Venta flash: ¡Cada semana, 20% de descuento en una selección de plantas!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Polyscias balfouriana Butterfly

Polyscias balfouriana Butterfly

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

días de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una planta de interior arbustiva cultivada por su follaje original y decorativo. Con su silueta esbelta, sus hojas redondeadas, brillantes, onduladas, abolladas y de un verde vivo, este Polyscias balfouriana 'Butterfly' no carece de elegancia. Un poco exigente, está más bien reservado para jardineros con cierta experiencia.
Fréquence d'arrosage
Modérée (1 fois par semaine)
Exposition intérieure
Lumière modérée, Lumière vive indirecte
Intérêts et avantages
Port graphique
Intérêts et avantages
Feuillage graphique

Descripción

El Polyscias balfouriana 'Butterfly', también conocido como Aralia de Balfour, es una planta de interior apreciada por su follaje original y su porte elegante. Sus hojas son redondeadas, brillantes, recortadas y ligeramente onduladas. Magnífica en un salón o una oficina, esta planta se integra en decoraciones contemporáneas, exóticas o tradicionales. Sin embargo, debido a sus exigencias, estará más bien reservada para aficionados a las plantas de interior con cierta experiencia.

El Polyscias balfouriana 'Butterfly' pertenece a la familia de las Araliáceas, es un primo de los Aralia cultivados en el jardín y de las hiedras. La especie es originaria de Papúa Nueva Guinea y Queensland en Australia: es una planta de clima tropical a subtropical. Los sinónimos botánicos de la especie incluyen Aralia balfouriana y Panax balfourii. El nombre específico balfouriana rinde homenaje al botánico escocés John Hutton Balfour. La Aralia de Balfour 'Butterfly' es una planta vivácea arbustiva que presenta un porte erecto y arbustivo. Cultivada en macetas, es apreciada por su crecimiento bastante lento que permite contener sus dimensiones durante mucho tiempo; también tolera bien las podas que permiten densificarla si es necesario y variar su forma. Esta planta desarrolla un tronco y una corona de hojas. En madurez, en interior, rara vez supera una altura de 1,20 m, con una envergadura de unos 50-60 centímetros. Las hojas, de forma orbicular a en forma de riñón, lobuladas, ligeramente onduladas, miden entre 4 y 7 centímetros de diámetro. Se caracterizan por una textura coriácea y una superficie ligeramente abollada. Su color es un verde vivo y brillante. La floración es rara en cultivo de interior y muy discreta. El Polyscias balfouriana 'Butterfly' se considera potencialmente tóxico en caso de ingestión por humanos o animales domésticos. En cultivo interior, el Polyscias balfouriana 'Butterfly' requiere luz brillante sin exposición directa al sol, una humedad ambiental elevada y temperaturas entre 18 y 24°C. Es sensible al aire seco que puede provocar la caída del follaje, al igual que la falta de luz.

El género Polyscias comprende unas 80 especies de arbustos y pequeños árboles, originarios principalmente de las regiones tropicales de Asia, Nueva Caledonia, Madagascar y diversas islas del Pacífico. Estas plantas prosperan generalmente en los sotobosques húmedos, donde se benefician de una luz tamizada y una atmósfera rica en humedad.

El Polyscias balfouriana 'Butterfly' aporta una elegancia natural a un salón luminoso o a una veranda donde recrea una atmósfera tropical y relajante. Puedes asociarlo con un Philodendron o con un Ficus elastica 'Tineke', de follaje variegado.

Informar de un error en la descripción del producto

Follaje

Color del follaje verde
Persistencia del follaje Perenne

Porte

Port Dressé, Sur tige
Altura en la madurez 1.20 m
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor insignificante

Botánica

Género

Polyscias

Especie

balfouriana

Cultivar

Butterfly

Familia

Araliaceae

Origen

Hortícola

Precauciones

Plante toxique
Sève irritante
Número de producto238910

Polyscias: Otras variedades

9
Desde 3,90 € Mini-plante

Ubicación

Évitez au Polyscia Butterfly le soleil direct, qui peut brûler ses feuilles, ainsi que les courants d'air froids. Maintenez une humidité ambiante élevée pour prévenir le dessèchement du feuillage. Si la lumière est insuffisante en automne et en hiver, la plante peut perdre ses feuilles. Il peut être utile de la déplacer légèrement.

Ubicación

Exposition intérieure Lumière modérée, Lumière vive indirecte
Pour quelle pièce ? Bureau, Salon, Véranda
Port Dressé, Sur tige
Altura en la madurez 1.20 m
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento lento
Tolérance au froid >15°C (serre chaude), >20°C (serre tropicale)
Hygrométrie Elevé (60-80%)

Mantenimiento y cuidado

Arrosez lorsque le terreau est sec en surface, en évitant l'eau stagnante (videz la soucoupe). Utilisez de l'eau non calcaire pour prévenir le jaunissement des feuilles. Le Polyscias balfouriana est plus exigeant que d'autres espèces du même genre, notamment en raison de sa sensibilité au calcaire.

Consejos para macetas, sustratos y abonos

Le rempotage s'effectue généralement au printemps, lorsque les racines commencent à sortir du pot, soit tous les 2 à 3 ans. Le Polyscias apprécie d'être légèrement à l'étroit dans son pot.
Utilisez un mélange de terreau pour plantes vertes, de tourbe et de sable pour assurer un bon drainage.
Apportez un engrais liquide pour plantes vertes, riche en azote (NPK 3-1-2), toutes les deux semaines pendant la période de croissance (printemps et été).

Cuidados de las plantas

Le Polyscias peut perdre ses feuilles en cas de stress (changement de place, courants d'air, manque de lumière). Il est important de retirer régulièrement les feuilles mortes pour éviter les maladies et maintenir un aspect esthétique.
La poda se realiza en primavera para mantener la forma deseada y fomentar un crecimiento denso. Se recomienda pellizcar los tallos demasiado largos y eliminar las ramas muertas o enfermas.

Asesoramiento sobre enfermedades y plagas

En cas d'infestation de cochenilles, nettoyez les feuilles avec un chiffon doux imbibé d'eau savonneuse ou d'alcool isopropylique dilué. Maintenir une bonne humidité ambiante aide à prévenir les attaques d'araignées rouges.

Mantenimiento y cuidado

Fréquence d'arrosage Modérée (1 fois par semaine)
Brumisation 2 à 3 fois par semaine
Type de terreau Terreau léger, Terreau sol acide, Terreau drainant
Ennemis et maladies Cochenilles, Araignées rouges, Pourritures
Sensibilité aux maladies Moyenne
Dificultad de cultivo Experimentado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?