos de poda El mantenimiento se limita a la eliminación de los rechazos que aparecen en la base del árbol, generalmente en invierno. Pode las ramas muertas o molestas para favorecer un crecimiento armonioso.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Enero, Noviembre hasta Diciembre
Humedad del suelo suelo seco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

20
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

4
29,50 € Maceta 2L/3L
17
Desde 6,90 € Semillas
No disponible
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
75,00 € Maceta 12L/15L
19
24,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

15
37,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

6
17,50 € Maceta 2L/3L

¿No has encontrado lo que buscas?