Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Semillas de Hibiscus syriacus - Rosa de Siria

Hibiscus syriacus
Rosa de Siria, Altea

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un arbusto caduco apreciado por su larga floración de verano y su facilidad de cultivo. De tamaño medio, con un porte más bien erguido, se viste de hojas trilobuladas de un verde intenso. Desde julio hasta las primeras heladas, produce grandes flores solitarias con 5 pétalos, de un color púrpura violáceo. Los frutos son cápsulas que contienen semillas vellosas que puedes sembrar después de someterlas a una estratificación o escarificación.
Flor de
8 cm
Altura en la madurez
2.50 m
Exposición
Sol
Germinación
20e días
Método de siembra
Siembra a cubierto, Siembra bajo cubierta calefactada
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Período de siembra Abril hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Hibiscus syriacus es el popular hibisco de los jardines, apreciado por su generosa y muy larga floración de verano. Hermoso arbusto de porte erecto, de crecimiento bastante rápido, alcanza entre 2 m y 2,50 m de altura y luce un follaje dividido de un verde intenso. Desde principios del verano, produce grandes flores de un púrpura violáceo que recuerdan a las de los delicados hibiscos tropicales, aunque esta especie es, por el contrario, muy resistente. El arbusto crece a pleno sol, en la mayoría de los suelos, excepto los demasiado arcillosos o ácidos, y requiere poco mantenimiento.

El Hibiscus pertenece a la familia de las Malváceas, muy cosmopolita, que incluye las malvas silvestres de nuestros campos y numerosas plantas ornamentales, como las bonitas Lavateras. El género Hibiscus cuenta con unas 200 especies, leñosas y herbáceas, en su mayoría de origen tropical. El Hibiscus syriacus es una de las más resistentes, soportando fríos de hasta -25°C. Contrariamente a lo que sugiere su nombre, la planta no es originaria de Siria, sino de China e India, donde se desarrolla como un gran arbusto que puede superar los 5 m de altura.
En nuestros jardines, suele limitarse a 2,50 m, o incluso 3 m en ejemplares antiguos sin podar. Sin embargo, existen tantos cultivares con flores simples o dobles, blancas, rosas, rojas, púrpuras, violetas o incluso bicolores, que es raro encontrar la especie botánica que aquí se ofrece. No obstante, el arbusto no carece de encanto, con su follaje de un verde intenso, compuesto por hojas trilobuladas, irregularmente dentadas, de 5 a 10 cm de largo y sostenidas por un corto peciolo. Las hojas caducas son glabras y se sostienen en ramas erectas, de color gris en su etapa juvenil y luego marrón. El arbusto tiene un porte erecto, sin superar 1 m a 1,50 m de ancho en ejemplares maduros. Su crecimiento es relativamente rápido si se riega lo suficiente.
Conocido también como Ketmia o Rosa de Siria, el Hibiscus de jardín destaca por su floración muy ornamental y duradera. A partir de principios de julio aparecen grandes flores simples de 5 pétalos, con un diámetro de entre 6 y 10 cm. Solitarias, adornan el arbusto de manera regular. Los estambres son numerosos, a menudo soldados en la base y forman una pequeña columna carnosa que parece espolvoreada de oro. La corola tiene un hermoso color púrpura violáceo, variable según los ejemplares, pero siempre muy ornamental. Las flores se suceden durante todo el verano hasta el mes de octubre, siempre que se eliminen las marchitas. Por supuesto, se dejarán que produzcan semillas si se desea recolectarlas para sembrarlas uno mismo.

El Hibiscus syriacus es una de esas plantas de cultivo fácil que recompensan ampliamente al jardinero aficionado por los pocos cuidados que requieren. Plántalo junto a otras plantas igualmente complacientes de floración primaveral, como la Espirea de Van Houtte, que de abril a junio te deleitará con su abundante floración blanca. Y para el inicio de la temporada, nada como los Forsitias, con su increíble floración amarilla que desafía los últimos fríos del invierno.

 

 

Informar de un error en la descripción del producto

Floración

Color de la flor morado
Periodo de floración Julio hasta Octubre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 8 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 2.50 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Crecimiento rápido

Botánica

Género

Hibiscus

Especie

syriacus

Familia

Malvaceae

Otros nombres comunes

Rosa de Siria, Altea

Sinónimos botánicos

Althaea frutex HORT.

Origen

India, China

Número de producto23964

Semillas de árboles y arbustos: Otras variedades

15
Desde 6,90 € Semillas
10
6,50 € Semillas
17
Desde 4,90 € Semillas
19
4,90 € Semillas
18
Desde 4,90 € Semillas
12
Desde 2,90 € Semillas
17
Desde 6,90 € Semillas
17
Desde 6,50 € Semillas

Plantación y cuidados

El Hibiscus syriacus se multiplica preferentemente por esqueje, especialmente en el caso de variedades hortícolas cuyas características se desea preservar (hablamos de propagación vegetativa, que permite conservar la misma genética que la planta original).
Por el contrario, la propagación sexual produce individuos que pueden ser diferentes.
Al tratarse aquí de la especie botánica-tipo, este último punto no es penalizante como en el caso de una variedad hortícola.

La siembra es por tanto posible, siempre que se someta a las semillas a una estratificación o a una escarificación, con el fin de mejorar la tasa de éxito. El objetivo es actuar sobre la pared bastante resistente de la semilla, para permitir la germinación.
Para preparar las semillas, puedes actuar:
* por escarificación: frótalas suavemente con papel de lija fino para disminuir el grosor de la pared, o sumérgelas en agua caliente durante unas horas para ablandarlas
* procediendo a una estratificación: en otoño, coloca en una maceta grande de barro capas sucesivas (en estratos) de semillas y una mezcla de tierra y arena; coloca la maceta contra un muro, pero expuesta a la lluvia; recupera las semillas en primavera para sembrarlas.

La siembra en sí es muy sencilla, solo necesitas disponer de sustrato para siembra en una bandeja, distribuir las semillas en la superficie, enterrarlas unos 1 cm, y luego cubrirlas con una ligera capa de vermiculita. Mantén el sustrato húmedo y la bandeja a una temperatura aproximada de 20°C. La germinación ocurre tras 2 a 3 semanas. Cuando las plántulas hayan alcanzado unos diez centímetros de altura o 4 a 6 hojas extendidas, trasplántalas a macetas individuales para que crezcan durante la temporada. En otoño, podrás plantarlas en terreno abierto.

 

¿Cuándo sembrar?

Período de siembra Abril hasta Mayo
Método de siembra Siembra a cubierto, Siembra bajo cubierta calefactada
Germinación 20e días

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Seto
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Drenante, teme el exceso de arcilla y agua.

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

3
Desde 3,50 € Semillas
20
Desde 3,90 € Semillas
1
Desde 5,50 € Semillas
6
Desde 2,90 € Semillas
17
Desde 3,90 € Bolsa
1
Desde 4,50 € Semillas
16
Desde 1,60 € Semillas

¿No has encontrado lo que buscas?