VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Caqui Muscat

Diospyros kaki Muscat
Caqui, Palosanto,Kaki

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Árbol frutal y decorativo, que produce frutos redondos de color naranja sin pepita, del tamaño de un tomate. La pulpa se vuelve tierna y fundente, perdiendo su astringencia al alcanzar la madurez. Esta variedad, vigorosa y productiva, se adapta bien a climas cálidos. Plantación en otoño-invierno, evitando las heladas, para una cosecha a partir de octubre.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
8 m
Anchura en la madurez
6 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Marzo, Septiembre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Octubre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Caqui Muscat (Dyospiros Kaki) o Caqui de China es un árbol frutal y decorativo, que produce frutos redondos de color naranja sin pepitas, del tamaño de un tomate. La pulpa se vuelve tierna y fundente, perdiendo su astringencia al alcanzar la madurez. Esta variedad, vigorosa y productiva, se adapta bien a climas cálidos. La plantación se realiza en otoño-invierno, evitando las heladas, para una cosecha a partir de octubre.

 

El Caqui Muscat (Dyospiros Kaki) produce frutos de 8 a 10 cm de diámetro, con piel fina y anaranjada. La pulpa tierna y fundente no contiene semillas. La cosecha del Caqui comienza a finales del otoño. Sé paciente: la cosecha generalmente se realiza a partir del 3º o 4º año. Recolecta los Caquis con una podadora. Puedes cosecharlos en su madurez, cuando estén blandos al tacto, pero deberán consumirse muy rápidamente. También puedes recolectarlos aún firmes y dejarlos madurar en el interior, envueltos en papel de periódico, con el pedúnculo hacia abajo, cerca de manzanas. Para una conservación más prolongada, opta por la congelación. El Caqui se consume cuando está casi pocha, es decir, muy blando, casi demasiado maduro. Esta fase de maduración es necesaria para eliminar la astringencia de los frutos. La aparición de las heladas parece favorecer esta madurez, aunque las opiniones no son unánimes al respecto. En la cocina, el Caqui se consume al natural, cortado por la mitad y degustado con cuchara, o se integra en una ensalada de frutas, un crumble, una compota o acompaña ocasionalmente un plato salado. Es rico en vitamina C y provitamina A.

La variedad Muscat es una variedad vigorosa y productiva. La floración es tardía, apareciendo en mayo-junio, en forma de pequeñas flores insignificantes de color amarillo claro, que serán polinizadas por los insectos. Es una variedad autopolinizante.

El Caqui (Dyospiros Kaki) es un árbol originario de China, de porte redondeado, que alcanza de 6 a 10 m de altura y de 5 a 7 m de anchura. Su crecimiento es bastante lento. Perteneciente a la familia de las Ebenáceas, su madera es muy dura. Las hojas del Caqui son alargadas, de unos quince centímetros, de color verde brillante. Adquieren un bonito tono rojizo en otoño antes de caer, mientras que los frutos ya están presentes en el árbol. El Caqui es un árbol resistente, capaz de soportar temperaturas de hasta -18°C, pero necesita un alto calor en verano. En el jardín, se planta en el huerto, de forma aislada sobre el césped o al fondo de un macizo. Es un árbol tanto frutal como ornamental, gracias a su magnífico tono otoñal y a sus frutos anaranjados, que permanecen en el árbol al inicio del invierno. Apreciando los climas cálidos, se encuentra a gusto en las mismas zonas que la higuera, el olivo en tallo o el almendro.

Informar de un error en la descripción del producto

Caqui Muscat en imágenes...

Caqui Muscat (Follaje) Follaje
Caqui Muscat (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 8 m
Anchura en la madurez 6 m
Crecimiento lento

Fruta

Color de las frutas naranja
Diámetro del fruto 8 cm
Sabor dulce
Utilización fresco, Mermelada, compota
Periodo de cosecha Octubre hasta Diciembre

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Flor de 2 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Diospyros

Especie

kaki

Cultivar

Muscat

Familia

Ebenaceae

Otros nombres comunes

Caqui, Palosanto,Kaki

Origen

China

Número de producto783942

Caqui: Otras variedades

5
Desde 75,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 75,00 € Maceta 12L/15L
3
Desde 75,00 € Maceta 12L/15L
17
Desde 45,00 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

La Plantación se realiza en otoño-invierno fuera de las heladas, o en su defecto en primavera con riegos regulares. Elige un lugar muy soleado y protegido. El Caqui de China se adapta a todo tipo de suelos, preferiblemente con tendencia ácida. Se desarrolla bien en suelos bien drenados y ricos. Si plantas varios ejemplares, sepáralos de 5 a 7 m en todas direcciones.

Sumerge el cepellón en agua unos momentos antes de la Plantación. Cava un hoyo de 3 a 4 veces el volumen del cepellón, asegurándote de separar la tierra del fondo y la de la superficie. Mezcla la tierra del fondo con cuerno molido y compost bien descompuesto o sustrato, luego vierte esta mezcla en el fondo del hoyo de Plantación. Coloca un tutor. Sitúa el cepellón, sin enterrar el collar, cubre con la tierra de la superficie y aprieta bien. Forma una cubeta alrededor del pie y riega abundantemente. Ata el tutor al plantón, cruzando el amarre en forma de 8, sin tocar el tronco. El riego será regular el primer año y luego según las necesidades, principalmente en caso de fuertes Calores.

En primavera, cada año, aporta compost bien descompuesto mediante escardado superficial, teniendo cuidado de no dañar las raíces.

El Caqui es Poco sensible a enfermedades y plagas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Octubre hasta Noviembre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Marzo, Septiembre hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Fondo de macizo, Aislado, Huerta frutal
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Exposición Sol
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), drenante

Cuidado

Consejos de poda La poda del Caqui consiste en eliminar las ramas muertas y aquellas que se entrecruzan, para permitir que el aire y la luz circulen en el medio. Apoye si es necesario las ramas que portan muchos frutos. La fructificación se realiza sobre la madera del año.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Abril
Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Frutales originales y exóticos

4
47,20 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

12
49,00 € Maceta 4L/5L
13
Desde 29,50 € Maceta 1,5L/2L
19
75,00 € Maceta 3L/4L
12
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
14
Desde 14,90 € Maceta 1,5L/2L
6
Desde 65,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

12
Desde 39,50 € Maceta 6L/7L
4
49,00 € Maceta 3L/4L
6
Desde 27,50 € Maceta 1,5L/2L

¿No has encontrado lo que buscas?