VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Vinca difformis - Alcandorea

Vinca difformis
Alcandorea, Pervinca, Vincapervinca

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una especie mediterránea rara en cultivo, con pequeñas flores estrelladas de un azul lila muy pálido en primavera. Esta planta rastrera vigorosa, de suelo fresco a húmedo, resulta perfecta para cubrir rápidamente el suelo en zonas difíciles, incluyendo entre las raíces de los árboles y bajo coníferas. Sus hojas persistentes de un verde vivo y brillante son atractivas durante todo el año. Especie bastante sensible al frío, que debe protegerse por debajo de -7°C.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
25 cm
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol, Semisombra, Sombra
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco, suelo húmedo
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Marzo hasta Mayo, Octubre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Vinca difformis, la alcandorea o pervenche intermedia, es una especie mediterránea poco conocida. Ofrece pequeñas flores estrelladas de un azul lila muy pálido, con pétalos más afilados que sus primas, la hierba doncella pequeña y la grande. Su floración luminosa dura mucho tiempo, de marzo a mayo. Esta vivácea rastrera vigorosa, de suelo fresco a húmedo, resulta perfecta para cubrir rápidamente el suelo en zonas difíciles, incluyendo las raíces de los árboles y bajo coníferas. Forma un tapiz bien cubriente y elegante compuesto por hojas persistentes de un verde vivo y brillante, atractivo todo el año. Más bien friolera, se le reservará un emplazamiento protegido en regiones con inviernos duros, y se cuidará de protegerla cuando el termómetro baje de -7°C.

 

La alcandorea es una planta rastrera con tallos leñosos de la familia de las Apocináceas, originaria del entorno mediterráneo. En estado silvestre, se encuentra en zonas sombreadas o húmedas, poblando el pie de setos o en zanjas. Esta planta se desarrolla a partir de una base sarmentosa, produciendo tallos rastreros o erectos, formando un tapiz denso de 20 a 30 cm de altura y de 1 a 2 m o más de envergadura. Al contacto con el suelo, los tallos emiten raíces vigorosas que permiten a esta planta continuar su crecimiento lateral. Los tallos portan hojas opuestas, ovaladas, verde oscuro, glabras y brillantes, y producen durante toda la primavera y a veces de nuevo a partir de septiembre, botones en forma de zarcillo que se abren en flores terminales solitarias, azul pálido volviéndose casi blancas con el tiempo, tubulares en la base, abriéndose en 5 lóbulos afilados, truncados en la punta. Miden entre 3 y 4 cm de diámetro.

 

Las alcandoreas son útiles plantas cubresuelos que a veces pueden resultar invasivas en pequeños jardines. Se propagarán incluso en lugares sombreados, donde sin embargo serán un poco menos floríferas. Forman a la larga espesos colchones entrelazados, cubriendo eficazmente el suelo bajo árboles o arbustos cuyas raíces no temen. A la sombra o en media sombra, puedes asociar la alcandorea con el Acanthus mollis, el Dichondra repens, Epimedium, los lamios o la Ruina de Roma (Cymbalaria muralis), en un sotobosque algo salvaje, incluso bajo un seto de tuyas o cipreses. La hiedra 'Gloria de Marengo', con sus fabulosas hojas gris-verde abigarradas de crema, formará una bella asociación con la Vinca difformis en regiones donde el invierno no sea demasiado duro. Al sol, acompañará por ejemplo las corbeilles d'argent (Cerastium tomentosum), el Waldsteinia ternata y muchos otros cubresuelos más... La alcandorea también puede entrar en la composición de suspensiones y jardineras algo sombreadas, para acompañar plantas anuales.

Informar de un error en la descripción del producto

Vinca difformis - Alcandorea en imágenes...

Vinca difformis - Alcandorea (Floración) Floración
Vinca difformis - Alcandorea (Follaje) Follaje
Vinca difformis - Alcandorea (Porte) Porte

Floración

Color de la flor azul
Periodo de floración Marzo hasta Mayo, Octubre hasta Noviembre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 3 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Porte

Altura en la madurez 25 cm
Anchura en la madurez 1 m
Crecimiento rápido

Botánica

Género

Vinca

Especie

difformis

Familia

Apocynaceae

Otros nombres comunes

Alcandorea, Pervinca, Vincapervinca

Origen

Mediterráneo

Número de producto889101

Vincas - Bigaros: Otras variedades

Disponible para pedido
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

96
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
No disponible
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

15
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

121
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
30
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
9,50 € -25%
329
Desde 2,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

Las vincas aceptan todo tipo de suelo fresco en invierno, en primavera, y son más bonitas en una tierra que no se seca, aunque toleran perfectamente la sequía estival y prescinden de riego. Se adaptan a todas las exposiciones, con preferencia por la media sombra. En pleno sol, en las regiones del norte de Francia, la floración es no obstante un poco mejor. Toleran perfectamente el calcio y los suelos mediocres, pero son más bonitas en suelo rico en humus y suelto. Si se muestra demasiado invasiva, corta los tallos a finales del invierno para limitar su desarrollo.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque, Sotobosque, Orilla del estanque
Tipo de utilización Borde de macizo, Jardinera, Talud
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol, Semisombra, Sombra
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado)
Humedad del suelo suelo fresco, suelo húmedo, Suelo ordinario.

Cuidado

Consejos de poda Si resulta demasiado invasiva, pode los tallos a finales del invierno para controlar su crecimiento. Para obtener un follaje aún más uniforme, córtela cada dos años, a finales de enero.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Enero hasta Febrero
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Perennes de floración primaveral

Disponible para pedido
9,17 € -28%
1
5,90 € Maceta de 8/9 cm
6
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
47
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
13
34,50 € Maceta 1L/1,5L
18
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm
13
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
5
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
38
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?