VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Eremophila maculata - Falsa ortiga moteada

Eremophila maculata
Falsa ortiga moteada, Falsa ortiga

Sé el primero en dar tu opinión

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un pequeño arbusto persistente australiano de porte ampliamente redondeado, muy denso, con hojas pequeñas estrechas de color verde claro, que se adorna con finas flores rosadas moteadas en el interior, en primavera o a principios del verano. Prospera al sol, resguardado del viento, en un suelo muy seco, bien drenado, idealmente arenoso, con tendencia limosa o arcillosa. Resistente hasta -5 °C, esta Eremophila resiste perfectamente a la sequía estival: es una planta muy adaptada a la costa mediterránea. En otros lugares, se cultiva en macetas para resguardar en invierno.
Flor de
5 cm
Altura en la madurez
1 m
Anchura en la madurez
1.20 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -4°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Abril hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Eremophila maculata forma parte de un grupo de  pequeños arbustos australianos perennes curiosamente llamados Arbustos de Emú, muy resistentes a la sequía pero sensibles al frío. Adopta una forma redonda y densa y tiene un follaje verde claro. En primavera, a veces también en verano, florecen entre el follaje unas delicadas y hermosas flores con motas en su interior. Mayormente rosadas, pueden ser de color cereza, naranja o morado según la planta. Es una planta muy adecuada para los jardines costeros, especialmente los de la costa mediterránea donde disfruta del intenso sol. Es posible su cultivo en maceta grande para proteger la planta en invierno.

La Eremophila maculata es un arbusto de la familia de las Escrofulariáceas o de las Míoporáceas según las clasificaciones. Las eremófilas son arbustos originarios de regiones australianas con un clima suave en invierno pero caliente y árido en verano. Esta especie, E. maculata, es la más común en la naturaleza y una de las más cultivadas en jardinería. Se encuentra en Australia Occidental y Meridional, en el Territorio del Norte y Queensland, en Nueva Gales del Sur y Victoria. Es un arbusto de porte extendido, más ancho que alto, densamente ramificado, que rara vez supera el metro de altura y 1.30 metros de envergadura bajo nuestros climas. En este arbusto, las hojas pueden tener formas variables (casi filiformes a casi circulares) y las flores pueden presentar diferentes colores. El interior de la corola suele estar moteado. Los tallos son erectos, quebradizos, con hojas estrechas, lisas y de color verde claro, dispuestas de manera alterna en las ramas. El follaje de la eremófila moteada persiste en invierno. La floración principal ocurre en abril-mayo, a veces también en verano. En las axilas de las hojas aparecen flores solitarias, tubulares, de 4-5 cm de largo, que se abren en 5 lóbulos desiguales. Cada una está sostenida por un pecíolo en forma de S. El interior de la corola es vellosa, dejando ver 4 largos estambres. Tras la polinización se forman pequeños frutos secos, leñosos, esféricos, con pico, difíciles de distinguir en la vegetación. Las semillas de la Eremophila son muy difíciles de germinar, ya que su dormancia requiere condiciones muy específicas.

La Eremophila maculata debería adaptarse bien a jardines desde el sur de Bretaña hasta el País Vasco y a lo largo de toda la costa mediterránea. Destaca en macizos, en rocallas, en taludes, pero también en setos bajos para bordear un camino, por ejemplo. Cree un macizo persistente con floración escalonada mezclando follajes y fragancias de lavandas (azules, blancas, rosas), romeros (rastreros o erectos), Atriplex, Teucrium fruticans Azureum, Leucophyllum frutescens, cistus, menta de gato, santolinas y artemisa blanca arbustiva. Su asociación con el Polygala myrtifolia y los céanothes rastreros persistentes es también muy exitosa.

El nombre del género Eremophila proviene del griego eremos (el desierto) y philéô (amar). Define este grupo de arbustos que se encuentran principalmente en zonas desérticas.

Informar de un error en la descripción del producto

Eremophila maculata - Falsa ortiga moteada en imágenes...

Eremophila maculata - Falsa ortiga moteada (Floración) Floración
Eremophila maculata - Falsa ortiga moteada (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 1 m
Anchura en la madurez 1.20 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Abril hasta Junio
Inflorescencia Solitaria
Flor de 5 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Botánica

Género

Eremophila

Especie

maculata

Familia

Scrophulariaceae (Myoporaceae)

Otros nombres comunes

Falsa ortiga moteada, Falsa ortiga

Origen

Australia

Número de producto18458

Eremophila: Otras variedades

4
Desde 39,50 € Maceta 7,5L/10L
5
Desde 39,50 € Maceta 7,5L/10L

Plantación y cuidados

La Eremophila maculata se planta en el jardín en primavera o en septiembre-octubre. Aprecia una exposición soleada y resguardada del viento. Este arbusto requiere un suelo bien drenado, idealmente arenoso-limoso. Tolera bien la caliza. La plantación en pendientes, en rocallas o en un macizo sobre gravilla es imprescindible en climas más húmedos que en la costa mediterránea. Este arbusto soporta la salinidad, es resistente hasta -4 o -5 °C en punta, después de 2 o 3 años de cultivo y siempre que el suelo que lo acoge sea bastante seco. Es una planta de clima semiárido que no tolera las heladas fuertes, especialmente si el suelo es pesado y húmedo. Por lo demás, esta Eremophila tiene las mismas exigencias de cultivo que los cistes y las lavandas. Una vez bien enraizada, su resistencia a la falta de agua es excelente. Puede aportarle un poco de abono pobre en fósforo en otoño. Pode ligeramente después de la floración para conservar su porte compacto. ¡Cuidado, no soporta bien las podas severas!

Cuidado con los ataques de cochinilla australiana en los jardines del sur de Francia donde este insecto perjudicial está bien establecido.

Cultivo en maceta: en un sustrato bien drenado, mezcla de tierra, gravilla, arena y tierra de jardín. Utilice un recipiente grande con agujeros en el fondo y prepare un lecho de drenaje compuesto por gravilla, fragmentos de cerámica o bolas de arcilla. Aporte un abono pobre en fósforo en otoño. Una planta cultivada en maceta deberá ser regada regularmente y en profundidad, pero de manera espaciada para permitir que la tierra se seque un poco entre riegos. Proteja su maceta en invierno, resguardándola de las heladas, en un lugar luminoso pero no calefaccionado.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Talud
Rusticidad Hasta -4°C (zona USDA 9b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, drenado, arenoso o pedregoso

Cuidado

Consejos de poda Podar ligeramente después de la floración para mantener un Port compacto. Nunca podar por debajo de la primera yema o de la primera hoja visible en el tallo. Este arbusto no tolera podas severas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Media
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?