
Coprosma, Planta-espejo: plantación, cultivo
Contenido
El Coprosma en pocas palabras
- Es un arbusto con un follaje perenne excepcional
- Sus hojas brillantes de colores variados cambian con las estaciones
- Sensible al frío, se cultiva en tierra en regiones templadas o en maceta
- Es una planta ideal para jardines costeros
- Apodado «planta-espejo», ¡es una bola de luz para el jardín o la terraza!
La palabra de nuestra experta
El Coprosma es un pequeño arbusto perenne, sensible al frío, con un follaje persistente cuyos colores evolucionan con las estaciones. Sus magníficas hojas son tan brillantes que le han valido el sobrenombre de «Planta espejo», ya que reflejan la luz. Una belleza deslumbrante que ha hecho famosas a variedades como Coprosma (x) repens ‘Fire Burst’, ‘Evening Glow’ de colores multicolores, ‘Rainbow Surprise’, Coprosma (x) robusta ‘Piña Colada’ con hojas verdes y naranjas, o ‘Pacific Sunset’ con follaje rojo brillante. Y si la planta fructifica, te regalará pequeñas bayas de color naranja bermellón, muy decorativas.
Forma un pequeño arbusto redondeado, extremadamente brillante, hermoso en todas las estaciones. Existen Coprosmas muy compactos que no superan los 50 cm de altura, perfectos para rocallas, como cubresuelos o en maceta. Los más grandes (1,50 m de altura) serán ideales para crear setos perennes.
Sensible al frío (-5°C aproximadamente) pero muy resistente a la sequía y a la brisa marina, es un arbusto recomendado para zonas costeras libres de heladas fuertes. En otras áreas, lucirá espléndido en macetas grandes en terrazas o balcones, protegido del frío en invierno. Prefiere suelos pobres, muy bien drenados, sin cal y requiere pocos cuidados.
¡Descubre sin demora este arbusto que aporta luz, originalidad y color a tu jardín o terraza a lo largo de las estaciones!

Coprosma repens (©Forest and Kim Starr)
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Coprosma
El Coprosma es un pequeño arbusto perenne de la familia de las rubiáceas, al igual que el Gardenia. El género Coprosma está compuesto por 90 especies originarias de Oceanía, más concretamente de Nueva Zelanda, y numerosos híbridos que han llegado recientemente al mercado hortícola europeo. El arbusto presenta un porte especialmente denso, erguido y compacto. En un lapso de 4 o 5 años, forma un arbusto que alcanza aproximadamente entre 50 cm y 1,50 m de altura según las variedades. En su entorno natural, este arbusto puede medir hasta 3 m de altura.

Coprosma nitida, ilustración botánica hacia 1840
El Coprosma se distingue por un hermoso follaje brillante, con colores variados y cambiantes que persiste en invierno, iluminando el jardín durante todo el año. Las ramas flexibles y ramificadas presentan pequeñas hojas opuestas, ovaladas a lanceoladas, coriáceas, brillantes en el haz y mates en el envés. Están marcadas por una nervadura central más clara. Los colores de las hojas varían según los cultivares, desde el verde claro hasta el marrón chocolate con toques de verde vivo o rosa, pasando por el rojo, el bronce o el púrpura. Algunas variedades lucen un follaje multicolor, como el Coprosma ‘Evening Glow’. Con cada cambio de estación, sus colores evolucionan. Su hermoso tono es más claro en verano, se oscurece y se torna púrpura bajo el efecto del frío. El conjunto forma un arbusto reluciente donde se refleja la luz, de ahí su apodo de «planta espejo».
La floración estival es insignificante. De agosto a septiembre, adopta la forma de glomérulos compuestos por pequeñas flores tubulares blanquecino-verdosas con estambres prominentes. El Coprosma es una planta dioica, es decir, la fructificación solo ocurre si hay ejemplares masculinos y femeninos juntos. Si es así, las flores son seguidas por bayas globosas de color naranja bermellón que deleitan a las aves. Muy decorativas, estas drupas escarlatas armonizan con el follaje, a menudo teñido de púrpura en otoño.

Coprosma kirkii ‘Variegata’, Coprosma ‘Rainbow Sunrise’, y a la derecha frutos del Coprosma brunnea
Principales especies y variedades
[producto sku=»18254″ blog_description=»Una adorable versión enana con un follaje extremadamente brillante. Perfecta en una maceta en la terraza o el balcón.» template=»listing1″ /]
[producto sku=»16236″ blog_description=»Una variedad especialmente llamativa, decorativa durante todo el año. En suelo, es un arbusto perfecto para jardines costeros.» template=»listing1″ /]
[producto sku=»83276″ blog_description=»Un bonito follaje variegado que cambia con las estaciones. Muy ornamental en una maceta en la terraza o el balcón.» template=»listing1″ /]
[producto sku=»16649″ blog_description=»Su colorido flamígero y ácido anima el jardín o la terraza en todas las estaciones.» template=»listing1″ /]
[producto sku=»88788″ blog_description=»Un pequeño arbusto de follaje perenne muy decorativo, lleno de matices. Forma un arbusto reluciente y multicolor de gran efecto.» template=»listing1″ /]
[producto sku=»88789″ blog_description=»Un follaje oscuro y reluciente extremadamente brillante. Ofrece un tono verde vivo en primavera, adquiriendo matices púrpuras con los primeros fríos.» template=»listing1″ /]
[producto sku=»88790″ blog_description=»¡Este arbusto friolero será magnífico en una maceta en la terraza o el balcón!» template=»listing1″ /]
Más información Crosporma - planta espejo
Ver todos →Disponible en 0 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación
¿Dónde plantar el Coprosma?
De sus orígenes neozelandeses, el Coprosma ha conservado cierta frialdad y una preferencia por los climas benignos. Poco resistente, comienza a sufrir a partir de -3 o -5 °C (a veces hasta -8 °C en condiciones extremas, en un suelo muy bien drenado), y prefiere inviernos suaves. Los híbridos suelen ser más resistentes tanto a enfermedades como al frío. Solo se cultiva en tierra en jardines de la costa libres de heladas fuertes. En regiones con inviernos rigurosos, se cultivará en maceta en la terraza o el balcón durante toda la temporada favorable antes de resguardarlo en un lugar fresco, luminoso y poco o nada calefaccionado para el invierno.
Muy tolerante a la salinidad y a la sequía una vez establecido, el Coprosma es una planta ideal para jardines costeros. Disfruta de exposiciones muy soleadas o ligeramente sombreadas en el sur de nuestro país y prefiere suelos ligeros, muy drenantes, no demasiado secos a frescos y sin cal. Tolera suelos pobres.
Con su vegetación densa y colores cambiantes según las variedades, puede plantarse en bordes, rocallas, setos bajos o en primer plano de un seto florido o mixto bien protegido. Su pequeño desarrollo lo hace perfecto para cultivo en maceta.

Coprosma montana (© Forest and Kim Starr)
¿Cuándo plantar el Coprosma?
La plantación del Coprosma se realiza preferentemente en primavera, de abril a mayo, fuera de períodos de heladas o sequía.
¿Cómo plantar la planta espejo?
En tierra
Separe los pies de 1 m a 1,50 m para las variedades más grandes y de 0,50 a 0,60 m para los Coprosmas enanos. El drenaje debe ser perfecto. En suelos que retengan agua, prefiera plantar en un montículo.
- Cave un hoyo de plantación de 2 veces el diámetro del cepellón
- Añada una capa de drenaje de 10 cm (puzolana o grava) en el fondo si su suelo es arcilloso
- Mezcle la tierra del jardín con turba y un poco de arena de jardín
- Plante sin enterrar el cuello
- Apisone y riegue
- Controle el riego los dos primeros años
Cultivo en maceta
Elija variedades compactas como ‘Mini Mac’.
- Extienda una buena capa de drenaje (grava o bolas de arcilla) en el fondo del contenedor
- Plante en una mezcla de mantillo de hojas, tierra de brezo y arena de río
- Riegue y mantenga riegos regulares
- Coloque su maceta en una terraza protegida del sol intenso y vientos fuertes
Mantenimiento, poda y cuidados
El Coprosma requiere pocos cuidados y mantenimiento. Asegúrate de que no le falte agua durante sus primeros veranos para ayudar en su establecimiento. Una vez bien arraigado, no necesita riego en verano en la mayoría de nuestras regiones, excepto en caso de sequía prolongada. Los ejemplares en maceta tienen mayores necesidades de agua; riega una vez por semana durante toda la temporada favorable.
En regiones frías, con la llegada de los primeros fríos, recuerda llevar las macetas a un lugar luminoso y libre de heladas.
La poda no es indispensable, consiste en cortar las ramas muertas, dañadas por el frío invernal o marchitas entre abril y agosto. Esto ayuda a mantener una forma arbustiva y compacta, además de estimular la producción de nuevos brotes. Poda con un tijeras de podar, siempre con moderación.

Coprosma repens ‘Marble Queen’ (© Cultivar 413)
Enfermedades y posibles enemigos
El Coprosma demuestra ser resistente. En ocasiones puede sufrir ataques de cochinillas, especialmente si se cultiva en invernadero: rocía con aceite de colza para sofocar a los indeseables.
Multiplicación
Puedes multiplicar el Coprosma mediante esquejes de tallos semileñosos en verano.
- Toma tallos de 8 a 10 cm
- Elimina las hojas de la parte inferior, conservando solo las superiores
- Planta los esquejes en macetas, en una mezcla húmeda de arena de río y sustrato
- Mantén en condiciones de humedad hasta el enraizamiento y luego protege del frío durante todo el invierno
- Trasplanta los esquejes al suelo o a macetas en primavera
Asociar
Los Coprosmas son perfectos para aportar un toque de color permanente, más o menos llamativo según los cultivares, a cualquier composición. Con su follaje brillante y cambiante, juegan admirablemente con la luz, revitalizando a lo largo de las estaciones las zonas más apagadas del jardín. Son especialmente valiosos en un jardín costero.
En el borde de un macizo frondoso, las variedades más bajas encontrarán su lugar junto a una mezcla de vivaces llenas de color: Rudbeckia, Echinacea, Salvia greggii ‘Mirage Burgundy’, phormiums, hemerocallis o dalias, todo ello realzado con stipas para un toque delicado y salvaje. Las pequeñas flores azules de las salvias serán buenas compañeras.
Los ejemplares destacados por su porte, como ‘Fire Burst’, pueden colocarse en un macizo de arbustos compactos compuesto por plantas de follaje verde (Lonicera nitida), dorado (orégano dorado, Chamaecyparis obtusa ‘Kamarachiba’, Berberis thunbergii ‘Aurea Nana’, Naranjo de México), o púrpura como el de los Berberis.
Pueden combinarse en setos bajos con todo tipo de arbustos. En otoño, su follaje colorido armonizará a la perfección con los árboles de las pelucas o el Bambú Sagrado, los arces japoneses y los Evónimos en tonos caoba. Acompañan fácilmente a otras plantas acidófilas como el Cercidiphyllum japonicum (Árbol del Caramelo).

Coprosma ‘First Burst’ (© Leonora Enking), Choisya ternata ‘White Dazzler’, Berberis thunbergii ‘Admiration cov’, y Chamaecyparis obtusa ‘Karamachiba’
Recursos útiles
- Usar arbustos de hoja perenne en el jardín
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios