VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Vid Muscat d'Alexandrie

Vitis vinifera Muscat d'Alexandrie
Vid, Viña, Parra de uvas, Uva parra, Vidueño

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Variedad de vigor medio. Grandes racimos bastante compactos. Bayas grandes de forma elipsoidal, con piel fina y resistente, de color verde mate a amarillo dorado. Pulpa firme, crujiente, jugosa, dulce y muy aromática. Cosecha en octubre. La vid Muscat d'Alexandrie es bastante sensible a enfermedades y heladas. Sin embargo, es resistente a la sequía.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
5 m
Anchura en la madurez
2 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Abril, Septiembre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La vid 'Muscat d'Alexandrie' es una variedad de vigor medio. Produce grandes racimos bastante compactos. Las bayas grandes son elipsoidales, con piel fina y resistente, de color verde mate a amarillo dorado. La pulpa es firme, crujiente, jugosa, dulce y muy aromática. La cosecha tiene lugar en octubre. Esta variedad es bastante sensible a enfermedades y heladas pero resistente a la sequía.

 

La vid de vino (Vitis vinifera) crecía de forma silvestre hace más de 5000 años. Su introducción en Francia, para el cultivo, fue realizada por los romanos. Numerosos híbridos han surgido para variar colores, sabores y usos. La vid 'Muscat d'Alexandrie' es una variedad que parece ser el resultado de un cruce: Muscat à petits grains blancs x 'Heptakilo'. Está inscrita en el Catálogo Oficial de Variedades de vides para uvas de vinificación y de mesa.

 

Arbusto sarmentoso vigoroso, la vid 'Muscat d'Alexandrie' alcanza hasta 5 m de altura cuando se guía sobre un muro. Su forma final dependerá de la poda realizada. La vid se sujeta sola a su soporte (espaldera, emparrado...) gracias a sus zarcillos y prefiere situaciones bien soleadas. Tiene un porte colgante. Prefiere suelos profundos, bien drenados, y una exposición al sol. Temperaturas bastante altas son necesarias para la floración y una buena maduración de los frutos: estará mejor adaptada al sur del Loira.
Su follaje recortado, verde intenso en verano, ve el borde de sus hojas enrojecer en otoño.
Su floración en racimo aparece en mayo con pequeñas flores blanco-rosadas.
Sus uvas, en grandes racimos, maduran más o menos temprano en octubre según las regiones. Las bayas grandes son como esferas alargadas, la piel fina es sin embargo resistente, el color apetitoso se sitúa entre el verde mate y el amarillo dorado. La pulpa es firme, crujiente, jugosa, dulce y muy aromática. Vinificado, el cepaje 'Muscat d'Alexandrie' da vinos dulces, naturales, con aromas potentes, elegantes y florales.

La uva se consume como fruta de mesa, fresca, pero también en mermelada, jalea, jugo de fruta, repostería y, por supuesto, en vino tras la vinificación.

Informar de un error en la descripción del producto

Vid Muscat d'Alexandrie en imágenes...

Vid Muscat d'Alexandrie (Follaje) Follaje
Vid Muscat d'Alexandrie (Porte) Porte
Vid Muscat d'Alexandrie (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 5 m
Anchura en la madurez 2 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas amarillo
Diámetro del fruto 2 cm
Sabor dulce
Utilización fresco, Mermelada, Repostería, Alcohol
Periodo de cosecha Octubre

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Mayo
Inflorescencia Racimo

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Vitis

Especie

vinifera

Cultivar

Muscat d'Alexandrie

Familia

Vitaceae

Otros nombres comunes

Vid, Viña, Parra de uvas, Uva parra, Vidueño

Origen

Hortícola

Número de producto783761

Vitis - Vid: Otras variedades

23
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
7
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
21
Desde 16,50 € Maceta 1L/1,5L
18
23,60 € Maceta 1,5L/2L
25
Desde 16,50 € Maceta 1,5L/2L
15
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L
53
19,50 € Maceta 1,5L/2L
16
Desde 14,30 € Maceta 1,5L/2L
19
Desde 27,50 € Maceta 1,5L/2L
6
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L

Plantación y cuidados

Desde los estragos de la filoxera a finales del siglo XIX, la vid se injerta obligatoriamente sobre diferentes portainjertos resistentes a esta enfermedad y adaptados a distintos tipos de suelo. Estos portainjertos provienen de variedades americanas. Planta la vid 'Muscat d'Alexandrie' en otoño, en un suelo profundo, bien drenado, incluso pedregoso, árido, pobre y calcáreo, a una exposición bien soleada, protegida de los vientos fuertes. Incorpora a la tierra de plantación 3 o 4 puñados de fertilizante para árboles frutales y 2 kg de estiércol compostado por cada vid. Las raíces no deben estar en contacto con el estiércol. Después de la plantación, poda por encima de 2 yemas grandes para obtener el inicio de dos ramas. Conserva la más vigorosa y átala a un tutor. Seguirá la poda de formación.

La vid no necesita un aporte regular de fertilizante para un buen rendimiento, al contrario. Enriquece el suelo con escorias potásicas, cuerno molido o quelato de hierro, únicamente cada 2-3 años.

 

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Abril, Septiembre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Jardinera, Trepadora, Huerta frutal, Terraza
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante), drenante, poroso

Cuidado

Consejos de poda Poda de formación: el cordón vertical es el más sencillo, para cubrir una fachada o un muro alto. Mantén una rama principal vertical sobre la cual se insertarán ramas secundarias espaciadas 20 cm. Alarga cada año el cordón entre 50 y 60 cm de altura. Para obtener un cordón bilateral (con dos brazos), se seleccionarán dos yemas opuestas que se guiarán individualmente como cordón. Poda de fructificación: la Vid solo florece en los retoños del año, sostenidos por las ramas del año anterior. Para una Fructificación abundante, es necesario renovar los tallos cada año. Se recomienda una poda en verde en mayo-junio, en forma de despunte de yemas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Febrero hasta Marzo, Mayo hasta Junio
Humedad del suelo Seco
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Pequeños frutos

60
Desde 4,70 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

24
59,00 € Maceta 3L/4L
Disponible para pedido
Desde 2,50 € Semillas
25
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L
28
Desde 14,30 € Maceta 1L/1,5L
No disponible
55,00 € Maceta 3L/4L
1
14,90 € Maceta 2L/3L
58
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

12
34,50 € Maceta 4L/5L
197
11,92 € Maceta 1,5L/2L

¿No has encontrado lo que buscas?