
Eragrostis - Hierba del amor: plantar, cultivar y cuidar
Contenido
El Eragrostis en pocas palabras
- El Eragrostis es una elegante gramínea perenne con una floración vaporosa
- La planta forma una mata densa de finas hojas persistentes en clima suave, caducifolias en otros lugares
- Las Hierbas del amor toleran bien la sequía
- Estas gramíneas se adaptan a todos los suelos drenados, incluso pobres
- Los Eragrostis son perfectos en macizos de viváceas, bordillos o en macetas
La palabra de nuestro experto
Si buscas una magnífica gramínea, fácil de cuidar y muy resistente a la sequía: la Hierba del amor o Eragrostis te encantará sin duda. Es una gramínea con un porte un poco caído que crece en una mata densa. Pero, ante todo, es la floración de las hierbas del amor lo que resulta más espectacular. Entre julio y octubre, emergen matas de hojas con grandes panículas en forma de neblina de color rosa amatista (Eragrostis trichodes), rosa púrpura (Eragrostis spectabilis) o incluso casi negro (Eragrostis curvula). Además, Eragrostis curvula nos regala un hermoso follaje bronce en otoño.
El género Eragrostis es bastante amplio y está bien distribuido en el mundo. La mayoría de las especies son anuales, pero son principalmente las viváceas de las llanuras arenosas americanas las que nos interesan en el jardín. Son rústicas y muy resistentes a enfermedades y a la sequía.
Estas gramíneas son fáciles de cultivar a pleno sol y en cualquier tipo de suelo, siempre que esté bien drenado. Las eragrostis pueden plantarse en una pradera silvestre, en un macizo de viváceas, en bordillos, en un talud e incluso en macetas. Una planta indestructible que, además, tiene la buena costumbre de sembrarse de manera natural sin ser invasora. Sin duda, es una de las gramíneas más encantadoras para tener en el jardín.
Botánica y descripción
Documento de identidad
- Nombre latino Eragrostis sp.
- Familia Poáceas
- Nombre común Hierba del Amor - Eragrostide
- Floración julio a octubre
- Altura 50 a 90 cm
- Exposición sol
- Tipo de suelo suelo seco y arenoso, incluso pobre
- Rusticidad -20°C
Los Eragrostis forman parte de la familia de las Poáceas, antiguamente llamadas «gramíneas». El género comprende alrededor de 350 especies, a menudo anuales, pero a veces viváceas, distribuidas por todo el mundo. El nombre del género Eragrostis es una contracción de Eros (amor) y Agrostis (hierba): de ahí proviene el nombre vernáculo de Hierba del Amor o Hierba de Eros. Las Eragrostides o Hierbas del Amor son gramíneas que crecen principalmente en suelos perturbados, pobres o arenosos.
Los Eragrostis forman matas cespitosas, es decir, muy compactas, con un porte llorón, en forma de fuente. El follaje está compuesto por hojas verdes, largas pero muy finas. El follaje suele ser persistente en climas suaves, pero la mayoría de las veces se seca o desaparece por completo en invierno. Cabe destacar que, en la mayoría de las especies, el follaje permanece verde en otoño, pero adquiere tonos bronce-amarillentos en el caso de Eragrostis curvula.
La inflorescencia alcanza más de un metro entre julio y octubre (dependiendo de la especie) y forma una neblina de panículas con pequeñas espiguillas aplanadas de color verde a rosa, pasando por el púrpura, casi negro según la especie. Las inflorescencias pueden utilizarse en ramos, ya que se conservan durante mucho tiempo.
Los Eragrostis se cultivan en macizos de viváceas, como plantas cubresuelos, en bordillos para resaltar un macizo, para cubrir un talud, en una rocalla seca o en una pradera silvestre, e incluso en macetas.

Eragrostis spectabilis
Nuestras variedades más hermosas

Eragrostis spectabilis - Pasto de plumas
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 70 cm

Eragrostis spectabilis Great Plains
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 50 cm

Eragrostis curvula - Pasto amargo
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 60 cm

Eragrostis trichodes - Pasto de rabo de zorro
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 90 cm
Más información Eragrostis
Ver todos →Disponible en 2 tamaños
Disponible en 2 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación de los Eragrostis
¿Dónde plantar?
En estado natural, las hierbas del amor prefieren suelos pobres y arenosos, más bien secos. En el jardín, las Eragrostis aceptarán crecer en cualquier tipo de suelo siempre que esté bien drenado. Estas gramíneas toleran admirablemente la sequía una vez bien establecidas.
Las eragrostis deben plantarse al sol.
¿Cuándo plantar?
Las Eragrostis se plantan en primavera: entre marzo y mayo.
¿Cómo plantar?
- Afloja bien la tierra hasta unos veinte centímetros de profundidad;
- Saca la planta de la maceta;
- Haz un agujero equivalente a aproximadamente 2 veces el tamaño del cepellón;
- Las Hierbas del Amor requieren un suelo bien drenado: no dudes en mezclar un poco de grava o bolas de arcilla con la tierra que rellenará el agujero;
- Coloca el cepellón en el centro del agujero;
- Rellena con la tierra extraída (opcionalmente mezclada con un poco de grava si el suelo es demasiado compacto) y aprieta ligeramente con los dedos alrededor de la mata;
- Riega para evitar posibles «bolsas de aire» entre la tierra y las raíces.
Nota: separa las matas unos 80 cm para que puedan desarrollarse adecuadamente.
También se puede plantar un Eragrostis en maceta. En este caso, hay que elegir una maceta de barro (porosa), con un agujero de drenaje. El fondo se llenará con bolas de arcilla y el sustrato debe ser drenante: una mezcla mitad sustrato y mitad arena de río será adecuada.

Eragrostis spectabilis y curvula
Mantenimiento
Esta gramínea requiere muy poco mantenimiento.
Una vez cada 3-4 años, si el centro del macizo comienza a secarse: puedes sacarla de la tierra, eliminar las partes muertas y dividir el macizo. Solo quedará replantar los diferentes fragmentos.
No olvides regar durante el primer verano, especialmente durante olas de calor. Posteriormente, la planta se las arreglará por sí sola.
Si el follaje se seca en invierno, pero no desaparece, deberás cortarlo en marzo antes de la reanudación de la vegetación.
En macetas, será necesario regar cuando el sustrato esté seco. El trasplante se realizará cuando las raíces salgan por el agujero de drenaje y en primavera.
Plagas y enfermedades
La Hierba del amor no es atacada por ninguna enfermedad ni plaga.

Eragrostis curvula
Propagación
Por siembra
La planta se siembra de manera natural, sin llegar a ser invasiva. Puedes recuperar las matas jóvenes de Eragrostis y trasplantarlas en primavera al lugar que prefieras.
Nota bene: si no deseas que tus gramíneas se siembren de manera natural, corta los bohordos floridos después de la floración.
La siembra es posible bajo un marco frío a principios de primavera (mes de marzo). La siembra se realizará en un sustrato mitad tierra y mitad arena, manteniéndolo húmedo (regado, pero sin exceso). El trasplante de las matas jóvenes ya puede realizarse en su lugar definitivo a partir de los meses de mayo o junio.
Por división de las matas
La división de las matas grandes se realiza en primavera, entre abril y junio. Extrae la mata de la tierra con una horca excavadora. Elimina las partes muertas o secas, y luego divide la mata con un cuchillo o el filo de una pala. Aún más sencillo, puedes simplemente separar las matas jóvenes alrededor de la planta madre.
Associación
La Hierba del amor se asociará con plantas que aprecian las mismas condiciones de cultivo: un suelo muy bien drenado y una exposición a pleno sol.
En una rocalla seca
Algunos macizos de Eragrostis brillantes ‘Great Plains’ (Eragrostis spectabile) aportarán ligereza y altura a un tapiz de Delosperma cooperi con flores malva que florecerán desde la primavera hasta finales del verano. La bonita floración rosa del Sedum rastrero ‘Sunsparkler Lime Zinger’ recordará el rosa de la inflorescencia del Eragrostis. Dos o tres Salvia greggii ‘Arctic Blaze Purple’ no estarán de más y nos ofrecerán una floración que se extenderá de mayo a octubre. Por último, algunas Margaritas de los muros llenarán los huecos en la rocalla al resembrarse abundantemente (un punto en común con la gramínea).

Eragrostis ‘Great Plains’, Erigeron karvinskianus, Delosperma cooperii, Salvia gregii ‘Arctic Blaze Purple’ y Sedum ‘Sunsparkler Lime Zinger’
En una pradera silvestre y florida al final de la temporada
La idea es crear una zona que parezca lo más natural posible gracias a algunas gramíneas estructurantes con flores suaves y vaporosas, así como algunas viváceas grandes de aspecto «silvestre». Evidentemente, no es una copia de lo que se puede encontrar en la naturaleza, sino más bien una imagen idealizada, una versión soñada de una pradera americana.
Algunos macizos de Eragrostis trichodes acompañarán de buen grado algunas Muhlenbergia capillaris, otra gramínea americana. Es mejor limitar el número de especies diferentes de gramíneas para mantener cierta claridad en la «pradera». Para las viváceas floridas, optaremos por algo simple y eficaz: Gaura lindheimeri ‘Summer Breeze’ (recientemente rebautizada por los botánicos como Oenothera lindheimeri) y Vervenas de Buenos Aires. La elección de las plantas es deliberadamente limitada para un aspecto más natural y, evidentemente, todas las plantas propuestas son originarias del continente americano, aman el sol y resisten maravillosamente la sequía.
Anécdotas
La Eragrostis curvula se utiliza en Estados Unidos para mantener los taludes a lo largo de las carreteras o vías férreas.
El teff, una especie del género Eragrostis (Eragrostis tef), se cultiva en las montañas de Etiopía. Esta gramínea produce pequeños granos y constituye la principal fuente de alimento de los autóctonos. Los intentos de reemplazar el teff por maíz o trigo han terminado en fracasos rotundos: ninguno de los dos soporta la sequía y, paradójicamente, suelos ocasionalmente encharcados.
Recursos útiles
→ Encuentra nuestros Eragrostis o Hierbas del amor en nuestro vivero en línea.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios