Consigue un 10% de descuento en tu primer pedido utilizando el código: FIRST-10
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Polyscias balfouriana Butterfly

Polyscias balfouriana Butterfly

Sé el primero en dar tu opinión

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

días de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una planta de interior arbustiva cultivada por su follaje original y decorativo. Con su silueta esbelta, sus hojas redondeadas, brillantes, onduladas, abolladas y de un verde vivo, este Polyscias balfouriana 'Butterfly' no carece de elegancia. Un poco exigente, está más bien reservado para jardineros con cierta experiencia.
Frecuencia de riego
Moderado (1 vez por semana)
Exposición interior
Luz moderada, Luz intensa indirecta
Beneficios y ventajas
Puerto gráfico
Beneficios y ventajas
Follaje gráfico

Descripción

El Polyscias balfouriana 'Butterfly', también conocido como Aralia de Balfour, es una planta de interior apreciada por su follaje original y su porte elegante. Sus hojas son redondeadas, brillantes, recortadas y ligeramente onduladas. Magnífica en un salón o una oficina, esta planta se integra en decoraciones contemporáneas, exóticas o tradicionales. Sin embargo, debido a sus exigencias, estará más bien reservada para aficionados a las plantas de interior con cierta experiencia.

El Polyscias balfouriana 'Butterfly' pertenece a la familia de las Araliáceas, es un primo de los Aralia cultivados en el jardín y de las hiedras. La especie es originaria de Papúa Nueva Guinea y Queensland en Australia: es una planta de clima tropical a subtropical. Los sinónimos botánicos de la especie incluyen Aralia balfouriana y Panax balfourii. El nombre específico balfouriana rinde homenaje al botánico escocés John Hutton Balfour. La Aralia de Balfour 'Butterfly' es una planta vivácea arbustiva que presenta un porte erecto y arbustivo. Cultivada en macetas, es apreciada por su crecimiento bastante lento que permite contener sus dimensiones durante mucho tiempo; también tolera bien las podas que permiten densificarla si es necesario y variar su forma. Esta planta desarrolla un tronco y una corona de hojas. En madurez, en interior, rara vez supera una altura de 1,20 m, con una envergadura de unos 50-60 centímetros. Las hojas, de forma orbicular a en forma de riñón, lobuladas, ligeramente onduladas, miden entre 4 y 7 centímetros de diámetro. Se caracterizan por una textura coriácea y una superficie ligeramente abollada. Su color es un verde vivo y brillante. La floración es rara en cultivo de interior y muy discreta. El Polyscias balfouriana 'Butterfly' se considera potencialmente tóxico en caso de ingestión por humanos o animales domésticos. En cultivo interior, el Polyscias balfouriana 'Butterfly' requiere luz brillante sin exposición directa al sol, una humedad ambiental elevada y temperaturas entre 18 y 24°C. Es sensible al aire seco que puede provocar la caída del follaje, al igual que la falta de luz.

El género Polyscias comprende unas 80 especies de arbustos y pequeños árboles, originarios principalmente de las regiones tropicales de Asia, Nueva Caledonia, Madagascar y diversas islas del Pacífico. Estas plantas prosperan generalmente en los sotobosques húmedos, donde se benefician de una luz tamizada y una atmósfera rica en humedad.

El Polyscias balfouriana 'Butterfly' aporta una elegancia natural a un salón luminoso o a una veranda donde recrea una atmósfera tropical y relajante. Puedes asociarlo con un Philodendron o con un Ficus elastica 'Tineke', de follaje variegado.

Informar de un error en la descripción del producto

Follaje

Color del follaje verde
Persistencia del follaje Perenne

Porte

Hábito de crecimiento Vertical, Tallo
Altura en la madurez 1.20 m
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor insignificante

Botánica

Género

Polyscias

Especie

balfouriana

Cultivar

Butterfly

Familia

Araliaceae

Origen

Hortícola

Precauciones

Planta tóxica
Savia irritante
Número de producto238910

Ubicación

Evita que el Polyscia Butterfly reciba sol directo, que puede quemar sus hojas, así como las corrientes de aire frío. Mantén una humedad ambiental elevada para prevenir la desecación del follaje. Si la luz es insuficiente en otoño e invierno, la planta puede perder sus hojas. Puede ser útil moverla ligeramente.

Ubicación

Exposición interior Luz moderada, Luz intensa indirecta
¿Para qué habitación? Oficina, Salón, Veranda
Hábito de crecimiento Vertical, Tallo
Altura en la madurez 1.20 m
Anchura en la madurez 50 cm
Crecimiento lento
Tolerancia al frío >15°C (invernadero), >20°C (invernadero tropical)
Higrometría Alta (60-80%)

Mantenimiento y cuidado

Riega cuando el sustrato esté seco en la superficie, evitando el agua estancada (vacía el platillo para maceta). Usa agua no calcárea para prevenir el amarilleamiento de las hojas. El Polyscias balfouriana es más exigente que otras especies del mismo género, especialmente debido a su sensibilidad al calcio.

Consejos para macetas, sustratos y abonos

El trasplante generalmente se realiza en primavera, cuando las raíces comienzan a salir de la maceta, aproximadamente cada 2 o 3 años. Al Polyscias le gusta estar ligeramente apretado en su maceta.
Utiliza una mezcla de sustrato para plantas verdes, turba y arena para garantizar un buen drenaje.
Aplica un abono líquido para plantas verdes, rico en nitrógeno (NPK 3-1-2), cada dos semanas durante el periodo de crecimiento (primavera y verano).

Cuidados de las plantas

El Polyscias puede perder sus hojas en caso de estrés (cambio de lugar, corrientes de aire, falta de luz). Es importante retirar regularmente las hojas muertas para evitar enfermedades y mantener un aspecto estético.
La poda se realiza en primavera para mantener la forma deseada y fomentar un crecimiento denso. Se recomienda pellizcar los tallos demasiado largos y eliminar las ramas muertas o enfermas.

Asesoramiento sobre enfermedades y plagas

En caso de infestación de cochinillas, limpia las hojas con un paño suave empapado en agua jabonosa o alcohol isopropílico diluido. Mantener una buena humedad ambiental ayuda a prevenir los ataques de arañas rojas.

Mantenimiento y cuidado

Frecuencia de riego Moderado (1 vez por semana)
Nebulización de 2 a 3 veces por semana
Tipo de sustrato Suelo ligero, Tierra ácida para macetas, Suelo drenante
Plagas y enfermedades Cochinillas, Araña roja, Raíces
Savia irritante Media
Dificultad de cultivo Experimentado

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?