

Caroubier - Ceratonia siliqua


Caroubier - Ceratonia siliqua


Caroubier - Ceratonia siliqua


Caroubier - Ceratonia siliqua


Caroubier - Ceratonia siliqua


Caroubier - Ceratonia siliqua
Algarrobo - Ceratonia siliqua
Ceratonia siliqua
Algarrobo
Entrega a domicilio o por relevo (según tamaño y destino)
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
El algarrobo (Ceratonia siliqua), tesoro botánico de los países mediterráneos, seduce por su robustez. Este árbol masivo, de follaje perenne de un verde profundo, es famoso por sus frutos dulces, las algarrobas, utilizadas en cocina y alimentación animal. Puede plantarse para aportar una sombra beneficiosa en los jardines cálidos y muy secos del sur, o como ejemplar aislado por su encanto auténtico. Insensible al calor y a la sequía, incluso severos, el algarrobo muestra, en cambio, poca resistencia al frío (-8°C puntualmente).
El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un árbol frutal perteneciente a la familia de las Fabáceas. Originario del este del Mediterráneo, esta especie prospera en gran parte de las regiones templadas cálidas del mundo. Se encuentra de forma natural en países del sur de Europa, como España, Portugal, Italia y Grecia, pero también en el norte de África, especialmente en Marruecos, Argelia y Túnez. También está presente en Oriente Medio, en países como Israel, Líbano y Turquía. Este trotamundos se ha aclimatado además a otras regiones cálidas, como California, México y Australia. Adaptado a terrenos rocosos, pendientes áridas y suelos calizos bien drenados, el algarrobo se cultiva tanto por sus valiosas vainas dulces como por su papel decorativo o para estabilizar suelos en zonas secas. En Francia, este árbol está principalmente presente en la costa mediterránea, por ejemplo en Provenza y Córcega. El Ceratonia siliqua alcanza una altura de 5 a 10 m, según las condiciones de cultivo. Su crecimiento es bastante lento, pero puede vivir varios siglos. Algunos ejemplares alcanzan una edad avanzada, como los observados cerca de Ragusa en Sicilia. El tronco del algarrobo, grueso y retorcido, está cubierto por una corteza marrón y rugosa. Su corona es ancha, casi redondeada, muy densa. Puede medir de 4 a 8 m de envergadura. Las hojas, persistentes en invierno, miden de 12 a 30 cm, están compuestas por 3 a 5 pares de folíolos ovalados, coriáceos, ondulados, de un verde oscuro, brillantes en la cara superior, más pálidos en el envés. Las flores, pequeñas y verdosas, aparecen en racimos oblongos erectos en las axilas foliares. La floración ocurre de agosto a octubre, seguida de la fructificación de julio a agosto al año siguiente. Los frutos, llamados algarrobas, son vainas colgantes de 12 a 20 cm de largo, gruesas y coriáceas, que contienen una pulpa dulce y 12 a 16 semillas ovoides y marrones. De color verde cuando son jóvenes, las algarrobas adquieren un tono marrón oscuro y se vuelven ligeramente brillantes al alcanzar la madurez. Estas vainas contienen una pulpa densa y dulce, rica en azúcares naturales, así como semillas duras, dispuestas de forma regular. El peso siempre muy estable de estas últimas habría servido como unidad de medida para los primeros joyeros, dando origen al "quilate".
La cosecha de las algarrobas se realiza generalmente entre agosto y septiembre, una vez que las vainas han madurado completamente. Tradicionalmente, se hace a mano, sacudiendo las ramas o usando varas para hacer caer los frutos sobre lonas extendidas en el suelo. En cocina, la algarroba es un ingrediente versátil. La pulpa se muele para producir una harina dulce utilizada como sustituto del cacao o como espesante natural en pastelería, cremas y bebidas. Las semillas, ricas en galactomanano, sirven para fabricar la goma de algarroba, un aditivo alimentario utilizado en la industria para estabilizar productos lácteos, salsas y helados. La algarroba también se aprecia en recetas tradicionales, como siropes, mermeladas o caramelos. Su sabor dulce, similar al del chocolate, y su contenido en nutrientes, hacen de la algarroba un producto valorado tanto en gastronomía como en alimentación dietética.
En el jardín: el algarrobo está perfectamente adaptado a los climas mediterráneos, y sería una pena privarse de un árbol de sombra tan hermoso si se tiene un jardín grande no muy lejos del mar Mediterráneo. ¡Aunque solo sea por la posteridad! Puede plantarse como ejemplar aislado y también utilizarse en diversos diseños paisajísticos secos y soleados, a orillas del mar. Combina perfectamente con los olivos en tallo, la bellota y los higos.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Algarrobo - Ceratonia siliqua en imágenes...








Porte
Floración
Follaje
Botánica
Ceratonia
siliqua
Fabaceae
Algarrobo
Ceratonia coriacea
Europa del Sur, Mediterráneo, Norte de África
Arbustos de la A a la Z: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
El algarrobo (Ceratonia siliqua) es un árbol mediterráneo sensible al frío. La Plantación se realiza preferentemente en otoño en Clima favorable, eligiendo un lugar bien soleado y protegido de los vientos fríos. Es esencial preparar un hoyo ancho y profundo, ya que el algarrobo desarrolla un sistema racinaire importante, lo que dificulta cualquier trasplante posterior. El suelo debe estar bien Drainé, el algarrobo tolera diversos tipos de suelos, incluidos los pobres y calcáreos, siempre que no estén encharcados.
Durante los primeros años tras la Plantación, es necesario un Arrosage régulier, especialmente en épocas secas, para asegurar un buen establecimiento. Una vez bien enraizado, el algarrobo resiste perfectamente la Sécheresse. El mantenimiento se limita a la eliminación de los rejet que aparecen en la base del árbol, generalmente en invierno, y a una protección contra el frío en zonas límite de rusticité. También se recomienda Tailler las branche muertas o molestas para favorecer un croissance armonioso.
El algarrobo es poco sensible a las enfermedades y a los parasite, pero teme los excès d'humidité que pueden provocar problemas de podredumbre de las racinaire.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.