

Graines d'Attrape-mouches - Dionaea muscipula


Graines d'Attrape-mouches - Dionaea muscipula


Graines d'Attrape-mouches - Dionaea muscipula


Graines d'Attrape-mouches - Dionaea muscipula


Graines d'Attrape-mouches - Dionaea muscipula
Semillas de Dionaea muscipula - Venus atrapamoscas
Dionaea muscipula
Dionea atrapamoscas, Venus atrapamoscas
Entrega a domicilio o por relevo (según tamaño y destino)
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
Las semillas de Atrapamoscas permiten cultivar la Dionaea muscipula, una planta carnívora fascinante famosa por su capacidad para capturar insectos. Originaria de las zonas húmedas subtropicales de Carolina del Norte y del Sur en Estados Unidos, esta planta vivácea está adaptada a suelos pobres y ácidos. Para lograr su cultivo, deberás mantener sus raíces constantemente húmedas, proporcionarle una humedad ambiental elevada y una exposición a pleno sol. Un sustrato compuesto de esfagno y arena será adecuado, sin añadir fertilizantes.
La Dionaea muscipula o Dionea atrapamoscas pertenece a la familia de las Droseráceas y posee un mecanismo de captura único entre las plantas carnívoras. En su madurez, la dionea forma una roseta de hojas extendidas, alcanzando generalmente un diámetro de 10 a 15 cm. Cada roseta cuenta con 4 a 8 hojas dispuestas alrededor de un tallo subterráneo corto y bulboso. Cada una de las hojas está compuesta por un pecíolo aplanado, verde brillante, encargado de la fotosíntesis, y una trampa en forma de mandíbula, que mide en promedio 3 a 5 cm de largo. El interior de los lóbulos suele estar teñido de rojo a púrpura, lo que atrae a los insectos. Estos lóbulos están bordeados por cilios rígidos, que se entrelazan al cerrarse la trampa para evitar el escape de la presa. El mecanismo de captura se basa en pelos sensitivos ubicados en la cara interna de los lóbulos: si un insecto toca dos en menos de veinte segundos, la hoja se cierra en menos de un segundo, atrapando a la víctima. Se inicia entonces una digestión enzimática, que dura de 7 a 10 días, tras lo cual la trampa se abre de nuevo, dejando solo el exoesqueleto de la presa. En verano, la Dionea produce pequeñas flores blancas de 1 a 1,5 cm de diámetro, sostenidas por un tallo fino que se eleva hasta 30 cm por encima del follaje. Este pedúnculo floral elevado evita que los insectos polinizadores caigan en las trampas de las hojas carnívoras.
Para optimizar el cultivo de la Dionaea muscipula, intenta acercarte lo más posible a sus condiciones naturales. Prospera en entornos muy luminosos con una humedad elevada. Se recomienda usar agua destilada o de lluvia para evitar la acumulación de minerales. La planta puede cultivarse en macetas o en terrarios, siempre que se garantice una buena circulación del aire para prevenir enfermedades fúngicas. La Dionea convive bien con otras plantas carnívoras que comparten exigencias similares, como algunas especies de Drosera o de Sarracenia. Juntas crean un ecosistema fascinante de observar.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Semillas de Dionaea muscipula - Venus atrapamoscas en imágenes...






Floración
Follaje
Porte
Botánica
Dionaea
muscipula
Droseraceae
Dionea atrapamoscas, Venus atrapamoscas
América del Norte
Semillas de flores Vivaces: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
Las semillas de Dionaea muscipula necesitan estratificación fría para germinar con mayor eficacia. Para ello, mezcla las semillas con esfagno húmedo o papel absorbente ligeramente humedecido, colócalas en una bolsa hermética o caja y mételas en el refrigerador entre 2 y 5°C durante 4 a 6 semanas. Revisa regularmente el posible desarrollo de moho.
Para la siembra, utiliza un sustrato compuesto de esfagno puro o una mezcla 50/50 de turba rubia y perlita, sin tierra común. Elige una bandeja o maceta poco profunda con agujeros de drenaje. Las semillas deben colocarse en la superficie sin enterrarse, ya que necesitan luz para germinar. Riega únicamente con agua desmineralizada, osmotizada o de lluvia, manteniendo el sustrato húmedo por capilaridad con un recipiente de agua debajo de la maceta. Una luz intensa es indispensable: una lámpara hortícola encendida 16 horas al día o una exposición a pleno sol es ideal. La temperatura debe mantenerse entre 20 y 30°C para favorecer la germinación, lo que puede lograrse más fácilmente en un invernadero con calefacción.
La germinación tarda entre 4 y 6 semanas, a veces más. Una vez que las plántulas sean visibles, mantén una humedad elevada sin exceso de agua estancada. No se debe aplicar fertilización hasta pasados varios meses y solo con un fertilizante muy diluido si es necesario. El crecimiento es lento; la Dionaea tarda entre 2 y 4 años en alcanzar su tamaño adulto.
Cuando las plantas jóvenes alcancen 1 a 2 cm, pueden separarse y trasplantarse a macetas individuales. Es necesaria una aclimatación progresiva a las condiciones exteriores, como el viento y el sol directo.
Para evitar errores comunes, no entierres las semillas, nunca uses agua del grifo por los minerales nocivos, asegura una iluminación suficiente para prevenir mohos y ten paciencia, ya que la germinación puede ser caprichosa.
Cultivo: para cultivar la Dionaea con éxito, es esencial reproducir sus condiciones naturales. Prefiere un sustrato ácido y pobre, compuesto principalmente de turba rubia o esfagno mezclado con arena no calcárea o perlita para garantizar un buen drenaje. Se recomienda una exposición a pleno sol para favorecer una coloración intensa de las trampas. El riego debe realizarse con agua no calcárea, idealmente agua de lluvia, manteniendo el sustrato constantemente húmedo. En invierno, la Dionaea entra en período de letargo; entonces conviene reducir los riegos y proteger la planta de temperaturas demasiado bajas.
¿Cuándo sembrar?
¿En qué lugar?
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.