Hasta el domingo, la salvia Amethyst Lips está a 7,90 € en vez de 13,90 €!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Venta flash

Ficus tikoua

Ficus tikoua

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una higuera rastrera o trepadora, rara en cultivo, capaz de cubrir varios metros cuadrados. Se cultiva por su hermoso follaje verde brillante, y forma un refinado cubresuelos. Originaria de las regiones montañosas del sudeste asiático, donde crece en tierras sin cultivo y grietas de rocas, es una planta original para probar en nuestras regiones más clementes. Su follaje será semiperenne a caduco según el frío invernal. Se cultiva a media sombra o al sol suave, en un suelo drenante pero más bien fresco, ácido, neutro o muy ligeramente calcáreo. Rusticidad: -6°C.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
30 cm
Anchura en la madurez
3 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Ficus tikoua, también llamado Higuera de las avispas, es una especie de higuera rastrera o trepadora, friolera y rara en cultivo, capaz de cubrir varios metros cuadrados, que forma un refinado cubre-suelos que se adapta a los relieves del terreno o a las grandes rocas: sus finas ramas desarrollan en algunos lugares raíces adventicias que le permiten trepar por diversos soportes. Su follaje será semiperenne a caduco en invierno según el frío invernal. Aclimatable en terreno abierto en nuestras regiones libres de fuertes heladas, esta higuera puede constituir una planta muy bella para terraza o balcón, que se debe resguardar en climas menos favorables.

 

El Ficus tikoua pertenece, como todas las higueras, a la familia de las Moráceas. Es originario de China, del noreste de la India, Laos y el norte de Vietnam, donde crece en tierras sin cultivo y en grietas de rocas, hasta los 4000 m de altitud. Su rusticidad le permite resistir a cortas heladas del orden de -6°C, quizás más si su tocón está bien protegido en invierno, como lo demuestra un ejemplar plantado en el jardín botánico de Estrasburgo. Sin superar los 30 cm de altura, este arbusto puede desarrollar ramas de 2-3 m de largo. Se trata de una planta dioica, es decir, que existen individuos machos distintos de los individuos hembras. La reproducción en esta higuera está íntimamente ligada a la presencia de pequeñas avispas que viven en las flores de los ejemplares machos, que irán a polinizar las flores de los ejemplares hembras.

Las ramas finas del Ficus tikoua portan hojas de un verde medio brillante, dispuestas de forma alterna. Son gruesas, más bien de forma ovalada, con base redondeada, ligeramente dentadas en el borde, vellosas a nivel de las venas en el envés. Cada una mide de 1 a 8 cm de largo por 1.5 a 4 cm de ancho. En la naturaleza, el follaje persiste en invierno, mientras que estará más o menos quemado en invierno bajo nuestros climas. Las flores machos y hembras, portadas por ejemplares distintos, son insignificantes y se parecen a pequeños higos. Se forman en mayo-junio en las axilas foliares. Cuando los frutos se forman, lo cual es raro en cultivo, son pequeños higos comestibles, globosos a ovoides, de color rojo oscuro en madurez en julio-agosto, midiendo 1 a 2 cm de diámetro.

La Higuera de las avispas es una planta de colección elegante, que tiene su lugar en un decorado de estilo exótico o japonés. En nuestras regiones clementes, encontrará su lugar en una gran rocalla no demasiado seca, plantada en un bolsillo de humus entre grandes piedras. También se podría intentar aclimatarla en una gran maceta en la terraza, instalada en un sustrato más bien ácido, muy drenante, pero fresco. Formará un bonito cubre-suelos en un macizo de tierra de brezo, bajo rododendros, camelias y azaleas, por ejemplo.

Informar de un error en la descripción del producto

Ficus tikoua en imágenes...

Ficus tikoua (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 30 cm
Anchura en la madurez 3 m
Porte rastrero
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Junio
Inflorescencia Solitaria
Flor de 1 cm
Color de las frutas rojo

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Ficus

Especie

tikoua

Familia

Moraceae

Origen

Sureste asiático

Número de producto871341

Arbustos de la A a la Z: Otras variedades

8
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 5 tamaños

31
Desde 12,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 3 tamaños

11
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

1
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
5
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L
3
129,00 € Maceta 12L/15L
3
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L
40
32,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

1
41,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Ficus tikoua se planta en terreno abierto en nuestras regiones libres de fuertes heladas. Su rusticidad le permite resistir heladas cortas de alrededor de -6°C, quizás más si su tocón está protegido. Se planta preferiblemente en primavera, en un suelo rico en humus, muy bien drenado, preferiblemente ácido a neutro, o incluso ligeramente calcáreo. Elige una exposición a la luz pero no abrasadora, al sol o en media sombra. Poda en primavera las ramas que se hayan helado, esta higuera puede rebrotar desde el tocón si ha sido cubierto con un mantillo grueso en invierno.

El cultivo en macetas es posible, lo que permitirá invernar la planta en un local luminoso, sin calefacción o poco calefaccionado, en regiones frías. Deberás disponer un buen lecho de drenaje en el fondo del contenedor (bolas de arcilla, fragmentos de cerámica, grava no calcárea), y vigilar los riegos durante todo el período de vegetación y crecimiento. Utiliza un sustrato de buena calidad, aporta abono universal, y riega preferiblemente con agua no calcárea. Reduce los riegos en invierno.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril hasta Mayo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla, Rocalla de sombra, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Aislado, Jardinera, Talud, Invernadero
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo fresco, bien drenado, húmedo.

Cuidado

Consejos de poda Poda en primavera para densificar tu Higuera de las avispas o limitar su envergadura. También corta las ramas que se hayan helado.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Abril hasta Mayo, Noviembre
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Artículos similares

3
29,50 € Maceta 2L/3L
17
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

1
19,50 € Maceta 2L/3L
17
Desde 6,90 € Semillas
No disponible
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
75,00 € Maceta 12L/15L
19
24,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

15
37,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?