
Bouteloua, boutelou: plantación, cultivo, mantenimiento
Contenido
El Bouteloua en pocas palabras
- El Bouteloua es una pequeña gramínea perenne muy fácil de cultivar.
- Su fino follaje verde grisáceo es persistente a semiperenne.
- Su larga espiga estival es decorativa y original.
- Las espigas, sostenidas por tallos flexibles, se asemejan a pequeños cepillos translúcidos.
- Muy resistente a la sequía, también es muy rústico.
- Prefiere suelos secos, drenados, soleados y cálidos, incluso pedregosos y calcáreos.
- Requiere muy pocos cuidados y mantenimiento.
La palabra de nuestro experto
La Bouteloua no es la más conocida de las gramíneas. Sin embargo, esta planta, originalmente forrajera, también ofrece especies ornamentales. Bouteloua curtipendula y Bouteloua gracilis merecerían ser plantadas con más frecuencia, ya que están repletas de cualidades apreciables. Muy resistente, muy tolerante a la sequía, de mantenimiento muy limitado y muy adaptable, la Bouteloua podría imponerse cada vez más en los jardines, sometidos a condiciones climáticas cada vez más difíciles. Debido a sus dimensiones reducidas (40 a 90 cm como máximo), esta Poaceae puede ocupar un lugar en jardines de cualquier tamaño. Aporta una nota campestre y relajada, y su grafismo se adapta a cualquier tipo de jardín. Todos pueden aprovechar su fino follaje gris azulado, persistente a semiperenne según la región, así como su original floración de verano. Entre junio y septiembre, a veces más allá, la mata de follaje está coronada por espigas que parecen pequeños cepillos translúcidos, con un porte colgante que les da el aspecto de pequeños acentos balanceándose sobre el macizo. El follaje y las espigas cambian de color a lo largo de la temporada, para un efecto ornamental evolutivo. Ya sea que tengas un pequeño jardín urbano de aspecto contemporáneo, un jardín con un aire romántico, un xerojardín, una rocalla o simplemente un talud que vegetar, deberías considerar la Bouteloua como una opción interesante.

Bouteloua curtipendula (© Joshua Mayer)
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Bouteloua curtipendula, Bouteloua gracilis
- Familia Poáceas (Gramíneas)
- Nombre común el Boutelou (gracieux)
- Floración de junio a septiembre
- Altura 40 a 90 cm
- Exposición pleno sol (media sombra)
- Tipo de suelo todo suelo drenado, incluso seco y calcáreo
- Rusticidad excelente (-25°C a -30°C)
Bouteloua es un género botánico que pertenece a la familia de las Poáceas, antiguamente gramíneas. Originario del continente americano, se encuentra en todas partes, excepto en los extremos noroeste y sureste. Este género botánico, que incluye alrededor de cuarenta variedades anuales o viváceas, se utiliza principalmente en los jardines en dos formas, Bouteloua curtipendula y Bouteloua gracilis (el Boutelou gracioso). Excelente planta forrajera, presente en las praderas áridas y secas de las «Grandes Llanuras» que han moldeado el paisaje americano y siguen siendo un símbolo hoy en día, esta gramínea fue nombrada en honor a dos hermanos españoles, botánicos de profesión, Claudio y Esteban Boutelou. Capaz de crecer en condiciones difíciles, el Boutelou se desarrolla espontáneamente en suelos bien drenados, incluso secos y calcáreos, y en exposiciones soleadas, eventualmente a media sombra. Por lo tanto, no es sorprendente encontrarlo en abundancia en estado natural en laderas rocosas, llanuras áridas y todos los espacios abiertos desde Canadá hasta Argentina. Esta capacidad para resistir sequías prolongadas, combinada con una excelente rusticidad, del orden de -25°C a -30°C, la convierte en una gramínea ideal para nuestros jardines, cada vez más afectados por episodios estivales de calor extremo. Será más discreta en suelos frescos y a media sombra, e incluso puede ser desplazada por plantas más adaptadas en condiciones muy húmedas.
El Bouteloua forma una mata de follaje bastante bajo, más bien rígido y estrecho, que surge principalmente de la base y es ligeramente pubescente. De color verde grisáceo, muestra tonalidades más azuladas si el suelo está bien drenado y la exposición es soleada. Más tarde en la temporada, adquiere progresivamente tonalidades violáceas, púrpura-bronce y rojo-anaranjadas muy decorativas, antes de volverse color pergamino. Semi-perenne en climas suaves, puede entrar en periodo de latencia y volverse caduco en climas más fríos.

Bouteloua gracilis (a la izquierda y arriba, zoom en la inflorescencia), y abajo a la derecha Bouteloua hirsuta
La floración del Bouteloua es en realidad una espigación; comienza generalmente hacia el mes de junio y puede durar hasta septiembre si la planta cuenta con algo de humedad. Desarrolla tallos florales, cuya altura varía según las condiciones de cultivo y las especies: Bouteloua curtipendula puede alcanzar cerca de 90 cm, mientras que Bouteloua gracilis apenas supera los 40 cm. Las inflorescencias son compuestas. Son racimos unilaterales de espigas que contienen numerosas espiguillas. Se disponen casi exclusivamente en un lado del tallo, en la parte superior de un pedúnculo sin hojas, alineado con el tallo. Las espiguillas así dispuestas parecen pequeños peines o cepillos translúcidos, de color rosa plateado a púrpura violáceo, que se vuelven amarillo pajizo con la madurez. La espigación del Bouteloua presenta similitudes con la de la avena, y es probablemente esto lo que le valió su nombre en inglés de «side-oats grama» al Bouteloua curtipendula. Las inflorescencias se desarrollan verticalmente y luego, inclinándose con gracia, forman una nube ligera y etérea, como pequeños acentos que flotan en el aire como por arte de magia sobre el follaje. En el caso de Bouteloua gracilis, las espigas se enrollan sobre sí mismas de manera característica al final de la floración.
De mantenimiento muy limitado (basta con una poda al ras a principios de primavera), se reproduce fácilmente por división de tocón o siembra, frugal y resistente, es una gramínea que encuentra su lugar tanto en un macizo florido como insertada en una rocalla seca, un xerojardín o un espacio más contemporáneo. Plantada en masa, también puede sustituir al césped, incluso en suelos pobres y muy secos. Además, al estar libre de enfermedades, esta gramínea con múltiples cualidades merece ser descubierta o redescubierta por jardineros que cada año enfrentan más los caprichos del clima.
Las diferentes especies y variedades

Bouteloua gracilis - Grama azul
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 40 cm

Bouteloua curtipendula - Banderilla
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 80 cm
Más información Bouteloua
Ver todos →Disponible en 2 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación y siembra del Bouteloua
¿Dónde plantar?
Por sus orígenes americanos, sabemos que el Bouteloua crece en todo tipo de suelo, incluso pobre y calcáreo, siempre que esté suficientemente drenado. Un terreno pobre y pedregoso no le supone ningún problema, al igual que un talud con suelo a menudo reseco. El drenaje invernal es un elemento importante para perennizar la planta, pero un mínimo de frescor en verano le permite prolongar su periodo de floración, a veces hasta septiembre.
Una exposición luminosa, soleada o incluso cálida le beneficia. Allí adquiere colores más bonitos (su follaje tiende al azul y los colores otoñales son más marcados) y su porte es más regular. Acepta crecer a media sombra y en un suelo fresco, pero pierde parte de su interés y puede ser finalmente desplazada por otras plantas mejor adaptadas a estas condiciones.
Como muchas gramíneas, puedes instalarla en macizos de flores, en una pradera naturalista, un jardín de aspecto más contemporáneo, en un talud, un xerojardín o una rocalla bien expuesta. Su gracia no puede más que ser un valor añadido en tu composición.

Bouteloua gracilis
¿Cuándo plantar?
Aunque resistente hasta aproximadamente -25°C, el Bouteloua es una gramínea de clima cálido. Para favorecer su arraigo, se recomienda plantar en otoño (entre septiembre y noviembre) en regiones con inviernos suaves, pero esperar hasta la primavera si tus inviernos son duros y húmedos.
¿Cómo plantar y sembrar?
Plantación del Bouteloua
- Remoja la maceta en un volumen de agua para saturar el cepellón.
- Mientras tanto, haz un agujero equivalente a 2 o 3 veces el tamaño del cepellón si es posible.
- En suelos pesados, húmedos o mal drenados, aligera con un sustrato no demasiado rico y un material drenante (pozzolana, grava, arena de río, bolas de arcilla…) que mezcles con la tierra extraída.
- Saca el cepellón de la maceta y colócalo en el centro del hoyo, posicionándolo de modo que la parte superior del cepellón quede al nivel del suelo una vez compactada la tierra.
- Riega para empapar bien el sustrato y ponerlo en contacto con la tierra del cepellón.
- Acolcha con 2 o 3 cm de material a tu elección (elige un mantillo mineral o vegetal según tu estilo o limitaciones).
–> En las semanas y meses siguientes, asegúrate de regar tus planteros y planteles si el agua de lluvia escasea. Una vez establecidos, tus Bouteloua resisten muy bien la sequía.
Siembra del Bouteloua
La siembra se realiza preferentemente al inicio de la primavera, ya sea en macetas, para trasplantar en otoño o primavera según tu clima, o en siembra directa, al voleo.
En macetas,
- Siembra las semillas de manera espaciada en la superficie del sustrato, luego cúbrelas con un poco de sustrato tamizado o, mejor aún, con perlita o vermiculita.
- Remoja el recipiente lleno de agua para empapar lentamente todo el sustrato por capilaridad.
- Colócalo en un lugar cálido, aireado y luminoso, manteniéndolo húmedo pero no encharcado.
- Clarifica si es necesario a medida que germinan, y cuando las plántulas hayan desarrollado algunas hojas verdaderas, trasplántalas a una maceta individual con un sustrato clásico y drenado, y plántalas en su lugar definitivo en otoño o primavera según tu región.
En lugar definitivo,
- Deshierba, limpia y rastrilla la zona a sembrar.
- Siembra tus semillas de manera homogénea y bastante espaciada. Cúbrelas con una capa fina de sustrato y riega con lluvia fina.
- Mantén húmedo hasta la germinación, luego acompaña el crecimiento durante el primer año.
–> Posteriormente, el Bouteloua resiste bien la sequía.
Mantener el Bouteloua
El mantenimiento del Bouteloua es de lo más sencillo y requiere poco tiempo.
- Asegúrate de mantener el pie fresco en los planteros y planteles que acabas de instalar, esto favorece un buen enraizamiento, siempre que recuerdes que es mejor regar abundantemente una vez por semana que un poco todos los días.
- A principios de primavera, simplemente corta todas las hojas restantes al ras del macollamiento.

Bouteloua gracilis
Multiplicar
El Bouteloua se multiplica fácilmente. La división de matas es la forma más rápida y práctica para obtener rápidamente un ejemplar ya bastante desarrollado. Sin embargo, también es posible y fácil sembrar esta gramínea (ver más arriba) si se desea obtener más ejemplares a un menor costo, por ejemplo, cuando se utiliza como sustituto del césped.
División de una mata de Bouteloua
Intervenga preferiblemente a principios de primavera bajo un clima frío y húmedo. En otros lugares, también puede aplicar esta técnica en otoño.
- Con una pala, rodee su planta de Bouteloua, en un radio de aproximadamente 10 cm más que el perímetro de la mata.
- Saque la mata del suelo, asegurándose de conservar la mayor cantidad de tierra posible alrededor de las raíces.
- Con una herramienta afilada (como una pala bien afilada), corte el cepellón en 2 o más partes, de modo que cada una tenga al menos un buen brote de hojas y raíces.
- Replante inmediatamente en el lugar deseado o en macetas.
- Riegue y acolche.
Asociar el Bouteloua en el jardín
El Bouteloua, muy adaptable, se presta para múltiples usos, desde los más románticos hasta los más contemporáneos.
- En macizos de flores, disfruta de su floración ligera y vaporosa en verano y principios de otoño junto a rosales y viváceas medianas o altas como los Rudbeckia, Echinacea, Asters, Solidago u otras gramíneas como el Andropogon gerardii.
- En una pradera naturalista, combina maravillosamente con artemisias blancas como Artemisia lactiflora ‘Guizhou’, gigantes Silphium perfoliatum, bergamotas silvestres, eupatorios o Helenio en tonos cálidos.

Bouteloua gracilis, Silphium perfoliatum, bergamotas silvestres y helenios.
- En un talud, combínalo con plantas frugales que, como él, toleran la falta de agua. Los ceanotos son ideales y florecen en azul, blanco o rosa desde marzo hasta octubre según la especie. Los rosales, lavandas y milenramas también son buenos compañeros. Entre las viváceas, considera aquileas, geranios vivaces, menta de gato y salvias vivaces.
- En una rocalla soleada, aporta acentos encantadores entre sedum, festucas azules, artemisias blancas, claveles y santolinas. Algunos coníferos enanos también crean contrastes interesantes en formas y tonos. Pequeños espacios entre rocas pueden albergar bulbos de floración precoz (Chionodoxa, crocos, campanillas de invierno, narcisos y tulipanes botánicos) u otoñal (colchicum, Sternbergia lutea).
- En un xerojardín, coloca algunos grupos de forma irregular y refuerza el efecto natural con otras gramíneas como Stipa tenuifolia, festuca azul, Andropogon o el pasto varilla. En cuanto a flores, erigerones, asters, lavanda, jaras o flox musgoso prosperan en las mismas condiciones.
- En un macizo mediterráneo, combina con plantas emblemáticas como cipreses de Provenza o Italia, jaras, olivos en tallo, adelfas, lavandas o madroños.
- En una composición moderna, mézclalo con Carex de follaje dorado (Carex Everillo’) o abigarrado (Carex ‘Everest’), lirios africanos, bambúes (algunas variedades se mantienen en su lugar), abedules de corteza blanca o mahonias sin espinas, en zonas menos cálidas.

Mahonia sin espinas, lirio africano, Bouteloua gracilis, bambú Fargesia murielae y Carex oshimensis ‘Everest’
→ Descubre 7 ideas más de asociación con el Bouteloua en nuestra ficha consejo.
Recursos útiles
- ¡Pide directamente tu Bouteloua en nuestro vivero en línea!
- Descubre otras gramíneas resistentes a la sequía para un macizo orientado al sur.
- Nuestros consejos para diseñar un jardín de gramíneas.
- ¿Crees que eres alérgico a las gramíneas… pero has probado esta selección?
- Algunas viváceas resistentes a la sequía, para acompañar tus gramíneas.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios