Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Opuntia leucotricha

Opuntia leucotricha
Opuntia, Chumbera, Pencas, Tuna, Nopal, Comojón, Higuera chumba, Nacal, Tasajo

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Originario de México, el Opuntia leucotricha desarrolla grandes palas alargadas, cubiertas de finos pelos blanco-plateados. En primavera o verano, produce algunas flores de color rosa pálido, seguidas de frutos decorativos, de tono rosa albaricoque con aguijones blancos, que persisten durante mucho tiempo en la planta. Esta Tunilla soporta la sequía y requiere poco riego. En exterior, tolera temperaturas de hasta -7°C a -10°C en suelo seco, pero debe protegerse de las heladas prolongadas. Se cultiva a pleno sol, en un suelo muy drenante.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1.20 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Opuntia leucotricha es un cactus reconocible por sus grandes palas alargadas cubiertas de un fieltro blanco. Es una especie originaria de México, de crecimiento rápido, decorativa, con fruta comestible y relativamente resistente en suelos secos. Se cultiva en terreno abierto en un talud o en una gran rocalla en regiones no demasiado húmedas ni demasiado frías en invierno. En otras zonas, se cultivará en macetas para resguardarla en invierno.

La Opuntia leucotricha, comúnmente llamada tunilla peluda o tunilla de pelos blancos, pertenece a la familia botánica de las Cactáceas. Esta especie es endémica de México, se encuentra principalmente en los estados de Coahuila, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo. Prospera en zonas de matorral xerófilo, caracterizadas por un clima árido a muy árido con precipitaciones anuales inferiores a 400 mm, y generalmente se sitúa a altitudes entre 1.600 y 2.300 m. La Opuntia leucotricha tolera hasta -10°C en suelos secos. Sin embargo, soporta muy mal los períodos prolongados de humedad y frío. Este cactus arborescente presenta una ramificación abierta y desarrolla una corona poco extendida con un tronco bien definido, estrecho y escamoso, de color marrón grisáceo. En su madurez, alcanza normalmente una altura de 3 a 5 m en terreno abierto. En cultivo, especialmente en macetas, su tamaño es más modesto, variando entre 1,5 y 2 m de altura y 80 cm a 1,20 m de ancho, dependiendo de las condiciones de crecimiento y del espacio disponible. Su crecimiento es rápido, pudiendo alcanzar 1 m en dos años en condiciones óptimas. Los cladodios, o palas, de forma ovada a obovada, miden entre 18 y 28 cm de largo por 11 a 17 cm de ancho. Su color es verde claro a verde grisáceo. El epidermis es pubescente, cubierto de finas granulaciones. Las aréolas, numerosas y cercanas, presentan gloquidios amarillos en la parte superior y espinas flexibles, aplanadas y cerosas, que pueden alcanzar los 3 cm de largo. En los ejemplares jóvenes, el tronco está completamente cubierto de largos pelos blanco amarillentos. La floración de la Opuntia leucotricha ocurre en primavera o principios de verano, según el clima. Las flores, de 4 a 5 cm de largo y diámetro similar, son de color rosa pálido con tonos verdosos y amarillentos. Los frutos, de forma ovoide, miden entre 4 y 6 cm de diámetro. Su color varía del rosa melocotón al verde amarillento. Tienen aréolas circulares, sin cilios ni pelos, pero presentan un fieltro blanco grisáceo y gloquidios amarillos. Estos frutos son aromáticos, comestibles y a menudo se comercializan en los mercados mexicanos.

Esta especie tiene un uso tradicional en México. Los frutos aromáticos, conocidos como "duraznillo blanco" o "duraznillo colorado" según su color, son apreciados por su sabor. Además, la Opuntia leucotricha se cultiva a menudo como fuente local de combustible.

Las Opuntia son cactus de silueta afilada, emblemáticos de las extensiones desoladas y áridas de América del Norte. Se adaptan bien a los jardines secos del sur de Francia, en una gran rocalla o en un talud muy seco. Esta tunilla de pelos blancos también puede utilizarse delante de un seto defensivo, lo que la hará extremadamente disuasoria. Puedes combinarla con jaras, lavandas, romeros, Teucrium, siemprevivas y lechetrezna mediterránea, sin fallar en el gusto. Conviene alejar esta planta de zonas de paso y de los niños, debido a sus temibles espinas, pero también hay que tener cuidado con aquellas diminutas, transparentes, casi invisibles a simple vista, que penetran con facilidad en nuestra piel y son difíciles de extraer.

Informar de un error en la descripción del producto

Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Ficha técnica de la familia
por Alexandra 11 min.
Aeonium: plantación, cultivo y cuidados
Leer el artículo

Opuntia leucotricha en imágenes...

Opuntia leucotricha (Floración) Floración
Opuntia leucotricha (Follaje) Follaje
Opuntia leucotricha (Porte) Porte
Opuntia leucotricha (Cosecha) Cosecha

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
Inflorescencia Solitaria
Flor de 4 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1.20 m
Crecimiento muy rápido

Botánica

Género

Opuntia

Especie

leucotricha

Familia

Cactaceae

Otros nombres comunes

Opuntia, Chumbera, Pencas, Tuna, Nopal, Comojón, Higuera chumba, Nacal, Tasajo

Sinónimos botánicos

Consolea leucacantha, Opuntia leucacantha, Opuntia durangensis, Opuntia erythrocentron

Origen

América del Norte

Número de producto24179

Vivaces perennes de la A a la Z: Otras variedades

2
Desde 7,41 €
30
6,90 € -22%
34
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

13
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

129
75% 5,00 € 20,00 €
28
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
10
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L
67
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
9
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

2
Desde 2,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

Planta el Opuntia leucotricha preferiblemente en primavera.

En terreno abierto, elige un lugar con máxima exposición solar y un suelo muy bien drenado, idealmente arenoso o pedregoso. Esta especie tolera teóricamente temperaturas de hasta -10°C puntualmente, pero debes protegerla de heladas prolongadas y del frío húmedo, especialmente en regiones no mediterráneas. Antes de la plantación, mejora el drenaje incorporando arena gruesa o grava al sustrato. Cava un hoyo ligeramente más ancho que el cepellón, coloca la planta asegurándote de no dañar las raíces, luego rellena con el sustrato enmendado. Después de plantar, riega moderadamente para ayudar al enraizamiento, luego espacia los riegos, ya que el Opuntia leucotricha es sensible al exceso de humedad.

En macetas, opta por un contenedor de barro cocido con agujeros en la base, que favorezca una mejor aireación y un secado más rápido del sustrato. Elige una maceta ancha y poco profunda para asegurar la estabilidad de la planta. Coloca una capa drenante de bolas de arcilla o grava en el fondo, luego rellena con una mezcla específica para cactus o un sustrato compuesto de tierra universal aligerada con una parte igual de arena gruesa. Coloca la planta en el centro, añade el sustrato alrededor de las raíces sin apisonar demasiado, luego riega ligeramente. Ubica la maceta en un lugar muy luminoso, idealmente a pleno sol. En el periodo de crecimiento, riega moderadamente cuando el sustrato esté seco en la superficie, espaciando los riegos en otoño e invierno para evitar cualquier riesgo de pudrición. Se recomienda un trasplante cada 2 o 3 años en primavera para acompañar el crecimiento de la planta y renovar el sustrato empobrecido.

Propagación: mediante esquejes de "raqueta", fácil: corta un segmento a nivel de una articulación, colócalo sobre un sustrato tipo tierra para cactus durante unos días, hasta que se forme un callo de cicatrización. Luego introduce la base del esqueje un poco más profundamente en el suelo y riega regularmente. La planta no florecerá ni dará frutos antes de los 3 años de edad.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Agosto hasta Septiembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Talud, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, Muy drenado, pobre.

Cuidado

Consejos de poda La poda no es necesaria, excepto para eliminar palas dañadas por heladas o rotas, o bien para reducir el tamaño de la planta. En ese caso, se cortarán las palas desde la base con una hoja afilada y bien desinfectada.
Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Necesita protección

Nuestros consejos de plantación y cuidado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

40
Desde 5,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

13
Desde 13,90 € Maceta 2L/3L
29
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

61
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 3 tamaños

11
Desde 2,90 € Semillas
4
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
13
Desde 3,30 € Maceta de 8/9 cm
84
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?