

Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho


Tabebuia impetiginosa - Lapacho
Lapacho - Tabebuia impetiginosa
Tabebuia impetiginosa
Lapacho, apacho rosado
Ver otras variedades similares disponibles
Ver todos →24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
Tabebuia impetiginosa, el Lapacho, también lleva el evocador sobrenombre de Árbol sagrado de los Incas. En América del Sur, es un árbol majestuoso cuya floración rosa masiva ilumina el paisaje a finales del invierno, a menudo antes de la aparición de su follaje. Símbolo de belleza y resiliencia, amante del sol y del calor, puede aclimatarse en terreno abierto en la costa mediterránea. En otros lugares, puedes intentar cultivarlo en una maceta grande, aunque es más difícil hacerlo florecer allí. Lo expondrás en la terraza durante la temporada cálida, y luego pasará al invernadero o la veranda en invierno.
El Tabebuia impetiginosa, también conocido como Lapacho, Árbol sagrado de los Incas o Ipe, pertenece a la familia de las Bignoniáceas. Es primo del Jacaranda mimosifolia. Originario de América Latina, su área de repartición natural se extiende desde México hasta el norte de Argentina, pasando por países como Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. Se encuentra principalmente en bosques tropicales y subtropicales, especialmente en la selva amazónica, donde prefiere sitios soleados y bien drenados. Este árbol prospera en climas cálidos, con o sin estación seca, donde la temperatura media anual oscila entre 20 y 25°C. Tolera extremos de -4°C a 40°C. Se adapta a diversos tipos de suelos, ya sean arcillosos, limosos o arenosos, siempre que estén bien drenados y no sean demasiado pobres. El Tabebuia impetiginosa es un árbol de porte erecto que desarrolla una copa redondeada y extendida. A los 10 años, en terreno abierto, generalmente alcanza una altura de 4 a 6 m con una envergadura de 3 a 4 m. En su madurez, en América del Sur, puede alcanzar entre 15 y 20 m de altura, con una envergadura de 10 a 15 m. Su crecimiento es moderado, tardando varios años en alcanzar su tamaño adulto. Cuando se cultiva en macetas, sus dimensiones son mucho más modestas: entre 2 y 3 m de altura, dependiendo del tamaño del contenedor y las condiciones de cultivo. Las hojas son palmeadas y compuestas, generalmente formadas por 5 folíolos elípticos que miden entre 5 y 13 cm de largo y 2,5 a 5 cm de ancho. Presentan un color verde oscuro con márgenes ligeramente dentados. El árbol es semiperenne, pierde una parte más o menos importante de su follaje durante la estación seca o justo antes de la floración. Las flores, que son el principal atractivo de este árbol, son tubulares y miden de 7,5 a 10 cm de largo con un diámetro de 3,5 cm. Exhiben un color rosa a violáceo con una garganta amarillo anaranjado. Las flores se agrupan en panículas terminales densas, que pueden contener hasta 75 flores. La floración ocurre con mayor frecuencia entre marzo y finales de mayo, a menudo antes de la aparición del nuevo follaje, pero también puede darse en otoño, según el clima. Después de la floración, el árbol produce vainas marrones y vellosas que miden entre 15 y 30 cm de largo. Estas vainas persisten en el árbol durante el invierno y contienen semillas aladas que serán dispersadas por el viento. La corteza del Tabebuia impetiginosa es rugosa y presenta un tono pardusco con fisuras longitudinales. Sus ramas son robustas, soportando el peso de las flores y los frutos. El sistema radicular de este árbol es bastante profundo, lo que le proporciona una buena estabilidad y cierta tolerancia a la sequía una vez establecido.
Muy similar en temperamento al Flamboyán azul, el Lapacho puede rivalizar en belleza con él, pero en rosa. Aunque es aún más sensible al frío. En la Costa Azul o en Córcega, encontrará la gran suavidad del invierno y la humedad de la primavera que le permitirán florecer. Merece un lugar aislado en un jardín grande y protegido. Fuera de las regiones mencionadas, es imprescindible proteger el Lapacho en invierno tan pronto como las temperaturas bajen de 5°C. Colócalo entonces en una veranda, invernadero frío o habitación luminosa, donde pueda continuar su periodo de latencia sin sufrir heladas. Una bajada de temperaturas alrededor de 10°C en invierno favorece una hermosa floración en primavera. En primavera y verano, una exposición a pleno sol es esencial para un buen crecimiento.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Lapacho - Tabebuia impetiginosa en imágenes...




Porte
Floración
Follaje
Botánica
Tabebuia
impetiginosa
Bignoniaceae
Lapacho, apacho rosado
Handroanthus impetiginosus, Tabebuia avellanedae, Tecoma impetiginosa, Tabebuia palmeri, Tabebuia impetiginosa
América del Sur
Arbustos de la A a la Z: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
El Tabebuia impetiginosa se planta en primavera, después de las últimas heladas. Su cultivo en terreno abierto está reservado para las zonas más clementes de nuestro litoral mediterráneo, ya que muere por debajo de -4 °C. Los planteros y planteles deberán protegerse obligatoriamente de las heladas en un invernadero templado hasta que formen madera. Este árbol requiere una exposición muy soleada, así como un suelo blando y profundo, con un pH ligeramente ácido a ligeramente calcáreo, bien drenado. Una vez bien enraizado, tolera bastante bien la sequía estival. Riega regularmente para ayudar a la planta a fijarse. Posteriormente, riega si es necesario desde febrero-marzo hasta junio.
En maceta, elige una maceta grande con agujeros en el fondo (al menos 50 cm de diámetro y profundidad) para acompañar el desarrollo de su sistema radicular. El sustrato debe ser muy drenante, compuesto de una mezcla de tierra ligera, arena gruesa y perlita, con una capa de drenaje en el fondo de la maceta (bolas de arcilla o grava). El riego debe ser moderado, dejando secar ligeramente el sustrato entre dos aportes de agua para evitar el exceso de humedad, al cual el árbol es sensible.
Insectos y enfermedades:
Los pulgones en los brotes jóvenes, los ácaros, en particular las arañas rojas que colonizan el follaje cuando el aire es demasiado seco (en invernadero o veranda). El follaje puede ser sensible a enfermedades fúngicas en atmósfera confinada. Un riego controlado, una buena ventilación y una vigilancia regular permiten evitar la mayoría de estos problemas.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.