Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo Venta flash

Lúcumo - Pouteria obovata

Pouteria obovata
Lúcumo

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Conocido como lucuma o lucumo, este árbol frutal originario de los Andes peruanos es apreciado localmente por sus frutos dulces y harinosos cuyo sabor recuerda a la batata y al jarabe de arce. Presenta grandes hojas persistentes de color verde oscuro. Sus flores discretas, amarillentas, dan lugar a frutos redondos con piel verde que se vuelve amarilla al alcanzar la madurez. Como aprecia las atmósferas tropicales y no soporta las heladas, se cultivará en invernadero o en veranda con calefacción en nuestros climas templados.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
15 m
Anchura en la madurez
5 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Mayo hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Pouteria obovata, comúnmente llamado lúcuma o lucumo, es un árbol frutal de clima tropical que se cultiva en invernadero o en veranda en nuestras latitudes. Apreciado en América del Sur por sus frutos dulces con pulpa amarilla brillante, a menudo se le conoce como "fruta huevo" por el aspecto de sus frutos, o "el oro de los Incas" debido a su riqueza en vitaminas, fibra y antioxidantes. El cultivo en maceta permite protegerlo de las temperaturas invernales al resguardarlo. Su follaje exuberante y sus frutos sabrosos son sus principales atractivos. La lúcuma puede pasar la temporada cálida en exterior en una situación protegida.

El Pouteria obovata, o Pouteria lucuma, también llamado Planchonella obovata, pertenece a la familia de las Sapotáceas. Originario de los Andes, este árbol se encuentra principalmente en Perú, Ecuador y el norte de Chile. Crece de forma natural en los valles interandinos, donde prospera entre los 1.500 y 3.000 m de altitud, en bosques húmedos de montaña y zonas de nubes. Esta especie ha sido cultivada durante milenios por las civilizaciones precolombinas, y su fruto, considerado un tesoro alimenticio, era muy apreciado por los Incas. Con el tiempo, la lúcuma ha sido designada bajo diferentes nombres científicos. Entre sus sinónimos botánicos figuran Achras lucuma, Lucuma bifera, Lucuma biflora, Pouteria insignis, Richardella lucuma...

La lúcuma es un árbol de follaje perenne que alcanza una altura de 8 a 15 m en terreno abierto en América del Sur. Su porte es erecto, con una corona densa y redondeada de aproximadamente 6 a 8 m de diámetro. En nuestros climas, cultivado en maceta, su desarrollo será mucho más modesto. Su tronco recto presenta una corteza pardusca, ligeramente agrietada, que libera un látex blanco al ser entallada. Las ramas jóvenes están cubiertas de una fina pelusa pardusca. Su follaje es denso. Está compuesto por hojas alternas, simples, de forma elíptica a oblonga, que miden entre 12 y 25 cm de largo por 5 a 10 cm de ancho. Son coriáceas, de un verde oscuro brillante en el haz y más pálidas en el envés, a veces ligeramente pubescentes.

La lúcuma florece y fructifica en la madera del año. La floración es discreta. Las flores son pequeñas, miden 1 cm de diámetro. Son flores solitarias o agrupadas en pares en las axilas foliares. Poseen una corola blanca a crema y desprenden un aroma dulce. La floración puede ocurrir varias veces al año, pero generalmente es más marcada en primavera y verano. La especie es autopolinizante, lo que significa que un solo árbol puede producir frutos. La presencia de insectos polinizadores es indispensable para obtener frutos. Por esta razón, es necesario dejar entrar a las abejas en el invernadero durante la floración o trasladar la planta al exterior.

El fruto de la lúcuma es una baya ovoide o cónica, que mide entre 7,5 y 10 cm de largo. En la madurez, su piel fina adquiere un tono amarillo-verdoso a pardusco. La pulpa, de color amarillo anaranjado, es densa, seca y harinosa, con un sabor dulce y azucarado que recuerda al caramelo o al jarabe de arce. Cada fruto contiene de una a cinco semillas grandes, ovaladas, lisas y de color marrón oscuro. Muy nutritivo, el fruto es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que explica su uso tradicional como alimento energético y medicinal en la cultura andina.

Los frutos del Pouteria lucuma tardan aproximadamente 8 a 9 meses en madurar después de la polinización. En el hemisferio sur, especialmente en Perú, la cosecha generalmente se extiende de octubre a marzo, mientras que en Chile tiene lugar de junio a noviembre. Los frutos alcanzan la madurez cuando caen naturalmente al suelo. Sin embargo, para evitar daños por la caída, se recomienda recolectarlos manualmente justo antes de que se desprendan. Después de la cosecha, los frutos deben dejarse a temperatura ambiente durante varios días para completar su maduración. Un signo de madurez completa es una ligera flexibilidad al tacto y la ausencia de látex al entallar la piel. Una vez maduros, los frutos pueden conservarse en el refrigerador a una temperatura entre 13 y 15 °C durante 2 a 3 semanas.

En América Latina, la lúcuma se utiliza comúnmente para aromatizar postres como helados, pasteles, cremas y yogures. Su pulpa densa y dulce también se transforma en puré o en polvo, facilitando su incorporación en diversas preparaciones culinarias. El polvo de lúcuma, obtenido por deshidratación de la pulpa, se utiliza como edulcorante natural en batidos, repostería y bebidas, ofreciendo una alternativa saludable al azúcar refinado gracias a su bajo índice glucémico y su riqueza en fibra, vitaminas y minerales.

El Pouteria es un árbol adaptado a climas subtropicales y zonas montañosas de los trópicos. Prefiere suelos bien drenados, ligeramente ácidos a neutros, ricos en materia orgánica. El árbol sufre por debajo de los 5 °C, prospera en temperaturas entre 8 °C y 27 °C. En interior, asegúrate de colocarlo cerca de una ventana bien soleada o considera el uso de lámparas de cultivo para compensar la falta de luz natural.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Lúcumo - Pouteria obovata en imágenes...

Lúcumo - Pouteria obovata (Follaje) Follaje
Lúcumo - Pouteria obovata (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 15 m
Anchura en la madurez 5 m
Crecimiento normal

Fruta

Color de las frutas amarillo
Sabor dulce
Utilización fresco, Repostería, Cocina
Periodo de cosecha Mayo hasta Septiembre
Época de maduración 260

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Flor de 1 cm
Fragancia Ligeramente perfumado

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Pouteria

Especie

obovata

Familia

Sapotaceae

Otros nombres comunes

Lúcumo

Sinónimos botánicos

Planchonella obovata, Pouteria obovata, Sersalisia obovata

Origen

América del Sur

Número de producto24116

Frutales de la A a la Z: Otras variedades

23
Desde 12,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

8
49,00 € Maceta 4L/5L
No disponible
21,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

6
Desde 65,00 € Maceta 7,5L/10L
11
49,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 3 tamaños

9
30% 69,30 € 99,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 5 tamaños

13
Desde 14,30 € Maceta 1,5L/2L
6
19,50 € Maceta 2L/3L
5
20% 27,60 € 34,50 € Maceta 6L/7L

Plantación y cuidados

El Pouteria obovata se cultiva en invernadero o en veranda en nuestros climas. Puedes trasladarlo al exterior en la temporada cálida, a pleno sol, con una temperatura mínima de 10°C y nunca inferior a 5°C. Colócalo en un suelo rico en humus, fértil y bien drenado, no calcáreo, que no se seque demasiado, pero sin humedad estancada. Este árbol ama el sol. En el interior, no lo coloques justo detrás de un cristal, ya que el efecto lupa podría quemar su follaje.

Cultivo en maceta: elige una maceta con agujeros de drenaje de al menos 40 cm de diámetro y profundidad para permitir un buen desarrollo de la raíz. Utiliza un sustrato bien drenante compuesto por una mezcla de tierra rica, arena gruesa y perlita para evitar la acumulación de humedad alrededor de las raíces. Coloca el árbol en un lugar luminoso, idealmente a 1 o 2 m de una ventana orientada al sur o bajo un invernadero donde pueda recibir al menos 6 a 8 horas de sol al día. En invierno, mantén una temperatura mínima de 8 a 10 °C, ya que el lucuma no soporta las heladas. Un riego regular es necesario, dejando secar la superficie del sustrato entre dos aportes de agua para evitar la pudrición de las raíces. La humedad ambiental debe ser moderada, alrededor del 50 al 60 %, lo que puedes controlar evitando ambientes demasiado secos y vaporizando ocasionalmente el follaje si es necesario. Fertiliza una vez al mes en primavera y verano con un abono orgánico equilibrado para favorecer el crecimiento y la futura fructificación. Una poda ligera a finales de invierno permitirá estructurar el árbol y estimular una ramificación armoniosa.

En verano, si el clima lo permite, la maceta puede trasladarse al exterior, a una terraza o balcón soleado, asegurándote de aclimatarlo progresivamente para evitar un estrés lumínico. Trasplanta el árbol cada 2 o 3 años para renovar el sustrato y ofrecer más espacio a las raíces.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta 4.5°C (zona USDA 11) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Drenante, ligero, rico en humus

Cuidado

Consejos de poda Formación inicial: desde los primeros años, se seleccionan de 3 a 4 ramas principales bien espaciadas para formar la estructura del árbol. Esta estructura abierta permite una mejor penetración de la luz y una buena circulación del aire dentro de la corona. Mantenimiento regular: después de formar la estructura principal, se recomienda podar las ramas que superen los 30 a 40 cm. Esta práctica estimula la ramificación y favorece el desarrollo de nuevos brotes fructíferos. Se debe podar después de la floración. Eliminación de ramas no deseadas: retire las ramas muertas, enfermas o cruzadas para mantener la salud del árbol y prevenir enfermedades.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Humedad del suelo Húmedo
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Para invernar

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

50
Desde 4,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

17
Desde 3,50 € Semillas
Disponible para pedido
Desde 16,50 € Maceta 1,5L/2L
15
Desde 7,90 € Semillas
23
Desde 18,50 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

1
37,50 € Maceta 6L/7L
4
Desde 85,00 € Maceta 12L/15L
12
Desde 2,90 € Semillas

¿No has encontrado lo que buscas?