VENTAS FLASH: ¡descubra nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Semillas de Beaucarnea recurvata - Nolina

Beaucarnea recurvata
Nolina, Beucarnea, Beaucarnea, Pata de elefante, Bocarnea

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un pequeño árbol mexicano con un porte único y reconocible entre todos, cultivado con mayor frecuencia como planta de interior. Desarrolla progresivamente un tronco abultado en la base, coronado por un grupo de largas hojas acintadas colgantes. En su etapa adulta, ofrece una floración de verano espectacular: una pirámide de pequeñas flores blancas que domina su follaje, seguida de frutos rosados decorativos a finales del verano y en otoño. Si deseas verlo crecer desde sus primeros momentos, ¡la siembra es apasionante! Las semillas, sembradas en un sustrato ligero y bien drenado, generalmente germinan en unas semanas a 20-25°C.
Altura en la madurez
1.40 m
Exposición
Sol
Método de siembra
Siembra bajo cubierta calefactada
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Período de siembra Marzo hasta Julio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

Reconocible a primera vista, el Beaucarnea recurvata, o pata de elefante, cautiva por su tronco hinchado coronado por un penacho de largas hojas de porte caído. Su crecimiento es lento, pero su estilo único convierte a este Brachichito rosa en una planta muy decorativa, ya sea en interior o en exterior en la costa mediterránea. Con el Tiempo, puede ofrecer una Floración de verano bastante sensacional: una nube de pequeñas flores blancas seguida de frutos rosados igualmente decorativos.

Originario de México, donde crece en zonas áridas y rocosas, el Beaucarnea recurvata es un árbol que puede alcanzar hasta 9 metros en su medio natural. Su tronco hinchado, que almacena agua, le permite resistir la Sequía. Pertenece a la familia de las asparagáceas, como el Dracaena y la Sansevieria. En nuestros Climas, se cultiva principalmente en macetas, pero puede adaptarse en terreno abierto en la Costa Azul, siempre que esté protegido de las heladas y de la humedad invernal excesiva. El Beaucarnea es poco exigente: prefiere un suelo bien drenado, ligero y ligeramente ácido a neutro. Disfruta del Pleno sol, pero tolera una ligera sombra. En macetas, puede invernar en el interior para protegerlo del frío. Su Resistencia a las heladas es limitada (-5°C para un ejemplar adulto en suelo muy drenante). Su floración, que solo aparece después de muchos años, forma largas panículas vaporosas que sobresalen del follaje. Pero incluso sin flores, esta planta sigue siendo espectacular con su tronco de piel de elefante y sus hojas persistentes, largas y ligeramente cortantes.

Gráfico y elegante, el Beaucarnea es perfecto para un ambiente exótico, tanto en interior como en una terraza en verano. Combina magníficamente con plantas de formas esculturales como el Cycas revoluta, la Phoenix roebelenii o los Aeonium con sus rosetas coloridas. ¡Un imprescindible para los amantes de las plantas originales y fáciles de cuidar!

Informar de un error en la descripción del producto

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Julio hasta Agosto
Inflorescencia Panícula

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde medio

Porte

Altura en la madurez 1.40 m
Anchura en la madurez 1 m
Crecimiento lento

Botánica

Género

Beaucarnea

Especie

recurvata

Familia

Asparagaceae

Otros nombres comunes

Nolina, Beucarnea, Beaucarnea, Pata de elefante, Bocarnea

Sinónimos botánicos

Nolina recurvata

Origen

América Central

Número de producto23949

Beaucarnea - Pie de elefante: Otras variedades

No disponible
Desde 26,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

La siembra del Beaucarnea recurvata requiere alegría de la casa, ya que las semillas vendidas en sobres pueden tener una viabilidad reducida. Para maximizar las posibilidades de germinación, comienza por remojarlas en agua tibia (25-30°C) durante 24 a 48 horas. Esto ablanda su cáscara y facilita la germinación. La adición de una gota de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) o unos granos de carbón activado limitará los riesgos de moho.

Prepara un sustrato ligero y bien drenante, compuesto idealmente de un 50% de arena o perlita y un 50% de tierra para siembra o fibra de coco. Esta mezcla evita el exceso de humedad, que podría comprometer la germinación. Siembra las semillas en superficie, enterrándolas ligeramente (2 a 3 mm máximo), luego riega con cuidado usando un vaporizador. Cúbrelas con una fina capa de arena o vermiculita para mantener la humedad sin favorecer los hongos.

Coloca el recipiente en un lugar cálido, entre 22 y 28°C, evitando la exposición directa al sol. El uso de un mini invernadero o una alfombra térmica bajo la maceta puede ser beneficioso para mantener una temperatura estable. La humedad del sustrato debe permanecer ligera, sin excesos, regando con moderación usando un vaporizador.

La germinación puede ser lenta e irregular, tardando entre tres semanas y varios meses según la viabilidad de las semillas y las condiciones de cultivo. Una vez que los planteros y planteles estén bien enraizados y alcancen unos cinco centímetros de altura, podrán trasplantarse a macetas individuales con un sustrato similar, siempre bien drenado.

 

Disponible para pedido
5,90 €
Disponible para pedido
17,50 €
Disponible para pedido
11,90 €

¿Cuándo sembrar?

Período de siembra Marzo hasta Julio
Método de siembra Siembra bajo cubierta calefactada

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Humedad del suelo suelo seco, Bien drenado, fértil

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?