

Acalypha godseffiana - Cancan


Acalypha godseffiana - Cancan


Acalypha godseffiana - Cancan
Acalypha godseffiana - Acalifa
Acalypha godseffiana
Acalifa
Ver otras variedades similares disponibles
Ver todos →24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
El Acalypha godseffiana, más conocido como Cancan, es un arbusto ornamental espectacular, apreciado por su follaje flamboyán. Sus grandes hojas dentadas que mezclan tonos de verde, púrpura, amarillo, crema o rosa, son decorativas todo el año. No resistente, no soporta las heladas, pero se cultiva fácilmente en maceta en el interior, donde aporta un ambiente tropical en un salón o una veranda. En el exterior, adorna una terraza soleada durante la temporada cálida y puede intentarse en terreno abierto en un jardín protegido en la Costa Azul o en Córcega. Fácil de mantener y de crecimiento rápido, seducirá a los amantes de plantas originales y coloridas.
El Acalypha godseffiana es un arbusto ornamental perteneciente a la familia de las Euphorbiáceas. Originario de las regiones tropicales del Pacífico Suroeste, especialmente del archipiélago Bismarck hasta las islas Fiyi, esta especie se cultiva principalmente por su follaje decorativo de colores vivos. En su hábitat natural, se desarrolla en los bordes de bosques y a lo largo de caminos, generalmente a altitudes entre 400 y 450 metros. Entre los sinónimos botánicos, se encuentran Acalypha wilkesiana var. godseffiana y Acalypha godseffiana var. heterophylla. Los nombres comunes incluyen Cancan, Manto de Jacob, Árbol de hojas de cobre e incluso Falda Cancan.
El Acalypha godseffiana es un arbusto de crecimiento rápido, que puede alcanzar hasta 4 metros de altura en terreno abierto en condiciones óptimas. Su porte es arbustivo y erecto, con una ramificación densa. En terreno abierto, bajo climas templados, como en la Costa Azul o en Córcega, puede medir aproximadamente 1,5 metros de altura para una anchura equivalente. En maceta, su crecimiento es más contenido, con una altura media de unos 1,7 metros y una envergadura de unos 1,3 metros. Estas dimensiones dependen del tamaño de la maceta, los cuidados, las condiciones de cultivo y las podas realizadas. En interior o en una terraza, una poda regular permite mantener un porte compacto y armonioso.
Las hojas del Acalypha godseffiana son simples, alternas, de forma estrechamente elíptica, con márgenes ondulados o dentados. Presentan un color verde oscuro, incluso púrpura, con bordes de diferentes colores, la paleta de colores evolucionando según la estación y la exposición al sol. Las inflorescencias son discretas, de color verde rosáceo, en espigas axilares que pueden alcanzar hasta 18 cm de longitud. Las flores masculinas y femeninas están presentes en la misma planta, en lugares diferentes: se dice que es monoico. Las flores masculinas suelen ser más numerosas. Los frutos se presentan en forma de cápsulas, pero rara vez se observan en cultivo. El sistema radicular es fibroso y superficial, lo que hace a la planta sensible a las perturbaciones del suelo.
Esta especie prospera en climas tropicales húmedos, prefiere temperaturas entre 20 y 30°C. Es sensible al frío y no tolera temperaturas inferiores a 5°C. El Acalypha godseffiana prefiere un suelo bien drenado, rico en materia orgánica, ligeramente húmedo. El arbusto tolera un rango de pH, pero se desarrolla mejor en suelos ligeramente ácidos a neutros. Una exposición a pleno sol es ideal para desarrollar colores vivos en el follaje.
Para embellecer tu interior con el Acalypha godseffiana, asócialo por ejemplo con el Croton 'Petra', que luce hojas en tonos vivos de amarillo, naranja y rojo. El Calathea 'Dottie' (Calathea roseopicta 'Dottie') con sus hojas oscuras adornadas con venas rosas, creará un contraste interesante con sus compañeras. Piensa también en la Maranta leuconeura 'Fascinator' para enriquecer la composición con sus motivos únicos de verde, rojo y crema.
El nombre del género, Acalypha, deriva del griego antiguo "akalephe", que significa "ortiga", en referencia al parecido de las hojas con las de las ortigas. Esta denominación fue atribuida por un médico griego, considerado el "padre de la medicina", que había descrito una planta parecida a una ortiga.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Acalypha godseffiana - Acalifa en imágenes...


Porte
Floración
Follaje
Botánica
Acalypha
godseffiana
Euphorbiaceae
Acalifa
Acalypha wilkesiana, Acalypha amentacea subsp. wilkesiana, Acalypha tricolor
Sureste asiático, Oceanía
Arbustos de la A a la Z: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
Cultivo del Acalypha godseffiana
En macetas, utiliza un contenedor lo suficientemente grande con buen drenaje y llénalo con un sustrato rico y ligero, compuesto de tierra para plantas tropicales y perlita para favorecer la aireación de las raíces. Coloca la planta en un lugar luminoso, protegido de los rayos directos del sol durante las horas más calurosas. Riega regularmente para mantener el sustrato ligeramente húmedo, sin exceso de agua para evitar el pudrimiento de las raíces. En el periodo de crecimiento, un aporte de abono líquido equilibrado cada 15 días favorecerá un follaje denso y colorido.
En terreno abierto, esta planta solo puede cultivarse en climas muy suaves, como en la Costa Azul o en Córcega, donde deberá plantarse en un suelo rico, húmedo y bien drenado, con exposición soleada a semisombra. Un acolchado orgánico puede ser útil para conservar la humedad del suelo.
El Cancan se poda regularmente para mantener un porte compacto y favorecer la ramificación. El mejor momento para podar es en primavera o a finales de verano, antes de la reanudación del crecimiento. Elimina los tallos demasiado largos o desgastados y acorta las ramas para fomentar la densidad del follaje. Esta poda también permite equilibrar la silueta de la planta y eliminar posibles partes dañadas. En macetas, puede ser necesaria una poda más frecuente para evitar que la planta se vuelva demasiado voluminosa.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.