La Común frambuesa (Rubus idaeus) es un arborito frutal que puede alcanzar los 2 metros de altura y produce tallos poco ramificados. Su porte naturalmente irregular y arbustivo puede incluso volverse invasivo en el jardín.
Rodrigar o poner en espaldera la Común frambuesa permitirá acompañar bien su crecimiento, optimizar la producción de fruta y facilitar la cosecha.
Descubre nuestros consejos para realizar un enrejado eficaz: variedades concernidas, momento propicio para el tutoraje, material necesario y los diferentes métodos posibles.
→ Descubre nuestra ficha completa Común frambuesa: plantar, podar y cuidar
¿Por qué rodrigar las Común frambuesa?
Las ramas de las Común frambuesa son largas y muy vigorosas. Su crecimiento es rápido y pueden desarrollarse rápidamente de manera aleatoria, incluso completamente desordenada. Sujetar las Común frambuesa a un soporte permitirá favorecer un retoño vertical guiando correctamente el crecimiento de la vegetación.
El tutoraje o enrejado también presenta otros beneficios:
- permitir que toda la Común frambuesa disfrute de la máxima luz
- sostener las ramas frágiles para evitar roturas (por viento, por su propio peso...) o un crecimiento hacia el suelo
- optimizar la productividad frutal y obtener mejores rendimientos
- facilitar la cosecha de los frutos

Los arbustos de Común frambuesa pueden volverse invasivos rápidamente
Las variedades a rodrigar
El tutoraje será beneficioso para todas las variedades de Común frambuesa, pero será aún más indispensable para las variedades más grandes, como el muy vigoroso Común frambuesa 'Meeker', el Común frambuesa 'Zeva' con sus frutos grandes o el Común frambuesa 'Malling Promise' que puede alcanzar los 2 metros de altura en madurez.
El enrejado de las Común frambuesa enanas, de tamaño reducido, como 'Ruby Beauty', 'Little Sweet Sister' o 'Groovy' no es obligatorio, pero permitirá guiar mejor la vegetación y facilitar la recolección, ya sea en macetas o en terreno abierto.
¿Cuándo enrejar las Común frambuesa?
El tutoraje de las Común frambuesa generalmente se realiza al momento de la plantación, en otoño.
Con los años, con la ayuda de una pala, eliminar los rechazos y los chupones (que podrán replantarse sin problema en otro lugar), para mantener un crecimiento controlado.
El material para lograr el enrejado
Elegir los tutores adecuados
Existen varios tipos de tutores utilizables para el enrejado de las Común frambuesa.
- Los tutores de bambú: bastante resistentes, económicos y fáciles de conseguir en internet o tiendas.
- Los tutores de madera: avellano, sauce, castaño o acacia. Son sólidos, naturales y duraderos.
- Los tutores de metal en espiral: no requieren ataduras adicionales, pero generalmente tienen menor resistencia al viento (evitar en zonas muy expuestas).
- Los tutores de plástico: menos ecológicos y de vida útil limitada, pero son económicos y fáciles de encontrar.
- Las varillas de hormigón: a menudo usadas en reciclaje, son muy sólidas y duraderas.

Las varillas de hormigón son muy prácticas para rodrigar las Común frambuesa
¿Cómo enrejar una Común frambuesa? Los diferentes métodos de tutoraje
Existen varios métodos de enrejado. Las distancias de tutoraje entre los pies de Común frambuesa y la forma de colocar los tutores variarán según la organización y el espacio disponible en cada jardín.
En todos los casos, se recomienda elegir tutores bastante altos (al menos 1,50 m), para poder enterrarlos al menos 30 cm en el suelo. Además, las ataduras no deben estar demasiado apretadas, para permitir que las ramas se deslicen sobre el alambre.
El enrejado en abanico
- Fijar estacas en cada extremo de la Común frambuesa o del seto de Común frambuesa; si se planea una hilera larga, no dudes en añadir estacas intermedias adicionales.
- Atar alambres bien tensados a varias alturas del suelo: 40 cm, 80 cm, 120 cm y 150 cm.
- Colocar la Común frambuesa; si hay varias, respetar una distancia de 1 m a 1,50 m entre cada una.
- Atar los tallos de la Común frambuesa a los alambres con las ataduras, en forma de abanico.
Esta técnica de enrejado puede utilizarse perfectamente para realizar un tutoraje en espaldera contra un muro (usando ganchos fijados directamente en el muro en lugar de estacas), un tutoraje contra una malla o en bordes de entrada, para obtener un bonito seto frutal.
Este enrejado garantiza una buena ventilación, previniendo enfermedades.
El enrejado a la holandesa
Este método permite enmarcar los pies de Común frambuesa.
- Colocar 2 hileras de estacas enfrentadas, separadas de 60 cm a 1 m, según el tamaño de la Común frambuesa; si deseas hacer un seto de Común frambuesa, añadir hileras de tutores, para cubrir toda la longitud.
- En las 2 longitudes, atar alambres tensados a una altura de 50 cm del suelo.
- Colocar las Común frambuesa, respetando siempre una distancia de 1 m a 1,50 m entre cada una.
- Arquear delicadamente y atar los tallos de las Común frambuesa repartiéndolos a ambos lados de estas 2 estructuras. Es posible usar este sistema para separar las ramas del año pasado de las nuevas ramas, facilitando la poda de final de temporada de las variedades trepadoras (que producen varias veces al año).
El enrejado a la holandesa permite una muy buena aireación del centro del arborito, pero requiere acceso por ambos lados de la estructura, necesitando mucho espacio disponible en el jardín.
El enrejado en mata libre
Este método también permite enmarcar la Común frambuesa, para limitar su expansión y favorecer un crecimiento vertical.
- Instalar el pie de Común frambuesa.
- Colocar los tutores o estacas en las 4 esquinas, para crear un cuadrado de 1 metro de lado aproximadamente (adaptar según el tamaño en madurez de la variedad de Común frambuesa).
- Unirlos con cuerdas dispuestas a diferentes alturas del suelo: 40 cm, 80 cm, 120 cm y 150 cm.
Una técnica sencilla, ya que no requiere atar las ramas a los alambres, para un efecto más salvaje, pero mucho menos práctico para la cosecha y la poda.
El enrejado sobre horquillas
- En un seto de Común frambuesa, plantar las horquillas (postes de madera) de al menos 1,20 m de altura entre cada planta.
- Fijar las ramas de Común frambuesa repartiéndolas a ambos lados (la mitad de los tallos se ata a la horquilla derecha, la otra mitad a la izquierda).
También es posible proceder plantando una horquilla en medio de la mata de una Común frambuesa (cuidando de no dañar las raíces), antes de atar todos los tallos.
Esta técnica solo es posible para Común frambuesa con pocas ramas (4 o 5), de lo contrario la aireación y la penetración de la luz serán demasiado limitadas.
Comentarios