VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Valor seguro

Calabaza Giraumon Turban

Cucurbita maxima Giraumon Turban
Calabaza, Calabazas

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Variedad rastrera con cualidades ejemplares, tanto culinarias como decorativas. Ofrece de 4 a 6 frutos por planta (12 a 15 cm, 1 a 5 kg), en forma de casquete hemisférico coronado por un turbante. Su color es abigarrado: rojo, amarillo, verde, blanco. Su pulpa naranja es dulce y harinosa.
Dificultad de cultivo
Principiante
Altura en la madurez
40 cm
Anchura en la madurez
2 m
Humedad del suelo
suelo fresco
Germinación
5e días
Método de siembra
Siembra sin protección, Siembra bajo cubierta calefactada
Período de siembra Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Junio hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Septiembre hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Calabaza Giraumon Turban es una variedad de calabaza llamada "Martagón" o "cul de singe", que produce frutos en forma de casquete hemisférico, entero o dividido en tres o seis lóbulos coronados por un turbante más o menos enrollado. Estos frutos son abigarrados de rojo, amarillo, verde y blanco, a veces solo de dos o tres colores, o incluso de un solo color. Su pulpa muy firme, de color naranja claro, muy gruesa en el lado del turbante, es dulce y harinosa.

Sus cualidades ejemplares son tanto culinarias como decorativas. Originaria de Francia, es una variedad muy antigua seleccionada en Francia antes de ser introducida en Estados Unidos en 1820.

Las calabazas, los potimarrones y los giraumones pertenecen a la familia de las Cucurbitáceas y a la especie Cucurbita maxima. Esta planta herbácea anual presenta largos tallos vigorosos, rastreros e incluso trepadores con la ayuda de zarcillos fuertes. Cada planta tiene flores masculinas y femeninas separadas, se dice que es monoica; son estas últimas las que darán los frutos una vez fecundadas por el polen de las primeras.

Se presentan en numerosas formas y colores, desde frutos grandes con costillas de color naranja o rojo y pulpa anaranjada, hasta formas oblongas, en forma de pera o de "Martagón". Originaria de América del Sur, esta especie habría sido introducida en Europa hacia los siglos XVI o XVII, como sus primas, otras especies de Cucurbita. Erróneamente, a menudo se les llama "calabazas", aunque pertenecen a una especie diferente, Cucurbita pepo, con pulpa fibrosa y pedúnculo duro y fibroso. En cuanto a la calabaza, tiene una pulpa dulce, sabrosa y menos fibrosa, con un pedúnculo blando y esponjoso.

Las calabazas son ricas en vitaminas y oligoelementos, además de ser bajas en calorías, ricas en potasio y tener propiedades antioxidantes.

 

Cosecha y conservación

Se cosechan las calabazas lo más tarde posible, sin correr el riesgo de las primeras heladas. Conserva entonces el pedúnculo lo más grande posible y guárdalas en una habitación templada (10 a 15°C). Así podrás conservarlas desde unos meses hasta un año, evitando que se toquen entre sí.

 

Los pequeños trucos del jardinero

Puedes enterrar los tallos a nivel de los nudos para provocar su enraizamiento.

Para ahorrar espacio y proteger tus frutos de la podredumbre, puedes cultivar las calabazas sobre soportes como una malla o estructuras sólidas.

Durante la maduración de los frutos, puedes colocar una teja, un ladrillo por ejemplo, entre el suelo y el fruto para aislarlo y limitar su putrefacción prematura. Un acolchado grueso también funcionará.

Informar de un error en la descripción del producto

Cosecha

Periodo de cosecha Septiembre hasta Noviembre
Tipo de hortaliza Fruto hortaliza
Tamaño de la hortaliza Grande
Interés Sabor, Valor nutritivo, Color, Productivo
Utilización Cocina

Porte

Altura en la madurez 40 cm
Anchura en la madurez 2 m
Crecimiento normal

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde
Aromático Follaje perfumado al tocar

Botánica

Género

Cucurbita

Especie

maxima

Cultivar

Giraumon Turban

Familia

Cucurbitaceae

Otros nombres comunes

Calabaza, Calabazas

Origen

Hortícola

Anual / Perenne

Anual

Número de producto21581

Semillas de Calabazas y potimarrón: Otras variedades

3
5,50 € Semillas
5
3,95 € Semillas
12
Desde 2,90 € Semillas
39
Desde 10,90 € Bolsa
4
4,90 € Semillas
3
Desde 2,10 € Semillas
9
4,90 € Semillas
18
Desde 2,90 € Semillas
3
4,90 € Semillas

Plantación y cuidados

Preparación

Las cucurbitáceas prefieren un suelo blando, rico y profundo. Cava un hoyo de al menos 40 cm en todas las direcciones y llénalo con estiércol bien descompuesto y/o compuesto. Además de un buen estiércol, necesitarán mucha agua, calor y espacio (al menos 1 metro cuadrado).

 

Siembra

Antes de la siembra, puedes remojar las semillas durante 24 horas en un poco de agua para estimular la germinación.

O bien, 3 semanas antes del trasplante, bajo invernadero o en un lugar cálido (16 a 30°C), a partir de marzo, siembra 2 o 3 semillas por maceta o contenedor lo suficientemente grandes para el desarrollo de las raíces. La emergencia ocurrirá entre 3 y 5 días después. Luego, conserva solo la planta más vigorosa. Planta en terreno abierto después de mediados de mayo, una vez descartado todo riesgo de heladas. Es importante no realizar la siembra demasiado pronto, las plantas podrían debilitarse y/o su sistema raíz demasiado desarrollado no soportaría el trasplante.

O bien, a partir de mediados de mayo, directamente en el lugar, en hoyos de 3 semillas, una vez que ya no haya riesgo de heladas y la tierra esté bien caliente. Aclara después de 2 a 3 semanas para conservar solo la planta más vigorosa. Cubre el suelo con materia orgánica (compuesto, recortes de césped, hojas...), lo que ayudará a mantener el suelo fresco.

 

Riego

Desde la siembra o plantación, riega abundantemente asegurándote de no desplazar las semillas y luego regularmente durante la formación de los frutos. Sin embargo, una vez que los frutos están formados, durante la maduración, limita los riegos.

Semillas

Período de siembra Marzo hasta Junio
Método de siembra Siembra sin protección, Siembra bajo cubierta calefactada
Germinación 5e días

Cuidado

Humedad del suelo Húmedo
Resistencia a las enfermedades Buena
Consejos de poda Para las variedades de frutos grandes, es necesario podar para controlar el desarrollo y favorecer la fructificación. Realizar esta operación de junio a septiembre. En el tallo principal, después de la formación de 4 a 5 hojas verdaderas, cortar después de la segunda. Luego, en los brotes laterales que se desarrollan bien pero sin frutos, podar después de la quinta hoja una vez que tengan 8. Después, cortar 2 hojas tras la formación de cada fruto, sin conservar todos los frutos. Según la variedad y el tamaño del fruto esperado, conviene conservar de 1 a 3 frutos para los ejemplares más grandes, de 5 a 6 para obtener calabazas pequeñas, calabazas o calabazas, y de 8 a 10 para las minicalabazas. Elimina los brotes sin frutos para limitar el desarrollo de la vegetación.
Poda La poda no es necesaria

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Huerto
Rusticidad Hasta -29°C (zona USDA 5) Ver mapa
Dificultad de cultivo Principiante
Suelo ligero
Exposición Sol
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), 130

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Semillas de hortalizas

11
Desde 3,50 € Semillas
No disponible
3,95 € Semillas
13
Desde 2,10 € Semillas
8
4,90 € Semillas
18
Desde 2,50 € Semillas
32
Desde 3,50 € Semillas
3
6,50 € Semillas
5
Desde 2,10 € Semillas
5
3,95 € Semillas
40
Desde 4,90 € Bolsa

¿No has encontrado lo que buscas?