

Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette


Opuntia leucotricha - Cactus raquette
Opuntia leucotricha
Opuntia leucotricha
Opuntia, Chumbera, Pencas, Tuna, Nopal, Comojón, Higuera chumba, Nacal, Tasajo
Entrega a domicilio o por relevo (según tamaño y destino)
Programa tu fecha de entrega,
y elige tu fecha en la cesta
12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.
¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
La Opuntia leucotricha es un cactus reconocible por sus grandes palas alargadas cubiertas de un fieltro blanco. Es una especie originaria de México, de crecimiento rápido, decorativa, con fruta comestible y relativamente resistente en suelos secos. Se cultiva en terreno abierto en un talud o en una gran rocalla en regiones no demasiado húmedas ni demasiado frías en invierno. En otras zonas, se cultivará en macetas para resguardarla en invierno.
La Opuntia leucotricha, comúnmente llamada tunilla peluda o tunilla de pelos blancos, pertenece a la familia botánica de las Cactáceas. Esta especie es endémica de México, se encuentra principalmente en los estados de Coahuila, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo. Prospera en zonas de matorral xerófilo, caracterizadas por un clima árido a muy árido con precipitaciones anuales inferiores a 400 mm, y generalmente se sitúa a altitudes entre 1.600 y 2.300 m. La Opuntia leucotricha tolera hasta -10°C en suelos secos. Sin embargo, soporta muy mal los períodos prolongados de humedad y frío. Este cactus arborescente presenta una ramificación abierta y desarrolla una corona poco extendida con un tronco bien definido, estrecho y escamoso, de color marrón grisáceo. En su madurez, alcanza normalmente una altura de 3 a 5 m en terreno abierto. En cultivo, especialmente en macetas, su tamaño es más modesto, variando entre 1,5 y 2 m de altura y 80 cm a 1,20 m de ancho, dependiendo de las condiciones de crecimiento y del espacio disponible. Su crecimiento es rápido, pudiendo alcanzar 1 m en dos años en condiciones óptimas. Los cladodios, o palas, de forma ovada a obovada, miden entre 18 y 28 cm de largo por 11 a 17 cm de ancho. Su color es verde claro a verde grisáceo. El epidermis es pubescente, cubierto de finas granulaciones. Las aréolas, numerosas y cercanas, presentan gloquidios amarillos en la parte superior y espinas flexibles, aplanadas y cerosas, que pueden alcanzar los 3 cm de largo. En los ejemplares jóvenes, el tronco está completamente cubierto de largos pelos blanco amarillentos. La floración de la Opuntia leucotricha ocurre en primavera o principios de verano, según el clima. Las flores, de 4 a 5 cm de largo y diámetro similar, son de color rosa pálido con tonos verdosos y amarillentos. Los frutos, de forma ovoide, miden entre 4 y 6 cm de diámetro. Su color varía del rosa melocotón al verde amarillento. Tienen aréolas circulares, sin cilios ni pelos, pero presentan un fieltro blanco grisáceo y gloquidios amarillos. Estos frutos son aromáticos, comestibles y a menudo se comercializan en los mercados mexicanos.
Esta especie tiene un uso tradicional en México. Los frutos aromáticos, conocidos como "duraznillo blanco" o "duraznillo colorado" según su color, son apreciados por su sabor. Además, la Opuntia leucotricha se cultiva a menudo como fuente local de combustible.
Las Opuntia son cactus de silueta afilada, emblemáticos de las extensiones desoladas y áridas de América del Norte. Se adaptan bien a los jardines secos del sur de Francia, en una gran rocalla o en un talud muy seco. Esta tunilla de pelos blancos también puede utilizarse delante de un seto defensivo, lo que la hará extremadamente disuasoria. Puedes combinarla con jaras, lavandas, romeros, Teucrium, siemprevivas y lechetrezna mediterránea, sin fallar en el gusto. Conviene alejar esta planta de zonas de paso y de los niños, debido a sus temibles espinas, pero también hay que tener cuidado con aquellas diminutas, transparentes, casi invisibles a simple vista, que penetran con facilidad en nuestra piel y son difíciles de extraer.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto

Opuntia leucotricha en imágenes...








Floración
Follaje
Porte
Botánica
Opuntia
leucotricha
Cactaceae
Opuntia, Chumbera, Pencas, Tuna, Nopal, Comojón, Higuera chumba, Nacal, Tasajo
Consolea leucacantha, Opuntia leucacantha, Opuntia durangensis, Opuntia erythrocentron
América del Norte
Vivaces perennes de la A a la Z: Otras variedades
Ver todos →Plantación y cuidados
Planta el Opuntia leucotricha preferiblemente en primavera.
En terreno abierto, elige un lugar con máxima exposición solar y un suelo muy bien drenado, idealmente arenoso o pedregoso. Esta especie tolera teóricamente temperaturas de hasta -10°C puntualmente, pero debes protegerla de heladas prolongadas y del frío húmedo, especialmente en regiones no mediterráneas. Antes de la plantación, mejora el drenaje incorporando arena gruesa o grava al sustrato. Cava un hoyo ligeramente más ancho que el cepellón, coloca la planta asegurándote de no dañar las raíces, luego rellena con el sustrato enmendado. Después de plantar, riega moderadamente para ayudar al enraizamiento, luego espacia los riegos, ya que el Opuntia leucotricha es sensible al exceso de humedad.
En macetas, opta por un contenedor de barro cocido con agujeros en la base, que favorezca una mejor aireación y un secado más rápido del sustrato. Elige una maceta ancha y poco profunda para asegurar la estabilidad de la planta. Coloca una capa drenante de bolas de arcilla o grava en el fondo, luego rellena con una mezcla específica para cactus o un sustrato compuesto de tierra universal aligerada con una parte igual de arena gruesa. Coloca la planta en el centro, añade el sustrato alrededor de las raíces sin apisonar demasiado, luego riega ligeramente. Ubica la maceta en un lugar muy luminoso, idealmente a pleno sol. En el periodo de crecimiento, riega moderadamente cuando el sustrato esté seco en la superficie, espaciando los riegos en otoño e invierno para evitar cualquier riesgo de pudrición. Se recomienda un trasplante cada 2 o 3 años en primavera para acompañar el crecimiento de la planta y renovar el sustrato empobrecido.
Propagación: mediante esquejes de "raqueta", fácil: corta un segmento a nivel de una articulación, colócalo sobre un sustrato tipo tierra para cactus durante unos días, hasta que se forme un callo de cicatrización. Luego introduce la base del esqueje un poco más profundamente en el suelo y riega regularmente. La planta no florecerá ni dará frutos antes de los 3 años de edad.
¿Cuándo plantar?
¿En qué lugar?
Cuidado
Nuestros consejos de plantación y cuidado
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).

Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.