VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Vid Muscat Bleu ZPd4

Vitis vinifera Muscat Bleu ZPd4
Vid, Viña, Parra de uvas, Uva parra, Vidueño

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

El Vitis vinifera Muscat Bleu es una variedad de origen suizo de vid de mesa y para vino, con uvas negras azuladas. De vigor medio y porte semi-erecto, esta variedad de rendimiento medio, y a veces irregular, produce bayas muy dulces con sabor a moscatel. El Muscat Bleu destaca por su baja sensibilidad a las enfermedades de la vid, siendo muy poco sensible al oídio y a la podredumbre gris, además de resistir relativamente bien al mildiu. Muy resistente, crece en suelos ordinarios pero preferiblemente fértiles, bien drenados, a pleno sol.
Sabor
muy dulce
Altura en la madurez
3 m
Anchura en la madurez
2 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Vid Muscat Bleu es una variedad de vid de mesa y para vino, originaria de Suiza. Se trata de una variedad autopolinizante, con bayas negras azuladas, cuya pulpa jugosa es muy dulce, con un ligero sabor a moscatel. Esta vid de vigor medio alcanza 3 m de altura por 2 m de ancho. Muy resistente, esta variedad además es poco sensible a las enfermedades habituales de la vid, siendo poco afectada por el oídio y la podredumbre gris, y relativamente resistente al mildiu, lo cual es una ventaja para su cultivo en el jardín. Medianamente exigente, crece en suelo ordinario pero suficientemente fértil, bien drenado y a pleno sol.

La vid para vino (Vitis vinifera) crecía de forma silvestre hace más de 5000 años en América del Norte y Central, Europa y Asia central y oriental. La subespecie sylvestris aún existe, se trata de una liana trepadora, que crece en los bordes del bosque y es capaz de alcanzar grandes alturas en los árboles. Su introducción en Francia, para su cultivo, se produjo gracias a los fenicios en Provenza, alrededor del 600 a.C. Las variedades actuales, denominadas cepas en el caso de la vid, están relacionadas con la subespecie vinifera (aunque existen otras especies cultivadas, pero muy minoritarias). Económicamente, la vid para vino predomina ampliamente sobre la de mesa, contando con más de 200 cepas autorizadas en Francia, fruto de un largo trabajo de selección a lo largo de los siglos.

El Muscat Bleu es un híbrido bastante antiguo, obtenido en Suiza en 1930 por el seleccionador Charles Garnier en Ginebra. Esta variedad proviene de un cruce entre el 15/6 Garnier (a su vez descendiente de Villard noir y Müller-Thurgau) y Perle Noire. Este Muscat Bleu es un híbrido interespecífico, que integra genes de 4 especies de vid: Vitis vinifera (nuestra vid "clásica"), Vitis lambrusca (la Vid-frambuesa americana), Vitis rupestris (una vid americana de pequeño tamaño) y Vitis aestivalis var. lincecumii (una vid americana y canadiense).
Esta variedad de genética compleja obtiene numerosas ventajas. De vigor medio, alcanzando 3 m de altura, esta variedad autopolinizante es bastante reconocible por sus hojas enteras o con 3 lóbulos, de forma casi redonda, y con un borde de la lámina foliar con dientes muy marcados. Esta vid se utiliza para vino, mesa e incluso como ornamental. Su floración en mayo-junio según la región, produce racimos de frutos de tamaño medio a grande, cónicos y bastante aireados. En septiembre, las bayas de forma redondeada o ligeramente elíptica alcanzan la madurez. De un hermoso color negro azulado, de tamaño medio, con una piel de grosor medio, su pulpa firme y jugosa está bien perfumada, con un sabor ligeramente a moscatel.
Desafortunadamente propensa a la caída de flores y al corrimiento (aborto de las flores que provoca caídas antes de la madurez, y racimos formados por granos de tamaño y madurez diferentes), esta variedad es medianamente productiva y su rendimiento puede ser irregular. Sin embargo, es muy resistente a dos enfermedades graves como el oídio y el Botrytis (la podredumbre gris) y bastante resistente al mildiu. Esto la convierte en una variedad muy interesante para los aficionados.
Muy resistente (hasta -20°C e incluso -25°C), esta vid crece a pleno sol, en un suelo neutro a calcáreo, o ligeramente ácido, y sobre todo bien drenado. Esta variedad aprecia los suelos profundos y fértiles, siendo así más exigente que muchas otras variedades adaptadas a la frugalidad. Tenlo en cuenta al plantarla enriqueciendo el hoyo de plantación con una buena enmienda orgánica. Aplica también cada año un abono orgánico después de la cosecha para la reserva antes del invierno. Tu vid lo aprovechará para reiniciar bien su crecimiento la siguiente primavera.

La Vid Muscat Bleu es una excelente elección para el jardín gracias a su buena resistencia a las enfermedades. Su vigor medio facilita también su cultivo, especialmente en una espaldera. Te deleitará con sus deliciosas bayas bien dulces. En general, la uva es rica en vitaminas B, es una fuente de fibra y manganeso y está bien provista de antioxidantes. También podría desempeñar un papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, y sobre todo, es un postre saludable, natural y sabroso. Para disfrutar de sabores diferentes, planta junto a ella una variedad de uva blanca como la Vid Geranio silvestre con una pulpa también muy dulce. O también la Zarzamora sin espinas Jumbo cuyos frutos podrás disfrutar frescos o cocinados en postres o mermeladas.

Informar de un error en la descripción del producto

Porte

Altura en la madurez 3 m
Anchura en la madurez 2 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas negro
Sabor muy dulce
Utilización fresco, Alcohol
Periodo de cosecha Septiembre

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Junio
Inflorescencia Racimo

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Vitis

Especie

vinifera

Cultivar

Muscat Bleu ZPd4

Familia

Vitaceae

Otros nombres comunes

Vid, Viña, Parra de uvas, Uva parra, Vidueño

Origen

Hortícola

Número de producto1010592

Vitis - Vid: Otras variedades

1
19,50 € Maceta 2L/3L
16
19,60 € Maceta 2L/3L
8
Desde 18,50 € Maceta 1,5L/2L
28
Desde 27,50 € Maceta 2L/3L
15
Desde 27,50 € Maceta 1,5L/2L
13
27,50 € Maceta 2L/3L
16
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L
7
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
25
Desde 16,50 € Maceta 1,5L/2L
15
Desde 27,50 € Maceta 1,5L/2L

Plantación y cuidados

Desde los estragos de la filoxera a finales del siglo XIX, la vid se injerta obligatoriamente sobre diferentes portainjertos resistentes a esta enfermedad y adaptados a distintos tipos de suelo. Estos portainjertos provienen de variedades americanas naturalmente armadas contra este temible parásito, originario también de América.
Planta la vid Muscat Bleu en otoño, en un suelo profundo, bien drenado, incluso pedregoso, arcilloso y calcáreo, teniendo en cuenta que la vid es poco exigente en cuanto a la naturaleza química del suelo. Es capaz de adaptarse en suelos moderadamente ácidos (hasta un pH de aproximadamente 6, ya que por debajo hay bloqueos en la asimilación de ciertos oligoelementos), neutros y calcáreos hasta un pH de aproximadamente 8,5 (sabiendo que en este caso, es en realidad el exceso de caliza activa lo que resulta perjudicial). Este Muscat da mejores resultados en suelos suficientemente fértiles, por lo tanto, no demasiado pobres.

Instálala en una exposición bien soleada, protegida de vientos fuertes, fríos y secos. Esta variedad soporta las heladas en invierno, es resistente hasta -20°/-25°C. Incorpora a la tierra de plantación 3 o 4 puñados de fertilizante para árboles frutales y 2 kg de estiércol compostado por cada vid. Atención, las raíces no deben estar en contacto con el estiércol. Después de la plantación, poda por encima de 2 yemas grandes para obtener el desarrollo de dos ramas. Conserva la más vigorosa y átala a un tutor. Seguirá la poda de formación.

La vid no requiere un aporte regular de fertilizante para un buen rendimiento, al contrario. En suelos demasiado ricos, la vegetación (hojas) se desarrollará en detrimento de la fructificación. Enriquece el suelo con escorias potásicas, cuerno molido o quelato de hierro, únicamente cada 2-3 años.

Esta vid es muy poco sensible al oídio y a la podredumbre gris (Botrytis), y relativamente poco sensible al mildiu. Sin embargo, puede ser propensa a la corrimiento (caída de las bayas jóvenes) y al millerandage (bayas de tamaño y madurez diferentes en un mismo racimo).

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Trepadora, Huerta frutal
Rusticidad Hasta -23.5°C (zona USDA 6a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Suelo ordinario bastante fértil y bien drenado

Cuidado

Consejos de poda Poda de formación: el eje vertical es el más sencillo, para cubrir una fachada o un muro alto. Mantén una rama principal vertical sobre la cual se insertarán ramas secundarias espaciadas a 20 cm. Alarga cada año el eje entre 50 y 60 cm de altura. Para obtener un eje bilateral (de dos brazos), se seleccionarán dos yemas opuestas que se guiarán individualmente como ejes. Poda de fructificación: la vid florece en los retoños del año, sostenidos por los brotes del año anterior. Para una fructificación abundante, es necesario renovar los tallos cada año. Se recomienda una poda en verde en junio-julio, en forma de despunte de yemas. Se trata de aclarar un poco la planta para permitir que el sol madure bien las futuras bayas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo, Junio hasta Julio
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

11
Desde 8,50 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 3 tamaños

21
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
24
24,50 € -12%
90
Desde 7,90 € Maceta 1,5L/2L
31
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 4 tamaños

81
Desde 2,90 € cepellón de 5 cm x 7 cm
8
24,50 € -30%
4
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
Desde 18,50 € Maceta 4L/5L
252
2,70 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?