Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Vachellia farnesiana

Vachellia farnesiana
Mimosa farnesiana

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

Disponible para pedido
19,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
32,50 € Maceta 3L/4L
6
Desde 2,10 € Semillas
9
Desde 5,90 € Semillas
12
27,50 € Maceta 2L/3L
3
27,50 € Maceta 3L/4L
2
43,50 € Maceta 4L/5L

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un pequeño árbol con una larga floración amarillo dorado extremadamente perfumada, cultivado en la Costa Azul para flor cortada y perfumería. Resistente a la sequía, este "mimosa" prospera a pleno sol y en suelo drenado, incluso pobre, ácido o calcáreo. Armado de espinas, se utiliza fácilmente en un seto defensivo. Su resistencia al frío es limitada: hasta -6/-7°C en momentos puntuales en suelo seco. Puedes cultivarlo en una maceta grande, para resguardarlo en invierno en regiones frías.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
4 m
Anchura en la madurez
4 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Enero hasta Abril, Octubre hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Mimosa Farnese (Vachellia farnesiana), también conocido como Casia, es un pequeño árbol cercano a los mimosas, famoso por su larga floración amarillo dorado que perfuma. Cultivado en la Costa Azul para la flor cortada y la perfumería, este "Mimosa" también es un aliado excepcional en el jardín, en climas suaves: resistente a la sequía, capaz de crecer en cualquier suelo drenado, forma excelentes setos defensivos gracias a sus espinas. Su follaje ligero y su floración melífera lo convierten en una planta grácil y útil, apreciada tanto por jardineros como por polinizadores.

El Vachellia farnesiana (anteriormente Acacia farnesiana), comúnmente llamado Casia o Mimosa de Farnesio, pertenece a la familia de las Fabáceas, subfamilia de las Mimosóideas. Su epíteto específico, farnesiana, rinde homenaje a la familia italiana Farnese, que introdujo esta planta en Italia en el siglo XVII, más concretamente en Roma, en los jardines Farnese (Orti Farnesiani), situados en el monte Palatino. Sus semillas habrían sido traídas de Santo Domingo (actual República Dominicana) en el siglo XVII. Allí fue donde la planta se cultivó y apreció por su magnífico aroma. Desde entonces, se ha extendido por el sur de Europa, especialmente en Francia, donde se cultiva en la Costa Azul para la perfumería. El origen geográfico preciso de esta especie sigue siendo objeto de debate. Aunque a menudo se considera originaria del Caribe y América Central, su distribución actual es pantropical. Se encuentra en América, desde el sur de los Estados Unidos hasta Chile, pero está ausente en la Amazonía. También está presente en gran parte de África, el Oriente Medio, el sur de Asia, así como en Australia. Introducida en Europa, se ha adaptado especialmente bien en el sur de Francia, en la Costa Azul, donde se cultiva para la perfumería.
La Casia es un arbusto o pequeño árbol de porte erecto y redondeado, que alcanza entre 2 y 6 m de altura. Su crecimiento es rápido, especialmente en climas cálidos. Muy ramificado, desarrolla ramas generalmente provistas de espinas referentes a la estípula rectas, que pueden medir hasta 3 cm de largo. Su corteza es gris a marrón claro, lisa en ejemplares jóvenes, volviéndose ligeramente agrietada con la edad. Sus tallos jóvenes suelen ser verdes, antes de volverse marrones progresivamente. Su follaje es semiperenne a persistente en climas suaves. Las hojas son bipenadas, alternas, midiendo de 5 a 10 cm de longitud. Cada hoja está compuesta por 5 a 20 pares de pínnulas, subdivididas a su vez en 10 a 25 pares de folíolos lineales de 2 a 6 mm de largo.
Su floración es espectacular y prolongada: se extiende desde el otoño hasta la primavera, incluso todo el año en climas favorables. Sus flores forman pequeños pompones esféricos, de 1 a 1,5 cm de diámetro, de un amarillo dorado luminoso. Extremadamente perfumadas, desprenden una fragancia dulce y empolvada, muy apreciada en perfumería. También son melíferas, atrayendo a numerosos polinizadores. Tras la floración, la planta produce vainas alargadas y arqueadas, que miden de 5 a 15 cm de largo. De color marrón oscuro al madurar, contienen varias semillas duras. Las vainas desprenden un olor peculiar y a veces se utilizan en medicina tradicional.
El Vachellia farnesiana es una especie heliófila, que requiere pleno sol para desarrollarse bien. Tolera una gran variedad de suelos, siempre que estén bien drenados. Crece tanto en suelos pobres, arenosos, ácidos o calcáreos, y resiste bien la sequía una vez bien enraizado. Su resistencia al frío es limitada. Puede tolerar hasta -7°C puntualmente, solo si el suelo es muy drenante y si las heladas son cortas. Por debajo de -5°C, pueden aparecer daños foliares, y es indispensable una protección invernal en el interior del país. En caso de heladas intensas, un ejemplar no injertado puede rebrotar desde el tocón si el frío no ha alcanzado las raíces.

La Casia, cuando se planta en terreno abierto, en climas suaves, puede colocarse como ejemplar aislado, protegido de vientos fuertes, en un seto o en un bosquete. En un gran ramo, sus flores son perfectas para perfumar el salón. Puedes combinarlo con Escalonias Iveyi, ceanotos persistentes, Vitex agnus-castus 'Delta Blues' y el gran adelfa 'Luteum Plenum' con flores dobles amarillas y perfumadas. Puedes cultivarlo en macetas en toda Francia, protegiéndolo de las heladas invernales en un invernadero o una veranda poco calefaccionada.

Informar de un error en la descripción del producto

Vachellia farnesiana en imágenes...

Vachellia farnesiana (Floración) Floración
Vachellia farnesiana (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 4 m
Anchura en la madurez 4 m
Porte extendido
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Enero hasta Abril, Octubre hasta Diciembre
Inflorescencia Racimo
Flor de 1 cm
Fragancia Muy perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Flores para ramos Flores para ramos

Follaje

Persistencia del follaje Semiperenne
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Vachellia

Especie

farnesiana

Familia

Fabaceae

Otros nombres comunes

Mimosa farnesiana

Sinónimos botánicos

Mimosa farnesiana, Pithecellobium minutum, Vachellia densiflora, Acacia farnesiana, Acacia smallii, Acacia minuta

Origen

Australia

Número de producto240710

Mimosa: Otras variedades

6
Desde 2,10 € Semillas
9
Desde 5,90 € Semillas
2
43,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Mimosa Farnese (Vachellia farnesiana) se planta en primavera (o a principios de otoño bajo clima mediterráneo), en una situación bien soleada y protegida de los vientos fríos. Exige un suelo drenante, incluso pobre, arenoso, ácido o calcáreo. En terreno abierto, cava un hoyo dos veces más ancho que el cepellón, afloja el fondo y añade grava si el suelo es arcilloso. Un riego regular en profundidad el primer año favorecerá su enraizamiento, después del cual se vuelve muy resistente a la sequía.

En macetas, elige un contenedor grande (al menos 40 a 50 cm de diámetro) con un drenaje perfecto. Usa una mezcla de sustrato, arena y compost y coloca una capa de grava en el fondo. Riega moderadamente en verano, dejando secar el sustrato entre riegos. Guárdalo en invernada si las temperaturas bajan de -5°C, o protege la maceta con un velo de hibernación.

Los enemigos de esta casia son el psílido (falso pulgón) así como la cigarra pruinosa (Metcalfa pruinosa) y la cochinilla australiana (Icerya purchasi), blanca, grande y algodonosa, estos dos últimos insectos actuando más específicamente en el sur de Francia. Para limitar su desarrollo, rocía purín de ortiga o jabón negro diluido al 5%.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Seto
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, bien drenado, no demasiado rico

Cuidado

Consejos de poda La Casia tolera bien la poda, lo que permite mantenerla compacta o limitar su expansión. Pode a finales del invierno, después del riesgo de heladas, eliminando la madera muerta, las ramas mal orientadas y los chupones si está franca de pie. Para los ejemplares en un seto, una poda ligera después de la floración ayudará a mantener una silueta armoniosa.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo hasta Abril, Noviembre
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

2
Desde 4,30 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

7
41,50 € Maceta 2L/3L
Disponible para pedido
Desde 5,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm

Disponible en 2 tamaños

58
Desde 3,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 5 tamaños

3
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
3
41,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 29,50 € Maceta 3L/4L
No disponible
75,00 € Maceta 18L/20L

¿No has encontrado lo que buscas?