VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Jazmín común Affinis - Jasminum officinalis

Jasminum officinalis f. affine Affinis
Jazmín común, Jazmín morisco, Jazmín blanco, Jazminero, Jazmín de verano, Jazmín oficinal

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

La forma Affine del jazmín común ofrece en verano flores más grandes (4 cm), teñidas de rosa en el exterior, en ramos más generosos, dotadas del mismo perfume embriagador que la forma clásica. Sus largos tallos sarmentosos alcanzan 5-6 metros y se enroscan en cualquier soporte que encuentren. Es un magnífico arbusto trepador, indispensable en el jardín de los aromas. Rusticidad: aproximadamente -12 °C en condiciones extremas para una planta adulta.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
5.50 m
Anchura en la madurez
1 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -9.5°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Jasminum officinale f. affine o 'Affinis', también llamado Jasminum 'Grandiflorum', es aún más decorativo que el jazmín común o jazmín blanco tipo, debido a sus flores más numerosas y grandes, blancas con revés rosa, que nacen de capullos rosados. Al igual que el jazmín blanco, es caducifolio, relativamente resistente y florece todo el verano en oleadas sucesivas, con un aroma muy agradable. Este arbusto sarmentoso y trepador perfuma toda una zona del jardín o incluso una gran terraza en las noches de verano. Es una planta realmente fácil de cultivar en suelo ordinario, pero drenado. Merece un lugar en el jardín de aromas, en un seto perenne o en una maceta grande en el balcón o la terraza.

El Jazmín común 'Affinis' pertenece a la familia de las Oleaceae. La forma tipo es originaria de China, más concretamente de las regiones del Himalaya, donde crece en bosques, setos y a lo largo de ríos. Relativamente resistente, este jazmín se cultiva fácilmente en terreno abierto, en zonas donde la temperatura no desciende por debajo de -12 °C durante períodos cortos. Esta forma Affinis alcanzará en promedio 6 m de altura en condiciones favorables y se extenderá hasta 1 m, con un crecimiento bastante rápido. La floración es notablemente larga en suelo fresco, extendiéndose durante tres meses. En climas secos y cálidos, hace una pausa en agosto para retomar en septiembre, con el regreso de las lluvias. La planta se cubre de numerosos ramilletes de capullos rosa-rojizos que se abren en flores estrelladas, de 4 cm de diámetro, de un blanco marfil, teñidas de rosa en el revés, con un aroma casi embriagador. El follaje está compuesto por hojas pinnadas con 5 o 7 pequeños folíolos, de un verde intenso, caducos por debajo de -5/-6 °C o persistentes si la temperatura es más suave. Los tallos se vuelven leñosos y de color marrón claro con la edad, desprovistos de hojas. Los jóvenes brotes, que portan el follaje, son verdes, glabros (o ligeramente pubescentes), angulosos o estriados.

El Jasminum officinale Affine trepa sobre arbustos, espalderas, arcos, carpas de jardín o barandillas de escaleras y balcones. Colócalo en una maceta en la terraza para disfrutar al máximo de su intenso aroma, pero evita situarlo cerca de una habitación con la ventana abierta; algunos afirman que su perfume puede alterar el sueño y provocar dolores de cabeza. Prevé un poco de espacio para esta liana vigorosa. Una de las mejores opciones es plantarlo en un seto perenne: en invierno, sus ramas desnudas se fundirán con la vegetación, mientras que en verano, finas guirnaldas de follaje ligero y pequeñas estrellas blancas y fragantes lo vestirán con elegancia.

Sus flores muy aromáticas se utilizan en perfumería, sirven para aromatizar el té y forman parte de remedios tradicionales en Asia. El aceite esencial que se extrae de ellas se usa tanto en perfumería como en cocina. Su aroma se encuentra en las cerezas al marrasquino.

Informar de un error en la descripción del producto

Jazmín común Affinis - Jasminum officinalis en imágenes...

Jazmín común Affinis - Jasminum officinalis (Floración) Floración
Jazmín común Affinis - Jasminum officinalis (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 5.50 m
Anchura en la madurez 1 m
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Julio hasta Septiembre
Inflorescencia Racimo
Flor de 4 cm
Fragancia Muy perfumado, embriagador, penetrante, intensamente florido
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Jasminum

Especie

officinalis f. affine

Cultivar

Affinis

Familia

Oleaceae

Otros nombres comunes

Jazmín común, Jazmín morisco, Jazmín blanco, Jazminero, Jazmín de verano, Jazmín oficinal

Origen

Himalaya

Número de producto1010792

Jazmines: Otras variedades

103
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

55
Desde 29,50 € Maceta 2L/3L
493
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

13
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
15
Desde 16,50 € Maceta 1,5L/2L
1
29,50 € Maceta 2L/3L
161
Desde 7,50 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

13
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

1
26,50 € Maceta 2L/3L
1
39,00 € -17%

Plantación y cuidados

El Jasminum officinale Affinis se planta preferentemente en primavera en nuestras regiones frescas, y a principios de otoño en clima seco y cálido. Instálalo en un suelo profundo, fértil, mantenido fresco para ayudarle a fijarse. Exige un suelo bien drenado, y se sentirá a gusto en una exposición muy soleada y protegida de los vientos fríos, incluso a media sombra en clima cálido. El Jazmín común tolera bien la presencia de calcio en el suelo, es una planta comúnmente plantada en los jardines meridionales, donde la tierra suele ser bastante calcárea. Sin embargo, si el follaje amarillea demasiado, aporta quelato de hierro en el agua de riego en verano. Acolcha el pie y riega abundantemente desde la aparición de las flores. Cuando la temperatura desciende por debajo de -5 °C, el follaje se vuelve caduco. Por debajo de -10 °C, las partes aéreas del jazmín común se congelan y ennegrecen. Pero si el tocón está bien establecido, nuevos retoños surgirán en primavera. Una poda de las ramas más viejas (marrones) es necesaria a finales de invierno, al inicio de la vegetación. Esta planta tolera bien la sequía, una vez establecida. Soporta una sombra parcial, pero la floración es más abundante al sol. Evita exponerlo a corrientes de aire frío para preservar sus flores. En regiones frías, instala el jazmín común contra un muro orientado al sur que le devolverá un poco de su calor.

Para el cultivo en macetas: elige un contenedor de 50 cm, con un buen sustrato rico, fresco y ligero, especial para plantas mediterráneas. Desde principios de primavera hasta mediados de septiembre, enriquece con abono líquido cada 15 días, siempre sobre sustrato húmedo. En verano, necesita un riego abundante, pero en invierno deja secar bien el cepellón entre riegos. El jazmín es muy vigoroso incluso en maceta y puede perder hojas en la base. En este caso, debes podar las ramas viejas para dejar solo 3 brotes jóvenes. En invierno, colócalo en un invernadero o una terraza acristalada, a unos 16 °C y con mucha luz. Rocía regularmente el follaje con agua no calcárea, esto evitará los ataques de arañas rojas.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
Tipo de soporte Arco, Cenador, Enrejado, Pérgola

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Jardinera, Seto, Trepadora
Rusticidad Hasta -9.5°C (zona USDA 8b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, bien drenado, profundo, suelto

Cuidado

Consejos de poda Es necesario podar los tallos más viejos, marrones y lignificados a finales del invierno, durante la vegetación inicial.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Abril
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?