

Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus


Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus
Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus
Callistemon citrinus Splendens
Escobillón rojo, Limpiatubos, Árbol del cepillo, Limpiabotellas
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Gastos de transporte a partir de 6,90 €
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Desde 7,90 € para entrega en un punto de recogida y 6,90 € para entrega a domicilio
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.


¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
El Callistemon citrinus Splendens se parece mucho al Callistemon (x) laevis y, al igual que este último, forma parte de las variedades más plantadas en nuestros jardines que experimentan inviernos suaves. Dotado de un bonito porte tupido y compacto, ligeramente llorón con la edad, es apreciado por su deslumbrante flora en forma de escobillas de un rojo casi fluorescente sobre un follaje verde claro, que sucede a sus jóvenes retoños teñidos de rojo, durante un largo período estival. Su follaje persistente particularmente resistente desprende al frotarlo un aroma que recuerda curiosamente al del Eucalipto limón, su primo de la familia de las mirtáceas. Su tamaño modesto para el género, su bonito porte, su follaje atractivo todo el año y su prolongada flora lo convierten en una excelente planta de terraza, en cualquier región. Resplandece en el centro de un macizo exótico en clima cálido.
El Callistemon citrinus es un arbusto de hoja perenne de la familia de las mirtáceas, primo de los arrayanes y los Leptospermum, originario como ellos de Australia. Los Callistemons son en su mayoría plantas de ribera que aprecian los suelos frescos bien drenados, sin exceso de caliza, incluso puntualmente secos, pero también los riegos abundantes y puntuales que sostienen su flora. Su nombre de especie, citrinus, se relaciona con el olor particular de su follaje.
El cultivar 'Splendens', del que proviene, muestra un porte más compacto que no supera los 2,50 m de altura por 2 m de envergadura. Se trata de un arbusto de clima cálido, con madera quebradiza, que forma un arbusto redondeado de porte un poco abierto, compuesto por ramas flexibles. Su crecimiento es bastante rápido. Su follaje, lineal y estrecho, está dividido en folíolos de 5 cm de largo y 1 cm de ancho. Están teñidos de rojo salmón al brotar, se vuelven verde claro y luego verde intenso. Las hojas jóvenes producidas a finales de verano conservan su tono rojo-anaranjado todo el invierno. Sus inflorescencias aparecen en los extremos de las ramas, justo encima de las hojas jóvenes. Están compuestas por estambres muy largos de un rojo muy vivo, que adquieren un tono más magenta con el paso de los días, y se agrupan en espigas cilíndricas. Estas inflorescencias miden 5 cm de ancho por unos 10 cm de largo, y caen ligeramente. La yema terminal desarrolla varias veces nuevas hojas, luego nuevos estambres, mientras que la antigua inflorescencia produce pequeños frutos muy duros en forma de copa, incrustados en la corteza. La flora puede renovarse de junio a agosto-septiembre en suelo fresco y en clima cálido, especialmente a finales de verano. También es una planta melífera y nectarífera que atrae a numerosos insectos libadores al jardín.
Resistente hasta aproximadamente -7°C/-8°C, el Callistemon Splendens soporta bastante bien la sequía estival una vez bien establecido, pero aprecia los aportes de agua en clima seco. En un invernadero o una terraza acristalada, formará con un naranjo, un Tibouchina o un mimosa un cuarteto extremadamente decorativo, evocando paisajes con el encanto y los perfumes exóticos. En la costa mediterránea o en clima atlántico de templado a cálido, se usará aislado -se lo merece- en el centro de un macizo, o bien en un seto libre, asociado a Grevillea, Phormium, Caesalpinia gillesii, Leptospermum, Melaleuca. También se puede plantar en un seto perenne, acompañado de un ceanoto arbustivo ('Italian Skies', 'Concha', 'Puget Blue', 'Skylark'...), de una retama de flora primaveral, de adelfas (Nerium oleander 'Soleil Levant' o 'Provence'). Su buena tolerancia a la sal permite una exposición costera, frente al viento y a la brisa marina.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Escobillón rojo Splendens - Callistemon citrinus en imágenes...




Porte
Floración
Follaje
Botánica
Callistemon
citrinus
Splendens
Myrtaceae
Escobillón rojo, Limpiatubos, Árbol del cepillo, Limpiabotellas
Hortícola
Callistemon - Limpiatubos: Otras variedades
Plantación y cuidados
El Callistemon citrinus Splendens se planta en primavera o a principios de otoño en climas muy suaves. Se desarrollará bien en un suelo ligero, drenado, fértil, fresco a seco en verano, aunque aprecia enormemente los riegos que favorecen su hermosa floración. Una tierra suelta, ya sea húmica, un poco pedregosa o arenosa, ligeramente ácida o neutra será ideal. Si tu suelo tiende a ser calcáreo, es necesario cavar un hoyo que rellenarás con una mezcla de tierra de brezo, compost, arena gruesa y tierra de jardín. Trata eventualmente con un producto anti-clorosis (quelato de hierro) si observas un amarillamiento anormal de las hojas. Tolera bien la brisa marina y la sequía, aunque esta última afectará su nivel de floración. Un callistemon nunca debe mostrar signos de deshidratación; si es el caso, le costará recuperarse. Se desarrollará en pleno sol y le gustará tener las raíces calientes. En estas condiciones, es resistente hasta -5 o -6°C, y podrá vivir muchos años. Protégelo con una cubierta de invernada en invierno en las regiones más frías, aíslalo del frío al máximo. Colócalo en el rincón más cálido del jardín, a pleno sol junto a un muro orientado al sur. No obstante, en nuestras regiones más alejadas del mar, será indispensable cultivarlo en una maceta grande para resguardarlo en invierno, en un local luminoso pero sin calefacción.
Cultivo en macetas:
Prevé un buen drenaje en el fondo de la maceta, que deberá ser de gran volumen. Utiliza un sustrato ligero, enriquecido con tierra de hoja para macetas y aporta un poco de fertilizante de liberación lenta a finales de invierno y en otoño. Riega abundantemente en verano, dejando que la tierra se seque un poco entre riegos. Cuanto más riegues, más florecerá tu callistemon.
Propagación por siembra de semillas en otoño. Conservan su capacidad germinativa durante 3 años. Para liberar las semillas, finas como el polvo, de su cáscara dura, basta con pasarlas rápidamente por encima de la llama de una vela. Las envolturas estallarán por el efecto del calor, liberando las semillas. Coloca un paño o un trozo de papel sobre tu mesa de trabajo para poder recolectar las semillas.
La propagación por esqueje de tallos semileñosos en otoño o primavera también es posible.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Arbustos de hoja perenne
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.