VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Descubrir

Aristolochia macrophylla - Aristoloquia

Aristolochia macrophylla
Aristoloquia

5,0/5
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones
0 opiniones

Recibí una hermosa planta, la planté y ya está comenzando su vegetación. Estoy contenta con mi compra, gracias.

Nathalie89120, 19/03/2025

Deja tu comentario →

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Valor seguro
Una Aristolochia rústica con un follaje llamativo, abundante y cubriente. A principios del verano, florecen flores originales, de forma tubular y color púrpura oscuro a negro moteado de crema. El follaje adquiere hermosos colores en otoño antes de caer. Esta planta trepadora, provista de tallos con zarcillos, puede cubrir de 8 a 10 m², siendo perfecta para vegetalizar un muro o vestir una valla, aportando un toque exótico. Se cultiva en suelo húmico, rico, húmedo pero drenado.
Altura en la madurez
8 m
Anchura en la madurez
8 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -15°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Julio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Aristolochia durior o macrophylla, también llamada Aristoloquia o Pipe des Hollandais, es una planta trepadora exuberante y resistente, cultivada principalmente por la belleza de su follaje. Aporta un toque de exotismo muy hermoso al jardín. Sus grandes hojas en forma de corazón, abundantes y de un verde oscuro brillante, visten los muros o caen en cascada desde sus soportes. Antes de desaparecer en invierno, adquieren colores otoñales flamígeros. Es una planta muy apreciada para cubrir carpas de jardín y pérgolas, y un perfecto tapón para cualquier tipo de edificio, poste, valla...

La Aristolochia macrophylla pertenece a la familia de las aristoloquiáceas. Es una especie botánica originaria del este de Estados Unidos, más concretamente de los bosques de los Apalaches, desde Ontario hasta Georgia. Se trata de una planta trepadora leñosa de gran desarrollo, perfectamente resistente, adaptada a terrenos más bien húmedos, incluso calcáreos. A largo plazo, la longitud o altura de su vegetación alcanza entre 10 y 20 m según las condiciones de cultivo. El follaje es caduco, aparece en primavera y cae en otoño. Sus tallos robustos, ramificados y volubles, presentan una corteza verde parduzco-grisácea con surcos poco profundos. Las hojas cordiformes miden entre 10 y 35 cm de largo y ancho y están dispuestas de forma alterna. Son ligeramente vellosas al nacer, luego se vuelven glabras. En primavera, su color es un verde tierno, luego se vuelven verde oscuro brillante en verano. En octubre, este follaje se vuelve naranja brillante y luego rojo a púrpura en noviembre antes de caer. La floración aparece en junio o julio, es original pero discreta, escondida entre el follaje. Las flores, muy pequeñas, tienen forma de sifón. El tubo del sifón es verde con venas amarillas y termina en labios de un marrón oscuro casi negro. En nuestros climas, esta aristoloquia casi nunca fructifica, debido a la ausencia de los insectos polinizadores específicos para ella.

Con su vegetación densa y opulenta, que se extiende tanto en altura como en anchura sobre una pérgola, asciende por un gran árbol o un poste, la aristoloquia es una bendición para embellecer y ocultar todo lo que hay que esconder. Es perfecta para vegetalizar un muro, vestir una valla o dar volumen a otra trepadora un poco desgarbada. Para acompañarla, elige por ejemplo las clemátides vitalba o las terniflora, otras dos fuerzas de la naturaleza. También se puede combinar con la hiedra irlandesa, persistente en invierno, o con una vid virgen.

Informar de un error en la descripción del producto

Aristolochia macrophylla - Aristoloquia en imágenes...

Aristolochia macrophylla - Aristoloquia (Floración) Floración
Aristolochia macrophylla - Aristoloquia (Follaje) Follaje
Aristolochia macrophylla - Aristoloquia (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 8 m
Anchura en la madurez 8 m
Crecimiento rápido

Floración

Color de la flor verde
Periodo de floración Junio hasta Julio
Fragancia Ligeramente perfumado, olor desagradable

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Aristolochia

Especie

macrophylla

Familia

Aristolachiaceae

Otros nombres comunes

Aristoloquia

Sinónimos botánicos

Aristolochia durior

Origen

América del Norte

Número de producto1009652

Plantación y cuidados

Esta aristoloquia siphon se planta al sol o a media sombra, en una tierra de jardín rica y húmifera, incluso con tendencia arcillosa, que permanezca húmeda en verano, más bien drenante. Tolera bien el calcio. Es necesario regar 1 o 2 veces por semana durante las fuertes calores. La planta agradecerá un aporte de cuerno molido en primavera y, eventualmente, de fertilizante durante la floración. Pódala eventualmente después de la floración o a finales del invierno. ¡Atención, la savia de la aristoloquia es tóxica!

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Noviembre
Tipo de soporte Árbol, Cenador

¿En qué lugar?

Adecuado para Borde de sotobosque
Tipo de utilización Trepadora
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Humedad del suelo suelo fresco, profundo, suelto, fértil

Cuidado

Consejos de poda Pode eventualmente después de la floración o a finales del invierno. ¡Atención, la savia de la aristolochia es tóxica!
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo, Julio
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo
5/5

¿No has encontrado lo que buscas?