Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Gentiana cruciata

Gentiana cruciata
Genciana

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

La Genciana se reconoce por sus grandes hojas dispuestas en cruz, que sirven de marco a pequeños ramos de flores azul brillante en verano. Esta bonita vivácea montañosa requiere una exposición soleada, un suelo más bien calcáreo, muy bien drenado, no demasiado seco en verano. Esta planta de colección, perfecta para rocalla alpina, no aprecia los inviernos excesivamente fríos. Su cultivo está reservado a jardineros expertos.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
30 cm
Anchura en la madurez
30 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Genciana, en latín Gentiana cruciata, es una planta vivácea bastante común en Francia en los prados secos, los bosques claros y las laderas rocosas. Se reconoce por sus grandes hojas verde vivo dispuestas en cruz a lo largo de los tallos. En esta mata tupida florecen en verano ramilletes de pequeñas gencianas de un azul intenso, a veces un poco escondidas entre el follaje. Esta vivácea más bien montañosa no es la más fácil de cultivar en el jardín: se sentirá a gusto en una situación no demasiado árida, en un suelo muy bien drenado, preferiblemente una rocalla alpina calcárea y algo fresca. 

 

La Genciana, de la familia de las Gentianáceas, es una especie originaria de Europa y Asia. En la naturaleza, se encuentra en gran parte de Francia, a una altitud comprendida entre 100 y 2100m, pero está ausente en el oeste del país y en las regiones mediterráneas, demasiado cálidas y secas. Planta vivácea con un tocón grueso y porte en mata, se compone de tallos foliados que desaparecen en invierno y emergen del suelo en primavera. En madurez, la planta alcanza en promedio 27 cm en todas direcciones, según las condiciones de cultivo. Los tallos de color marrón-rojizo, curvados-ascendentes, se adornan con numerosas hojas lanceoladas, de 10 cm de largo, de un hermoso verde intenso, envainadas en la base. La floración ocurre de junio a septiembre. En el extremo de los tallos foliados pero también en las axilas foliares se abren, agrupadas en pequeños ramilletes, pequeñas flores en forma de trompeta, de 20 a 25 mm de largo, erguidas hacia el cielo. Cada una presenta una corola compuesta por 4 lóbulos bien individualizados, de color azul intenso, con base casi negra. La garganta de la flor está ocupada por estilos blancos, que son los órganos reproductores femeninos de la flor. 

Como ocurre con la mayoría de las plantas alpinas, la genciana será fácil de cultivar siempre que las condiciones de cultivo le sean favorables. Esta montañosa no aprecia ni los climas demasiado cálidos, ni los suelos pesados, ácidos y/o mal drenados. En terreno abierto, se colocará idealmente en un suelo rico en piedras calcáreas, bien drenado, no demasiado seco, en un muro, en una rocalla, en un talud, en bordes de césped, o en una jardinera, en un jardín montañoso. Le gustan los espacios pedregosos, soleados pero no demasiado cálidos, o en semisombra, donde pueda enraizar en profundidad. Esta Genciana podrá asociarse, en un macizo o una rocalla, con Campanillas de invierno, Tulipanes botánicos, crocos, Lewisia, Coníferas enanas, la anémona pulsatilla....

Esta genciana es el huésped exclusivo del azul de la cruz, una mariposa que se ha vuelto rara. Este último deposita sus huevos en sus hojas, y sus orugas se alimentan de ellas. Al final del verano, las orugas caen al suelo y son recogidas por ciertas hormigas que las transportan hasta su hormiguero y las alimentan, como parásitos. 

El término Gentiana hace referencia a Gentius, rey de Iliria (actual Albania) en el siglo II a.C., quien, según Plinio el Viejo, descubrió las propiedades medicinales y curativas de la raíz de la Genciana amarilla.

 

Informar de un error en la descripción del producto

Gentiana cruciata en imágenes...

Gentiana cruciata (Floración) Floración
Gentiana cruciata (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor azul
Periodo de floración Junio hasta Agosto
Inflorescencia Corimbo
Flor de 3 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 30 cm
Anchura en la madurez 30 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Gentiana

Especie

cruciata

Familia

Gentianaceae

Otros nombres comunes

Genciana

Origen

Alpes

Número de producto853571

Gencianas - Gentiana: Otras variedades

31
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
66
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

No disponible
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

34
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
29
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
24
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

La Genciana se planta en primavera u otoño. Durante la Plantación, entre septiembre y marzo, deberás colocarla en una tierra muy bien drenada, enriquecida con grava calcárea y tierra de hoja para macetas. El suelo debe estar bien drenado, pero no demasiado seco en verano. Esta planta bastante resistente al frío (-15°C) no aprecia en absoluto los climas demasiado cálidos ni los veranos caniculares, ni las tierras compactas, pesadas y húmedas en invierno. En primavera, un aporte de fertilizante en forma de cuerno molido o estiércol bien descompuesto será bienvenido. Sus flores se abren con la luz y se cierran por la noche, por lo que una exposición semisombreada o soleada no abrasiva será ideal. En un invernadero frío, esta Genciana híbrida se plantará en una maceta de 10 a 20 cm, según el tamaño de la planta, y en una mezcla de compost de hojas y grava. Trasplántala cada año, sin molestar la raíz principal de la planta. Asegúrate de protegerla de los gasterópodos en el jardín y de los ácaros rojos en el invernadero.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Abril, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Talud, Invernadero
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 7 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo fresco, Muy bien drenado, con tendencia calcárea.

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

48
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
28
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

50
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
29
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
9
Desde 11,50 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

39
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

7
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

¿No has encontrado lo que buscas?