

Mango Tommy Atkins - Mangifera indica


Mango Tommy Atkins - Mangifera indica


Mango Tommy Atkins - Mangifera indica


Mango Tommy Atkins - Mangifera indica


Mango Tommy Atkins - Mangifera indica
Mango Tommy Atkins - Mangifera indica
Mangifera indica Tommy Atkins
Mango, Melocotón
Este artículo no puede enviarse al país seleccionado
Artículos grandes, gastos de envío a partir de 6,90 €
Más información
País de entrega:
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
Artículo voluminoso: entrega a domicilio únicamente con un coste de 6,90 € por pedido..
Entrega a domicilio exprés en 24-48 horas: 8,90 €.
Descripción
El Mangifera indica 'Tommy Atkins' es la variedad de mango más cultivada en Florida, donde es apreciada en los huertos intensivos por su alto rendimiento y porque su fruto soporta bien el transporte. El árbol muestra un crecimiento vigoroso y un porte bastante extendido, formando una corona redondeada bastante amplia. Su follaje persistente es de un hermoso verde oscuro brillante. Muy sensible al frío, este frutal tropical podrá plantarse a modo de prueba en las zonas más benignas de la Costa Azul y de Córcega, y debería prosperar al aire libre en el microclima particular de Menton. En otros lugares, su cultivo en maceta será obligatorio para resguardarlo durante toda la temporada fría.
El mango es un miembro de la familia de las Anacardiáceas, cuyo género tipo es el Anacardo, que produce la famosa nuez de cajú. En nuestros climas más templados, se conoce principalmente el Cotinus, o Árbol de las pelucas. Se cuentan no menos de 69 especies de mangos, pero solo la especie Mangifera indica es objeto de cultivo a gran escala, hasta el punto de producir el segundo fruto tropical más importante económicamente (después del plátano). Es originaria de una zona que se extiende desde India hasta Birmania, en un clima dominado por el monzón. Cultivada en India desde hace más de 4000 años, la especie botánica se ha vuelto rara en los bosques, a diferencia de las variedades hortícolas cuyas plantaciones industriales se han desarrollado en muchos países con clima tropical, subtropical o incluso mediterráneo cálido, como en Israel y, más cerca de nosotros, en Andalucía. El mango forma un árbol muy hermoso, con una corona amplia y redondeada, que alcanza generalmente entre 10 y 25 m de altura, aunque algunos ejemplares antiguos pueden superar los 30 m. Su tronco bastante masivo y corto sostiene numerosas ramas que se abren para darle su silueta característica, evocando un poco los pinos parasoles del sur. El follaje es bastante ornamental, compuesto por hojas lanceoladas, aproximadamente 5 veces más largas que anchas y que miden hasta 30 cm de largo. El follaje joven suele estar teñido de rojo cobrizo, contrastando así de manera encantadora con la vegetación madura de un verde bastante oscuro, con una superficie barnizada. La floración se produce en grandes panículas terminales de 20 a 35 cm de longitud, compuestas por innumerables pequeñas flores de un amarillo verdoso, de las cuales menos de una por mil evolucionará para dar un fruto. El mango produce flores únicamente masculinas y otras hermafroditas, que contienen tanto partes sexuales femeninas (pistilo) como masculinas (estambres) y son capaces de autofecundarse (aunque diferentes animales, según el país, suelen intervenir en el proceso). Los mangos se desarrollan entonces para formar esos grandes frutos tan apreciados por su sabor dulce y constituyen un alimento completo, rico en vitamina C y A en todos los países productores.
El Mango 'Tommy Atkins' proviene de una siembra de la variedad 'Haden' seleccionada por Thomas H. Atkins en Fort Lauderdale, Florida, y plantada en 1922. A pesar de recibir numerosos rechazos por parte de los cultivadores debido a la fibrosidad algo elevada de la variedad y a su sabor un poco menos dulce que otros, su obtentor logró, gracias a su perseverancia, imponerla en el mercado, especialmente por su muy buena aptitud para el transporte. Además de Florida, donde madura en julio, ahora se cultiva en México, Perú, Brasil, Ecuador e incluso en Hawái. El fruto es ovalado, de tamaño medio a grande (dimensiones 12,5 x 10 cm y peso medio de 520 g) y su epidermis tiene un color de fondo amarillo-verdoso realzado por un velo rojo escarlata. La pulpa es amarilla, muy firme, algo fibrosa y con un sabor agradable, aunque no al nivel de las mejores variedades. Esta variedad es vigorosa, con un porte más erguido que otras y una corona abierta. Por ello, es reconocida por ser difícil de contener en cuanto a su desarrollo.
'Tommy Atkins' no es, claramente, la variedad más fácil de cultivar en maceta en nuestros climas; 'Palmer' es más adecuada. También hay que saber que es inútil esperar una floración y mucho menos una fructificación en condiciones climáticas tan alejadas del óptimo de la planta. Incluso en los trópicos, la planta es exigente, requiriendo un período más seco y fresco para favorecer la inducción floral, seguido de un período húmedo para favorecer el crecimiento. También será necesario disponer de un invernadero o una gran veranda para invernar tu maceta de cultivo en buenas condiciones. Para acentuar el ambiente tropical que tu mango creará inevitablemente, puedes asociarlo con un pie de Platanero. Piensa también en los cítricos como la Mano de Buda, de aspecto tan exótico, y en los "verdaderos" Hibiscus (H. rosa-sinensis).
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Mango Tommy Atkins - Mangifera indica en imágenes...


Porte
Fruta
Floración
Follaje
Botánica
Mangifera
indica
Tommy Atkins
Anacardiaceae
Mango, Melocotón
Mangifera mekongensis, Mangifera amba, Mangifera austroyunnanensis, Mangifera siamensis
Hortícola
Mango - Mangifera indica: Otras variedades
Plantación y cuidados
Planta el Mangifera indica 'Tommy Atkins' en una maceta grande, idealmente en una veranda o un invernadero templado e incluso en un apartamento. El mango prefiere la luz plena en un sustrato arenoso, neutro a ligeramente ácido, que permanezca fresco pero bien drenado. La temperatura óptima de cultivo del mango se sitúa entre 21°C y 26°C. El frío lo afecta gravemente cuando las temperaturas son inferiores a 0°C o -1°C. En verano, las temperaturas de nuestros interiores le convienen perfectamente, y en invierno, una habitación muy luminosa a 15°C lo satisface. En verano, puedes trasladarlo al jardín, siempre que las temperaturas nocturnas superen los 8°C, bajo una sombra ligera para acostumbrarlo antes de colocarlo al sol, en una exposición bien protegida y cálida. Prevé riegos frecuentes en verano para mantener el sustrato ligeramente húmedo.
Plántalo en una mezcla de tierra para macetas y arena. Añade compost o estiércol descompuesto al momento de la plantación. Realiza aportes de fertilizante desde la primavera hasta el otoño, aproximadamente cada 15 días.
Su plantación en terreno abierto podrá intentarse en el microclima de Menton y en las zonas más cálidas de Córcega, posiblemente en la Costa Azul. Es la variedad más cultivada en Florida y América Central.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Frutales originales y exóticos
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.