Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Campanula rapunculus

Campanula rapunculus
Campanilla, Rapónchigo, Ruiponce

5,0/5
1 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones

Bonitas plantitas jóvenes que se han unido a la Espinaca de Nueva Zelanda y que espero probar dentro de algún Tiempo.

Mi , 08/04/2025

Deja tu comentario →

Ver otras variedades similares disponibles

62
7,90 € -18%
25
Desde 2,10 € Semillas
7
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
6
Desde 6,90 € Maceta de 7/8 cm
29
Desde 2,90 € Semillas
16
Desde 3,90 € Semillas
14
Desde 3,50 € Semillas
23
Desde 2,90 € Semillas
65
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm
8
Desde 6,90 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Pequeña Campanilla, fácil de cultivar, que forma parte de las hortalizas antiguas y olvidadas. También se la conoce como Rábano silvestre, bastón de Jacob o bastón de Santiago. La planta es completamente comestible: hojas, flores y raíces. Muy resistente, se adapta tanto al huerto como al jardín ornamental. La plantación se realiza en primavera o en otoño.
Dificultad de cultivo
Principiante
Altura en la madurez
40 cm
Anchura en la madurez
25 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
Mejor periodo de plantación Marzo hasta Junio
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Enero hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Rapónchigo (Campanula rapunculus) es una pequeña Campanilla, fácil de cultivar, que forma parte de las hortalizas antiguas y olvidadas. También se le conoce como Rábano silvestre, bastón de Jacob o bastón de Santiago. La planta es completamente comestible: hojas, flores y raíces. Muy resistente, se adapta tanto al huerto como al jardín ornamental. La plantación se realiza en primavera o en otoño.

 

El Rapónchigo pertenece a la familia de las Campanillas, que crecen de forma espontánea en las praderas o al borde de los caminos. Las hojas y la raíz del Rapónchigo se consumían comúnmente en siglos anteriores, especialmente en la Edad Media.

Sus tallos erguidos ofrecen bonitas flores en forma de campanilla, de color azul malva, de mayo a septiembre. Esta planta cultivada como bienal, con follaje caduco, alcanzará unos 40 cm de altura. Tanto decorativa como comestible, se adapta tanto al huerto como al jardín ornamental.

En la cocina, toda la planta es comestible. Las hojas se consumen crudas en ensaladas, mezcladas con verduras y hortalizas crudas o cocidas al estilo de las espinacas. Aportan un ligero sabor a avellana. Las raíces, de carne blanca y crujiente, se consumen al natural, ralladas en mezcla con verduras y hortalizas crudas o cocidas en guisos. En cuanto a las flores, comestibles, aportarán un toque decorativo a tus platos.

La cosecha: las raíces se recolectan en invierno, de noviembre a marzo, según las necesidades. Las hojas se recogen preferentemente entre abril y septiembre.

La conservación: las hojas deben consumirse rápidamente para disfrutar plenamente de su sabor. Las raíces pueden permanecer en la tierra durante el invierno y se recolectan según las necesidades.

El truco del jardinero: Para mantener la frescura en verano y proteger del frío en invierno, te recomendamos acolchar el suelo con finas capas sucesivas de recortes de césped, si es posible mezcladas con hojas secas. Esta protección, que permite que el suelo permanezca húmedo, también reduce el deshierbe.

Informar de un error en la descripción del producto

Campanula rapunculus en imágenes...

Campanula rapunculus (Floración) Floración
Campanula rapunculus (Follaje) Follaje

Cosecha

Periodo de cosecha Enero hasta Diciembre
Tipo de hortaliza Verdura de hoja
Hortaliza de color verde
Tamaño de la hortaliza Pequeño
Interés Sabor, Color
Utilización Cocina

Porte

Altura en la madurez 40 cm
Anchura en la madurez 25 cm
Crecimiento normal

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio
Aromático Follaje perfumado al tocar
Número de producto35921

Aromáticas de la A a la Z: Otras variedades

99
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
9
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

119
Desde 3,30 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

83
Desde 3,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

14
Desde 3,50 € Semillas
19
Desde 5,90 € Semillas
30
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm
32
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
5
Desde 2,90 € Semillas

Plantación y cuidados

El Rapónchigo aprecia las exposiciones soleadas o a media sombra. Se desarrolla bien en suelos frescos, bien drenados, sueltos, con tendencia calcárea. La plantación se realiza en primavera, de marzo a junio, o en otoño, de septiembre a noviembre.

Espacia las plantas a 30 cm. Cava un hoyo (3 veces el volumen del cepellón), coloca el cepellón y cubre con tierra fina. Compacta y riega para mantener la tierra húmeda.

Durante el cultivo, riega regularmente. El Rapónchigo se resiembra con mucha facilidad. Si deseas favorecer el crecimiento de las raíces, corta los tallos con flores.

Cultivo

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Junio
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio, Septiembre hasta Noviembre

Cuidado

Humedad del suelo Tolerante
Resistencia a las enfermedades Buena

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Borde de macizo, Jardinera, Huerto
Dificultad de cultivo Principiante
Suelo ligero
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), 187,130
5/5
0 opinión
0 opinión
0 opinión
0 opinión

Artículos similares

3
4,90 € Semillas
13
Desde 2,10 € Semillas
1
3,95 € Semillas
1
4,90 € Semillas
3
3,95 € Semillas

¿No has encontrado lo que buscas?