VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Alholva - Trigonella foenum-graecum

Trigonella foenum-graecum
Alholva, Alforva, Albolba, Alvolva, Fenogreco, Heno griego, Albolga, Alfarva, Alfofa, Alfoja, Alfolva, Alforfa, Alforsa, Alforvas, Alorba, Caroba, Fenacho, Trigonela

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

88
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 1,5/2,5 cm
70
Desde 0,69 € Raíces desnudas

Disponible en 2 tamaños

42
Desde 1,60 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

35
Desde 2,90 € cepellón de 5 cm x 7 cm
95
Desde 2,50 € Maceta de 7/8 cm
148
Desde 2,50 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

56
Desde 2,50 € Maceta de 7/8 cm
60
Desde 2,30 € minicepellón: Ø 3/4 cm
141
Desde 0,79 € Raíces desnudas

Disponible en 2 tamaños

299
1,36 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 2 tamaños

No disponible
1,65 € minicepellón: Ø 1,5/2,5 cm
162
1,36 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 2 tamaños

279
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 1,5/2,5 cm

Disponible en 2 tamaños

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una leguminosa (o fabácea) anual de origen mediterráneo, cultivada como condimento, por sus virtudes medicinales, como abono verde o como forraje. La semilla de color amarillento desprende un fuerte olor característico, y su sabor amargo evoca tanto al apio como a la nuez. De crecimiento rápido, la alholva es bien adaptada a los suelos calizos y a los climas secos.
Dificultad de cultivo
Principiante
Altura en la madurez
55 cm
Anchura en la madurez
30 cm
Exposición
Sol
Humedad del suelo
suelo seco
Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Alholva, en latín Trigonella foenum-graecum,también conocida como Alholva, fenogreco o Heno griego. Es una leguminosa anual de origen mediterráneo, cultivada como condimento, por sus virtudes medicinales, como abono verde o como forraje. La semilla de color amarillento desprende un olor fuerte característico, y su sabor amargo evoca tanto al apio como a la nuez. De crecimiento rápido, el fenogreco se adapta bien a los suelos calizos y a los climas secos.  Se siembra en primavera

El Alholva es una planta anual originaria del norte de África. En Francia, se puede encontrar en una zona que va desde Gironda hasta la frontera italiana. Es una planta herbácea que alcanza aproximadamente 60 cm de altura en una temporada. Su follaje está compuesto por tres foliolos ovales, de un verde ligeramente azulado. Su floración ocurre de abril a junio en forma de flores de un blanco amarillento. Le sigue la formación de largas y finas vainas, en forma de cuernos, que contienen sus semillas.

Es una planta que se conoce desde la Antigüedad, periodo durante el cual se cultivaba para alimentar a los rebaños, de ahí su nombre de "Heno Griego". El Alholva también es condimentaria, medicinal y tintórea. En cocina, se utilizan sus hojas como espinacas y sus semillas con un sabor pronunciado. Molidas, aromatizan los platos indios o norteafricanos. A menudo se remojan previamente en agua, luego se tuestan para quitarles el amargor. El fenogreco es uno de los ingredientes del curry, del Viandox y del ras-el-hanout. El polvo de fenogreco es una especia que contiene numerosos nutrientes: fósforo, hierro, azufre, flavonoides, carbohidratos, vitaminas A, B1, C, magnesio, calcio, lecitina, proteínas (30%), entre otros. El fenogreco es conocido por estimular el apetito, repeler los piojos y estimular el crecimiento del cabello. Además, se dice que permite elaborar tintes que dan un hermoso rojo carmín. La ingestión de fenogreco confiere un olor particular y persistente al sudor y a la orina. 

Cosecha: Las vainas se cosechan cuando aún están cerradas, a finales de verano o principios de otoño y se guardan una o dos semanas, en un lugar ventilado y seco. 

Como todas las plantas pertenecientes a la familia de las Fabáceas (ex-Leguminosas), el Alholva es especialmente interesante por su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico. Esto le permite enriquecer el suelo en nitrógeno a la vez que le proporciona una cubierta vegetal que lo protege de la lixiviación de las lluvias, pero también de la hierba adventicia.

Como abono verde, el Alholva se siembra al voleo en suelo recién rastrillado. Una vez bien desarrollado, se corta con la cortadora antes de que suba a semilla y se puede incorporar superficialmente al suelo o dejar en su lugar como mantillo. Se adapta muy bien a los suelos secos, a los climas cálidos y a los suelos calizos, tiene mucho menos éxito en la montaña y en suelos arcillosos. Se puede utilizar solo o en mezcla proveedora de nitrógeno con trébol encarnado, veza y avena.

Los abonos verdes se siembran en parcelas no cultivadas o en parcelas intercalares, entre las filas de vegetales. Se destruyen naturalmente por las heladas o se cortan antes de que se formen las semillas. Una vez destruidos, se pueden dejar en su lugar como mantillo, o triturar e incorporar a las capas superficiales del suelo, o ser recogidos y llevados al compost.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Cosecha

Periodo de cosecha Agosto hasta Octubre
Tipo de hortaliza Hortaliza semilla
Hortaliza de color amarillo
Tamaño de la hortaliza Pequeño
Interés Sabor, Valor nutritivo, Productivo
Sabor picante
Utilización Cocina

Porte

Altura en la madurez 55 cm
Anchura en la madurez 30 cm
Crecimiento muy rápido

Follaje

Persistencia del follaje Anual
Color del follaje verde
Número de producto175951

Plantas hortícolas de la A a la Z: Otras variedades

50
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 2 tamaños

13
0,50 € cepellón: 4 cm x 4,5 cm
69
Desde 3,10 € minicepellón: Ø 1,5/2,5 cm
47
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 2 tamaños

2
3,30 € minicepellón: Ø 3/4 cm
267
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
136
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 3/4 cm
18
0,98 € cepellón: 4 cm x 4,5 cm
130
Desde 3,10 € minicepellón: Ø 1,5/2,5 cm

Plantación y cuidados

La Plantación se realiza en primavera, después de las heladas, al sol, en un suelo ligero y drenado.

La Alholva muy adecuada para suelos calizos secos y climas cálidos, tiene mucho menos éxito en la montaña y en suelos arcillosos. La planta necesita calor para retoñar y es destruida por las heladas a -5 °C.

Cultivo

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

Cuidado

Humedad del suelo Seco
Resistencia a las enfermedades Buena

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Macizo, Huerto
Dificultad de cultivo Principiante
Suelo drenado
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante), 187

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Huerto temático

34
Desde 10,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 3 tamaños

Disponible para pedido
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
4
Desde 6,50 € Semillas
4
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
14
Desde 5,50 € Semillas
1
11,90 € Pieza

Disponible en 3 tamaños

64
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

20
Desde 6,90 € Semillas
7
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
36
Desde 4,90 € Semillas

¿No has encontrado lo que buscas?