Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Granada Plena

Punica granatum Plena
Granada, Granadas, Granado, Granados

5,0/5
1 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones

Recibido en buen estado. Aparentemente ha agarrado bien: ya aparecen las primeras hojas. Estoy deseando descubrir sus flores.

Monique, 23/04/2025

Deja tu comentario →

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Este granado no produce frutos, sino grandes flores dobles, de aspecto arrugado, de un rojo brillante que resalta sobre su follaje verde intenso. Este gran arbusto caduco, emblemático de los jardines mediterráneos, es sin embargo mucho más resistente de lo que parece una vez bien establecido. Soporta perfectamente la sequía estival y las salpicaduras del mar, y su cultivo no presenta problemas en suelo ordinario bien drenado, incluso calcáreo.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
3 m
Anchura en la madurez
2.50 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -12°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Punica granatum f. Plena es un granado de flor especialmente ornamental, dotado de una larga floración de verano de un rojo brillante, maravillosamente realzada por un follaje de un verde muy vivo. Sus flores muy dobles, de aspecto arrugado, nunca forman frutos. Esto no es importante en comparación con la generosidad del arbusto y sus verdaderas capacidades de adaptación: la planta joven, si se protege durante sus primeros años, se convertirá en un arbusto robusto, indiferente a la sequía estival y más resistente de lo que se cree. Es una excelente planta para setos floridos o macizos de arbustos. El granado de flor no carece de encanto cuando se coloca aislado.

Los orígenes del granado se sitúan probablemente en una vasta región que cubre el sureste de Europa y se extiende hacia el este hasta el Himalaya. Este pequeño árbol caducifolio de la familia de las lythráceas está emparentado con el Árbol de Júpiter, pero también con la salicaria (Lythrum salicaria), tan extendida cerca de nuestros cursos de agua. Se cultiva desde la más remota antigüedad por sus frutos y su magnífica floración.

La forma 'Plena', como todos los cultivares de granados con flores dobles, no produce frutos, pero ofrece hermosas flores muy dobles. Forma espontáneamente una mata de ramas poco espinosas enredadas en su juventud, mostrando un crecimiento bastante rápido hasta su madurez, que no llega antes de los 5 años. La planta adulta se desarrolla a un ritmo mucho más lento, formando después de algunos años un pequeño árbol de aproximadamente 3 m de altura y 2.5 m de envergadura, con un porte ligeramente extendido y redondeado, aunque más erguido que en las variedades frutales. De una mata, se convierte en un árbol asentado sobre un tronco de aspecto tortuoso, cuyo encanto recuerda al de los olivos en tallo. La floración tiene lugar de junio-julio hasta septiembre. Las flores están compuestas por numerosos pétalos arrugados que emergen de un cáliz grueso de textura cerosa que ya evoca una granada, pero que caerá sin formar fruto. Son de un rojo bermellón intenso bajo el sol del verano, en un perfecto acuerdo cromático con el follaje verde intenso, vivo y brillante. El follaje, caduco, está compuesto por hojas pequeñas ovaladas y alargadas, gruesas, brillantes, de color verde vivo. Nacen cobrizas en primavera y se vuelven amarillas antes de caer en otoño.

 

El granado Plena es un magnífico ejemplar para plantar aislado en todas nuestras regiones donde las temperaturas no suelen bajar de -15 °C. Crecerá sin problemas en cualquier lugar donde el olivo en tallo y la higuera logren mantenerse, incluso hasta en Alsacia en una situación bien protegida, contra un muro al sur. Porque necesita calor y sol en verano para florecer abundantemente. Se puede utilizar en un seto, podándolo regularmente o no, asociado con ceanotos persistentes (en climas suaves), madroños, o incluso grandes rosales arbustivos (Rosa complicata, Rosa glauca, Ghislaine de Feligonde...).

La ciudad de Granada, cruce de civilizaciones árabes y andaluzas, situada en el sur de España, debe su nombre a la presencia del granado, traído por los moros y plantado en abundancia en los jardines míticos del palacio de la Alhambra. Este árbol también prosperaba en los jardines colgantes de Babilonia y los romanos, que lo descubrieron en Cartago, lo bautizaron como Manzana de Cartago.

Informar de un error en la descripción del producto

Granada Plena en imágenes...

Granada Plena (Floración) Floración
Granada Plena (Follaje) Follaje
Granada Plena (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 3 m
Anchura en la madurez 2.50 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 3 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Botánica

Género

Punica

Especie

granatum

Cultivar

Plena

Familia

Lythraceae

Otros nombres comunes

Granada, Granadas, Granado, Granados

Origen

Mediterráneo

Número de producto1008301

Frutales de la A a la Z: Otras variedades

4
129,00 € -14%
6
49,00 € Maceta 4L/5L
16
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 4 tamaños

8
Desde 55,00 € Maceta 7,5L/10L
31
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm
6
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 4 tamaños

95
Desde 2,90 € cepellón de 5 cm x 7 cm
13
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

10
39,50 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

Te recomendamos plantar el Punica granatum Plena en primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas, en regiones frescas, pero preferiblemente en otoño en clima cálido y seco. Colócalo en una ubicación muy soleada y protegida, o a media sombra en clima cálido, en un suelo profundo, suelto, incluso calcáreo. Aunque resiste muy bien la sequía estival y se adapta a situaciones áridas, solo alcanzará su máximo esplendor y florecerá en abundancia en un suelo lo suficientemente fresco en profundidad. Resiste bien a los vientos marinos. Controla los riegos en verano durante los dos primeros años. Apreciará un aporte de compost y una capa gruesa de hojas secas, especialmente los dos primeros inviernos en regiones frías. La poda a principios de primavera no es indispensable, pero puede ayudar a formar más rápidamente un pequeño árbol con un tronco único o con un porte atractivo de 3 o 4 troncos: conserva la(s) rama(s) más vigorosa(s) en una planta joven, elimina las demás. En los años siguientes, elimina sistemáticamente los brotes que surjan en los pequeños troncos, hasta alcanzar la altura deseada.

El granado no tiene enemigos específicos; se trata de una especie muy robusta. Sin embargo, puede ser invadido por cochinillas, en cuyo caso será necesario tratarlo en invierno (con aceite blanco, por ejemplo).

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Fondo de macizo, Aislado, Seto
Rusticidad Hasta -12°C (zona USDA 8a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino), Arcilloso (pesado), Calizo (pobre, alcalino y drenante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, ordinario, drenado, bien preparado

Cuidado

Consejos de poda La poda a principios de primavera no es indispensable, pero puede ayudar a formar más rápidamente un pequeño árbol de tronco único o con un bonito porte de 3 o 4 troncos: conserva la(s) rama(s) más vigorosa(s) en una planta joven y elimina las demás. En los años siguientes, elimina sistemáticamente los brotes que surjan en el(los) pequeño(s) tronco(s), hasta alcanzar la altura deseada.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Febrero hasta Marzo
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Nuestros consejos de plantación y cuidado

5/5
0 opinión
0 opinión
0 opinión
0 opinión

¿No has encontrado lo que buscas?