VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Polemonium reptans

Polemonium reptans
Escalera de Jacob

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Este polemonium forma una pequeña planta vivácea más bien arbustiva que rastrera, produciendo una mata suelta, extendida, de follaje verde mate, finamente dividido como el de los helechos. Muestra a finales de primavera racimos de pequeñas flores en forma de copas colgantes de color azul lila pálido o blancas. Esta planta es ideal para bordear un sendero, una rocalla, en suelo fresco, al sol no abrasador o a media sombra.
Flor de
2 cm
Altura en la madurez
40 cm
Anchura en la madurez
40 cm
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -29°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Polemonium reptans es una especie de valeriana griega más bien arbustiva que rastrera, que produce una mata suelta y extendida de follaje verde mate, finamente dividido como el de los helechos. A finales de primavera, muestra racimos de pequeñas flores en forma de copas colgantes de color azul lila pálido o blanco. Esta vivácea es ideal para bordear un sendero, una rocalla, en suelo fresco, al sol no abrasador o a media sombra.

 

El polémonium rastrero pertenece a la familia de las Polemoniáceas. Polemonium reptans es originario del este de Estados Unidos, desde Minesota hasta New Hampshire, hasta Georgia, Mississippi y el oeste de los Apalaches, donde se encuentra generalmente en sotobosques ricos y húmedos, a menudo a lo largo de las riberas. Esta vivácea forma una mata postrada de 40 cm en todas direcciones. Completamente en reposo en invierno, la planta realiza rápidamente todo su crecimiento en primavera y principios de verano, hasta la floración. Su follaje, caduco, está compuesto por hojas pinnadas muy divididas, flexibles, que recuerdan por su forma a las de los helechos, con 7 a 9 folíolos ovalados y puntiagudos, casi glabros. Se distinguen por su tono verde claro y más bien mate. Se renuevan continuamente desde la primavera hasta el verano, antes de desaparecer en invierno. Durante los meses de mayo a junio, tallos con flores erectos emergen del follaje, portando capullos que se abren en pequeñas flores azul claro lila con garganta blanca, punteadas por las anteras amarillo-anaranjadas. Esta floración melífera es muy visitada por abejas y mariposas.

 

Plántala en bordes mixtos o en bordes de césped en asociación con anémonas, pulsatillas o al pie de rosales arbustivos o antiguos. Esta especie prefiere exposiciones soleadas a media sombra para florecer bien. Para alegrar una rocalla, un borde de camino o un sotobosque claro, esta selección no tiene rival. Asóciala con corydalis, corazones de María, Geranium nodosum o Epimedium. Combina bien con diferentes colores de follaje y flores, se adapta bien en macetas floridas, colocadas en un lugar destacado, como ejemplar, su floración azul claro atrayendo la mirada por encima de la masa densa de su follaje. Es, por supuesto, una buena planta para decorar los alrededores de puntos de agua.

Antiguamente, se utilizaban las raíces secas del Polemonium reptans en herboristería. Se recolectaban en otoño y luego se secaban para un uso posterior.

Informar de un error en la descripción del producto

Polemonium reptans en imágenes...

Polemonium reptans (Floración) Floración
Polemonium reptans (Follaje) Follaje
Polemonium reptans (Porte) Porte

Floración

Color de la flor azul
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Inflorescencia Panícula
Flor de 2 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Flores para ramos Flores para ramos

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 40 cm
Anchura en la madurez 40 cm
Crecimiento normal

Botánica

Género

Polemonium

Especie

reptans

Familia

Polemoniaceae

Otros nombres comunes

Escalera de Jacob

Origen

América del Norte

Número de producto893421

Polemonium: Otras variedades

22
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
4
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
22
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
15
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm
5
Desde 10,90 € Maceta 2L/3L
101
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
1
6,90 € Maceta de 8/9 cm
7
Desde 7,90 € Maceta de 8/9 cm

Plantación y cuidados

El Polemonium reptans es de cultivo fácil. Se planta preferentemente en otoño, en un suelo que permanezca fresco pero drenante, al sol o a media sombra. Marca su ubicación porque la vegetación desaparece en invierno. Los polemonios soportan mal la combinación entre un alto calor y la humedad en las regiones con veranos cálidos. El follaje puede volverse marrón bajo un sol abrasador. Los mejores resultados se obtienen en regiones con veranos frescos. Para evitar una propagación excesiva de la planta, asegúrate de eliminar las flores marchitas para evitar la siembra natural. Esta operación facilita la floración en septiembre y asegura un mejor estado del follaje. Poda la planta en otoño. Los Polemonium, en general, no necesitan ser divididos, no les gustan los trasplantes.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Septiembre hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Borde de macizo, Jardinera
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Densidad de plantación 5 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Arcillo-calizo (pesado y alcalino)
Humedad del suelo suelo fresco, drenado, rico en humus

Cuidado

Consejos de poda Elimina una parte de las flores marchitas para obtener una segunda floración y un mejor aspecto del follaje. No cortes todo, esta vivácea de corta duración asegura su perennidad gracias a su siembra natural. Corta el follaje marchito a finales de invierno o principios de primavera.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio hasta Julio
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Plantas vivaces de floración estival

95
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
49
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
294
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

29
Desde 9,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm
6
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
4
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm
77
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm
Disponible para pedido
Desde 9,90 € Maceta 1,5L/2L

Disponible en 2 tamaños

23
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?