

Semillas de Salvia Big Blue


Semillas de Salvia Big Blue
Semillas de Salvia Big Blue
Salvia longispicata x farinacea 'PAS1246577' Big Blue
¡Oferta especial!
¡Recibe un vale de compra de 20 € por cualquier pedido superior a 90 € (sin incluir gastos de envío, abonos y opción sin plástico)!
1- Añade tus plantas favoritas a la cesta.
2- Una vez alcances los 90 €, confirma tu pedido (¡incluso puedes elegir la fecha de entrega!).
3- Tan pronto como se envíe tu pedido, recibirás un correo electrónico con el código de tu vale de compra, válido durante 3 meses (90 días).
Su vale es único y solo se puede utilizar una vez, para cualquier pedido de un importe mínimo de 20 €, sin incluir los gastos de envío.
Acumulable con otras ofertas en curso, no divisible y no reembolsable.
Ver otras variedades similares disponibles
Ver todos →6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta
Más información
Garantizamos la calidad de nuestras plantas durante un ciclo vegetativo completo, y sustituiremos a nuestro cargo cualquier planta que no se recupere en condiciones climáticas y de plantación normales.

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?
Crear mi perfil Plantfit →
Descripción
La Salvia ‘Big Blue’ híbrida es una vivácea friolera cultivada como anual por su floración decorativa y prolongada. Muy resistente al calor, esta salvia ofrece, desde el verano hasta las primeras heladas, magníficas espigas erectas de un azul violáceo intenso, portadas por encima de una mata bien ramificada. Elegante y generosa, galardonada en múltiples ocasiones, ‘Big Blue’ es ideal para macizos de verano, bordillos, macetas de flores y la confección de ramos.
La Salvia 'Big Blue' (Salvia longispicata × farinacea 'Big Blue', 'PAS1246577') es un híbrido hortícola estéril introducido por PanAmerican Seed en 2017. Resultado del cruce entre Salvia longispicata, una gran vivácea arbustiva originaria de las zonas montañosas del suroeste de México, y Salvia farinacea, una especie vivácea de Texas y México, esta salvia pertenece a la familia de las lamiáceas.
La Salvia 'Big Blue' ha sido reconocida con varios premios hortícolas importantes que confirman sus cualidades excepcionales en el jardín. En particular, recibió el Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society (RHS), un reconocimiento que subraya su rendimiento, fiabilidad y facilidad de cultivo. También destacó en las pruebas europeas organizadas por Fleuroselect. Al otro lado del Atlántico, fue coronada Best of Show en 2019 durante las famosas pruebas anuales de flores del Colorado State University Trial Garden, gracias a su floración excepcional y su notable impacto visual.
Poco resistente (alrededor de -6°C), pero de crecimiento rápido, 'Big Blue' se cultiva generalmente como anual en regiones templadas. Presenta un porte elegante, a la vez erecto y tupido, alcanzando 50 cm de altura en flor y 40 cm de diámetro. Sus tallos sólidos están cubiertos en la base por un amplio follaje ovalado, con hojas de bordillo dentado y venas aparentes, de color verde oscuro, muy diferente al de las salvias farináceas. La floración comienza tímidamente en julio, se intensifica en agosto-septiembre y alcanza su apogeo en octubre-noviembre. Por encima del follaje bien provisto aparecen espigas erectas y densas, de 30 cm de largo, cubiertas de pequeñas flores de un azul violáceo intenso. Estéril, la planta no produce semillas viables, lo que le permite dedicar toda su energía a una floración incansable hasta las primeras heladas.
La salvia híbrida 'Big Blue' se integra muy fácilmente en todos los jardines. Encontrará su lugar de forma natural en macizos, por ejemplo con cosmos blancos 'Sonata White', zinnias rosas 'Zinderella Lilac' o agastaches de tonos pastel. En otoño, realzará el follaje brillante del evónimo alado enano. Su verticalidad también combina muy bien con gramíneas ligeras como el Stipa tenuifolia, o viváceas aéreas como la Verbena bonariensis. Para un ambiente más suave, puede emerger de un cojín de siempreviva plateada o instalarse cerca de lavandas o santolinas. También dibuja magníficos bordillos, especialmente en compañía de campanillas para macizos o del Erigeron karvinskianus. En las macetas de flores, ‘Big Blue’ se asocia bellamente con diascias Breezee Plus Orange, petunias malvas o lobelias anuales. Sus espigas, que recuerdan a las de la lavanda, también son excelentes para ramos.
{$dispatch("open-modal-content", "#customer-report");}, text: "Please login to report the error." })' class="flex justify-end items-center gap-1 mt-8 mb-12 text-sm cursor-pointer" > Informar de un error en la descripción del producto
Semillas de Salvia Big Blue en imágenes...


Floración
Follaje
Porte
Botánica
Salvia
longispicata x farinacea
'PAS1246577' Big Blue
Lamiaceae
Hortícola
Plantación y cuidados
Para tener éxito con la siembra de la Salvia 'Big Blue', comienza en interior aproximadamente 6 semanas antes de la fecha prevista de plantación en exterior, generalmente en febrero-marzo. Siembra las semillas en la superficie de un sustrato ligero y bien drenado, presionándolas ligeramente sin cubrirlas, ya que necesitan luz para germinar. Mantén una temperatura constante de 21 a 24 °C y una humedad adecuada, cubriendo eventualmente la bandeja de siembra con una tapa transparente o film plástico. La germinación ocurre en 7 a 10 días.
Una vez que las plántulas han desarrollado algunas hojas, trasplántalas individualmente en macetas para favorecer su desarrollo.
La plantación en terreno abierto se realiza después de las últimas heladas, cuando las temperaturas nocturnas se mantienen por encima de 10 °C. Elige un emplazamiento soleado con un suelo rico, ligero y bien drenado. Si tu suelo es pesado o arcilloso, incorpora compost maduro y arena gruesa para mejorar el drenaje. Espacia las plantas de 40 a 50 cm para permitir un buen desarrollo. Riega regularmente después de la plantación para facilitar el enraizamiento, luego moderadamente, dejando el suelo secar ligeramente entre dos riegos.
Cultivo en maceta: opta por un contenedor de al menos 30 cm de diámetro, provisto de agujeros de drenaje. Utiliza un sustrato de calidad, preferiblemente un sustrato universal enriquecido con compost. Añade una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo de la maceta para evitar el exceso de agua. Coloca la maceta en un lugar soleado y riega regularmente, asegurándote de no saturar el sustrato. Una aplicación mensual de abono líquido rico en potasio, tipo abono para tomates, apoyará una floración abundante a lo largo del verano.
En las regiones donde el invierno es muy suave, las salvias 'Big Blue' pasarán el invierno en terreno abierto. En otros lugares, se podrán arrancar en noviembre, y acortarlas para guardarlas en invierno en un local luminoso, mantenido libre de heladas. El cultivo en macetas permite protegerlas fácilmente de las fuertes heladas invernales.
¿Cuándo sembrar?
¿En qué lugar?
Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.
Artículos similares
¿No has encontrado lo que buscas?
La rusticidad es la temperatura invernal más baja que una planta puede soportar sin sufrir daños graves o incluso la muerte. Sin embargo, la rusticidad se ve afectada por la ubicación (zona protegida, como un patio), la protección (cubierta de invierno) y el tipo de suelo (la rusticidad mejora con un suelo bien drenado).
Condiciones generales de uso del servicio de fotos del cliente
Con el fin de favorecer la interacción y el intercambio de experiencias entre jardineros, Promesse de fleurs ofrece varios servicios que permiten cargar contenidos en su Sitio web, en particular a través del módulo "Compartir fotos".
El usuario se compromete a no:
- Publicar contenidos ilegales, perjudiciales, insultantes, racistas, que inciten al odio, revisionistas, contrarios a las buenas costumbres, que atenten contra la vida privada o vulneren los derechos privados de terceros, en particular el derecho a la imagen de las personas y de los bienes, los derechos de propiedad intelectual o el derecho a la vida privada
- Publicar contenidos en nombre de un tercero
-
Asumir la identidad de un tercero y/o publicar cualquier información personal sobre un tercero
En general, los Usuarios se comprometen a abstenerse de cualquier comportamiento poco ético.
Todos los Contenidos, en particular, textos, comentarios, archivos, imágenes, fotos, vídeos, obras, etc., que pueden ser objeto de derechos de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos de imagen u otros derechos privados, siguen siendo propiedad del Usuario, a reserva de los derechos limitados concedidos por la licencia definida a continuación a Promesse de fleurs. El Usuario es libre de publicar o no dicho Contenido en el Sitio web, especialmente a través del servicio "Compartir fotos", y acepta que este Contenido se haga público y libremente accesible, especialmente en Internet.
Reconocen, se comprometen y garantizan que disponen de todos los derechos y autorizaciones necesarios para dicha publicación en el Sitio, en particular en lo que respecta a la legislación vigente y a los derechos de privacidad, propiedad, propiedad intelectual, imagen, contratos o de cualquier otra naturaleza. Al publicar dicho Contenido en el Sitio, el Usuario es consciente de que compromete su responsabilidad como editor del Contenido en el sentido de la ley, y concede a Promesse de fleurs una licencia no exclusiva, gratuita y mundial para dicho Contenido, durante toda la duración de su publicación, incluidos los derechos de reproducción, representación, carga, visualización, ejecución, transmisión y almacenamiento.
Los usuarios también autorizan a que su nombre se asocie al Contenido y aceptan que esta asociación no siempre pueda realizarse.
Mediante su publicación, los usuarios autorizan que los Contenidos sean automáticamente accesibles en Internet, en particular en otros sitios y/o blogs y/o páginas web del sitio Promesse de fleurs, incluidas en particular las páginas de las redes sociales y el catálogo de Promesse de fleurs.
Los usuarios pueden obtener libremente la devolución de los contenidos confiados poniéndose en contacto con el servicio de atención al cliente a través del formulario de contacto.
Los periodos de siembra indicados en nuestro sitio web se aplican a los países y regiones de la zona 8 del USDA (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
En zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...), retrase 3-4 semanas cualquier siembra al aire libre, o siembre en invernadero.
En climas más cálidos (Italia, España, Grecia, etc.), adelante unas semanas la siembra al aire libre.
El periodo de recolección indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones de la zona USDA 8 (Francia, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos).
En las zonas más frías (Escandinavia, Polonia, Austria...) es probable que la cosecha de frutas y hortalizas se retrase 3-4 semanas.
En las zonas más cálidas (Italia, España, Grecia...), es probable que la cosecha se adelante, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
El periodo de plantación indicado en nuestro sitio web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas mediterráneas (Marsella, Madrid, Milán, etc.), el otoño y el invierno son los mejores periodos de plantación.
- En las zonas continentales (Estrasburgo, Múnich, Viena, etc.), retrase la plantación de 2 a 3 semanas en primavera y adelántela de 2 a 4 semanas en otoño.
- En las regiones montañosas (Alpes, Pirineos, Cárpatos, etc.), es mejor plantar a finales de primavera (mayo-junio) o a finales de verano (agosto-septiembre).
En climas templados, la poda de los arbustos de floración primaveral: forsitia, spireas, etc. debe realizarse justo después de la floración.
La poda de los arbustos de floración estival: árbol de Júpiter, perovskia, etc. puede realizarse en invierno o en primavera.
En las regiones frías y con plantas sensibles a las heladas, evite podar demasiado pronto, cuando aún pueden producirse heladas severas.
El periodo de floración indicado en nuestra página web se aplica a los países y regiones situados en la zona USDA 8 (Francia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, etc.).
Variará en función de su lugar de residencia:
- En las zonas 9 a 10 (Italia, España, Grecia, etc.), la floración se producirá entre 2 y 4 semanas antes.
- En las zonas 6 a 7 (Alemania, Polonia, Eslovenia y regiones montañosas bajas), la floración se retrasará de 2 a 3 semanas.
- En la zona 5 (Europa Central, Escandinavia), la floración se retrasará de 3 a 5 semanas.



















